El Ibex 35 se ha disparado un meteórico 31% en lo que llevamos de año. Una subida que supera con creces el 10% que se anota el EuroStoxx 50, el 12% del S&P 500. Esta excepcional remontada, que tantas ganancias arroja para los inversores, recorta la rentabilidad por dividendo de la bolsa española, que en el caso del Ibex se ha ido hasta el 4% (desde el 4,7% de primeros de año). Aún así, España, tanto en el índice de referencia como fuera de él, ofrece todavía muchos dividendos interesantes por atrapar. Seis de las retribuciones del Mercado Continuo que se pagarán con cargo a 2026 superan el 7%.

El ranking de mejores dividendos del Mercado Continuo lo encabezan actualmente Neinor, con una rentabilidad del 11,4%; Atresmedia, con un 8,3%; Enagás, con un 7,6%; Prosegur Cash, con un 7,4%; Repsol, un 7,3% y Unicaja, con un 7,1% (ver gráfico). Pero en el top 10 encontramos también a Logista (6,9%), Naturgy, (6,8%), así como a Sabadell y Telefónica (ambos con un 6,4%). Estas son las rentabilidades que ofrecen los dividendos que se espera que repartan estas compañías a cuenta del ejercicio de 2026, según las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet. No se han tenido en cuenta los dividendos a cuenta de 2025 porque algunas compañías, como es el caso de Logista o Naturgy, ya han pagado el primero de ellos y por tanto ya no es posible cazarlos.

El ranking de dividendos españoles ha cambiado bastante desde que empezó el año. En un 2025 extraordinario para las cotizadas del Ibex 35 y del Mercado Continuo, no extraña que algunos bancos que han subido en bolsa a ritmos de doble dígito hayan salido del top 10. Es el caso de CaixaBank, Mapfre y BBVA, que sí estaban entre los 10 mejores dividendos de España a primeros de año y que hoy se quedan fuera de esa lista de líderes (aún así, las tres ofrecen más de un 5% con sus retribuciones a cargo del ejercicio de 2026, según FactSet). Las sustituyen en esas primeras posiciones Logista, Naturgy y Telefónica. Le puede interesar: Los cuatro dividendos españoles con una rentabilidad del 2% o más para este otoño.

Para elaborar este ranking, se ha sacado de la lista a Aedas Homes, que está en vías de ser absorbida por la también promotora Neinor, y que ofrece un 12%. También se ha dejado fuera a Metrovacesa y a Naturhouse, porque, pese a pagar cuantiosos dividendos (cercano al 10% el de la primera, del 7% el de la segunda), apenas reciben seguimiento por parte de los analistas financieros con lo que las estimaciones pueden ser menos fiables. Sólo se han tenido en cuenta aquellas compañías en las que son al menos 8 los expertos realizando proyecciones. Lea también: ¿Es momento de invertir en el Ibex 35? Pese a la última corrección, su potencial alcista es de sólo el 6%.

Si hacemos un repaso de las más rentables, destaca Neinor, con esa retribución del 11,4% con sus dividendos a cuenta de 2026. La promotora ha entrado además en la senda del crecimiento en lo que respecta a la remuneración al accionista, a la que el consenso de FactSet ya otorga un 16% de rentabilidad en 2027. En los últimos ejercicios ha retribuido al accionista tres veces cada año. En 2025 ha remunerado ya en enero, marzo y mayo, por un total de 2,07 euros. No puede olvidarse tampoco que en este positivo año para el Ibex, Neinor apenas sube un 3% en bolsa, lo que hace más jugosa su retribución.

Neinor está inmersa en pleno proceso de opa sobre su competidora Aedas. Lanzó su oferta en junio y a finales de julio la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) la admitió a trámite. El éxito de la operación se da por seguro, ya que cuenta con el sí de Castlelake, titular del 79% del capital de Aedas. Esta compra convertiría al grupo resultante en la mayor promotora de España, con un banco de suelo para construir 43.000 viviendas. Los analistas del consenso que recoge FactSet recomiendan comprar acciones.

