La historia de la alta costura de Chanel acaba de encontrar un nuevo soporte para ser contada: un libro de gran formato que se sumerge en más de cien años de colecciones a través de la mirada de Sofia Coppola. La cineasta estadounidense, conocida por su universo cinematográfico íntimo y delicado, pone ahora esa sensibilidad al servicio de la maison francesa para dar forma a un proyecto editorial que combina memoria, archivo y arte visual.
El volumen, editado conjuntamente por Chanel, Mack, Important Flowers y Éditions 7L, no es un simple compendio histórico. Se trata de un ejercicio narrativo que organiza la memoria de la casa bajo la estética collage característica de Coppola, reuniendo material gráfico inédito, fotografías de grandes nombres, bocetos originales y documentos que nunca habían visto la luz. En total, 450 páginas que funcionan como un viaje visual al corazón de la alta costura.
La elección de Sofia Coppola no es casual. Aunque su nombre brilla en el cine independiente y en Hollywood, su vínculo con Chanel se remonta a la adolescencia: con apenas 15 años, realizó prácticas en el Chanel Creative Studio. Desde entonces, ha mantenido una relación estrecha con la firma, participando en campañas, exposiciones y como embajadora. Este nuevo libro viene a consolidar un lazo creativo que lleva más de tres décadas madurando.
Tres eras, una sola narrativa
El proyecto ofrece una lectura panorámica de la alta costura de Chanel, desde la revolución que impulsó Gabrielle Chanel en los años veinte, hasta la modernidad implacable de Karl Lagerfeld y la sensibilidad actual de Virginie Viard. Cada etapa está reflejada no como un capítulo aislado, sino como parte de una línea evolutiva que muestra cómo la maison ha sabido reinventarse sin perder su esencia.
Más que un repaso cronológico, Coppola propone un diálogo entre imágenes y épocas: los collages permiten que un diseño de los años treinta converse con una fotografía contemporánea o que un boceto de Lagerfeld encuentre eco en una prenda reciente. Esa manera de contar, tan propia del cine, convierte al libro en algo más que un catálogo: es un relato visual.
Un legado que se reinventa
En un contexto en el que los archivos de moda cobran cada vez más importancia, Chanel Haute Couture se presenta como un homenaje a la innovación y la tradición. La publicación no solo rescata piezas icónicas, sino que también muestra cómo la alta costura de Chanel transformó lo que significaba vestir a medida, integrando elementos funcionales y cercanos al prêt-à-porter en un terreno hasta entonces reservado para la opulencia.
Con esta obra, Sofia Coppola no solo reafirma su lugar dentro del universo Chanel, sino que también ofrece a los lectores una puerta de entrada única a más de cien años de creatividad. Un libro que es a la vez archivo, objeto de arte y testimonio de cómo la maison ha sabido mantener viva la esencia de la alta costura en pleno siglo XXI.