Fernando Alonso no está en Aston Martin para despedirse, sino para volver a ganar. Mientras muchos pilotos afrontan el ocaso de su carrera con proyectos menores, el asturiano se ha encontrado con un equipo que, en plena metamorfosis, le ofrece lo contrario: instalaciones de última generación, fichajes de peso mundial y un horizonte tan ilusionante como el de 2026, cuando todo volverá a empezar en la Fórmula 1.

«Es un reto personal, diría», confiesa Alonso en una entrevista para la web de Aston Martin. «Intentar ganar otra vez en Fórmula 1. El proyecto en sí, Aston Martin, las increíbles instalaciones que tenemos ahora, la gran gente que se ha unido al equipo… Me siento muy orgulloso de ser parte de la organización, y eso me mantiene en la mejor forma posible porque sé que tengo una responsabilidad sobre mis hombros. Este es el lugar donde quiero tener mi última oportunidad en la F1″.

Y no es difícil entender por qué. El equipo de Silverstone ha pasado de ser una escudería pequeña a plantar cara a los gigantes con una fábrica que dobla en recursos a la de hace unos años, un túnel de viento de última generación —el más moderno de la parrilla— y nombres propios que pesan tanto como el de Adrian Newey, considerado el diseñador más grande de la historia del campeonato.

Alonso, sobre Newey

«Sin duda, Newey es el mejor diseñador de siempre en este deporte», asegura Alonso. «Nadie probablemente alcanzará sus números. Tiene una forma increíble de ver el coche como una pieza única que funciona toda en conjunto. Anticipa el coche entero como un todo. Parece tener el control de todo el tiempo. Una autoconfianza que nunca vi antes. No está estresado por ningún otro equipo, filosofía o diseño. Cree que el suyo será el mejor».

La alianza Alonso–Newey es, para muchos, un sueño improbable hecho realidad. El asturiano, que sufrió durante años los monoplazas diseñados por el genio británico, ahora lo tiene de su lado. En Mónaco ya se les pudo ver juntos, con Newey en su hábitat natural: la libreta en mano, observando cada detalle. «Es más un artista que un ingeniero», apunta Alonso.

Fernando Alonso, Aston Martin Racing, Adrian Newey, Director Técnico de Alpine

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images

Su objetivo en Aston Martin

Pero para el bicampeón del mundo, ganar no depende solo del domingo. «Estoy corriendo ahora porque me encanta correr. Corro porque quiero volver a ganar, y quiero hacerlo con este equipo. Todos queremos demostrar algo. En Fórmula 1 estás condicionado por el rendimiento del coche, pero el trabajo del piloto es distinto: tienes que crear ese coche perfecto junto al equipo. No solo se trata de pilotar los domingos, tienes que construir el equipo perfecto de lunes a sábado».

Y en esa obsesión, Alonso reconoce que se entiende perfectamente con Newey. «Cuando estamos motivados, estamos obsesionados», admite entre risas, consciente de que esa «locura compartida» puede ser la chispa que encienda el futuro de Aston Martin.

La Fórmula 1 de 2026 traerá un borrón y cuenta nueva, con coches y motores completamente distintos. Aston Martin arrancará entonces su nueva era con Honda y con un dream team técnico en el que, además de Newey, figuran Andy Cowell (ex Mercedes) o Enrico Cardile (ex Ferrari). Alonso lo sabe: no hay garantías, pero pocas veces un piloto de 43 años ha tenido en sus manos un proyecto tan ilusionante para cerrar el círculo.

También puedes leer:

En este artículo

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Suscríbete a alertas de noticias