El aumento de los casos de cáncer preocupa a la comunidad científica internacional, que trabaja intensamente para buscar las causas y poner en marcha las medidas pertinentes que lo frenen. Joan Carles March, especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva, explica que «hay factores de riesgo, que afecta especialmente a los jóvenes».
En 2024, se diagnosticaron 6.467 nuevos casos de cáncer en Baleares, lo que equivale a una tasa de 525 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, en 2014 fueron 481, «lo que representa un aumento del 9,14 % en una década». Además, resalta que «se espera que la incidencia aumente un 15 % para 2045, alcanzando aproximadamente 604 casos por cada 100.000 habitantes, o unos 8.940 nuevos casos», según las estimaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El alza de esta patología no es específica de las Islas, sino que es una tendencia que se da a nivel mundial.
El prestigioso experto señala que el aumento de casos de cáncer se atribuye principalmente al
ennvejecimiento poblacional y crecimiento demográfico; así como a una mayor prevalencia de factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad, el sedentarismo y contaminación. «Estos son los que influyen principalmente en la expansión de esta patología entre los menores de 50 años», alerta. En este sentido, subraya que se han producido un incremento de 25 % de diagnósticos de tumores de mama y pulmón entre los menores de 50 años.
Más mortalidad
Otro dato relevante es que en 2023 los tumores aumentaron un 2,6 % como causa de muerte en Baleares, mientras que en el total de España fueron el 26,6 % de todas las defunciones, consolidándose como la principal causa de mortalidad. Por su parte, el cáncer se cobró la vida de 2.448 personas en las Islas en 2024, según los últimos datos publicados por el INE; los más mortales son los de pulmón y colon.
Si se analiza por sexo, March resalta que la incidencia es más alta entre los hombres, ya que es de 603 casos por cada 100.000 habitantes; mientras que en el caso de las mujeres se da en 448 de cada 100.000; estos datos corresponden al ejercicio 2024.