Atresmedia, por su parte, es uno de los clásicos del dividendo en España. Con sus dos entregas anuales alcanza una rentabilidad del 8,30% de cara al ejercicio de 2026 que la sigue colocando en lo más alto, incluso a pesar de la escalada del 28% que lleva en bolsa este año. Atresmedia todavía tiene por pagar sus dos dividendos a cargo de 2025, que ofrecen un goloso 7,5%. Serán 0,18 euros este mes de diciembre, que ofrecen una rentabilidad del 3,2%, y otros 0,24 euros ya en junio de 2026, con un retorno del 4,3%. Para el siguiente ejercicio, las previsiones de Bloomberg contemplan que estas cifras se mantengan o se incrementen ligeramente, hasta 0,44 euros.

Pero cuidado: los analistas del consenso de FactSet recomiendan actualmente vender acciones de Atresmedia y la ven ya cotizando por encima de su precio justo, esto es, sin ningún potencial de subida en bolsa a 12 meses.

Dividendos bolsa española

Enagás es otra de las líderes habituales de la retribución al accionista. Ofrece un 7,6% con sus dividendos con cargo a 2026, lo que la sitúa la tercera de la tabla. Ha experimentado una subida más modesta en el parqué este año, cercana al 12%, y en este nivel los analistas recomiendan mantener acciones (les dan un potencial del 16%).

La compañía alcanzó un beneficio neto de 176 millones de euros en el primer semestre de 2025, que supuso su regreso a números negros tras las pérdidas del mismo periodo de 2024, gracias principalmente a plusvalías e ingresos extraordinarios por la venta de activos. En un informe publicado tras conocerse estas cifras semestrales, los analistas de Barclays reiteraron su recomendación de infraponderar el valor en cartera y destacaron que, aunque el beneficio neto estuvo en línea con la expectativa del consenso, el ebitda (resultado bruto de explotación) fue de 329 millones, un 1% inferior al esperado. «El ebitda se vio afectado negativamente por menores ingresos de afiliados tras la venta de Tallgrass, mientras que el ingreso neto se vio afectado positivamente por ganancias de capital y menores costos financieros netos». Tallgrass Energy es una compañía de infraestructuras energéticas estadounidense en la que Enagás tenía una participación hasta el año pasado. Para el conjunto de 2025 y 2026, los analistas pronostican que la empresas siga registrando beneficio neto positivo, de 272 y 235 millones, respectivamente.

Enagás suele pagar dividendo dos veces al año, en diciembre y en junio. Por el momento, el mercado anticipa un pago de 0,40 euros el próximo diciembre, que rentarían un 3%. En lo que llevamos de año ha subido en bolsa cerca de un 12%, y la media de analistas le da un potencial alcista todavía del 16% de aquí a 12 meses. La recomendación del consenso es mantener si ya se tienen acciones en cartera.

Cash, la filial de efectivo de Prosegur, se cuela en este top 10 del dividendo. Como ocurría con Neinor, los analistas también recomiendan comprar acciones. A pesar de que sube tanto como el Ibex este año, cerca de un 31%, todavía le dan un potencial alcista cercano al 26%. Su retribución con cargo a 2026 ofrece un 7,4%.

La compañía registró un beneficio neto de 46 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior. La facturación se vio lastrada por la debilidad del dólar estadounidense y de las monedas de las geografías en las que opera la compañía. Según señaló Álvaro Arístegui, analista de Renta 4, «los resultados del segundo trimestre denotaron cierta ralentización del crecimiento orgánico y un fuerte impacto de las variaciones de los tipos de cambio, que han reducido los ingresos un 7%».

Un 7,3% de rentabilidad por dividendo alcanza Repsol, siempre y cuando cumpla con las estimaciones de los analistas. La petrolera se revaloriza en bolsa más de un 20%, lo que la ha dejado ya sin potencial alcista. En la actualización de su plan estratégico para 2024–2027, la compañía se comprometió a incrementar el dividendo en efectivo un 3% anual hasta el final de ese periodo. Suele retribuir en enero y en julio. Con cargo a 2024 ha abonado ya 0,975 euros y el mercado espera, en base a esa promesa de subir el dividendo al menos un 3%, un total de 1,01 euros con el beneficio de 2025 y 1,05 euros con el de 2026.

Unicaja se mantiene en este grupo de 10 líderes, con una retribución de más del 7%, a pesar de la espectacular subida que está viviendo en el presente año, que ronda el 90%. Tras semejante carrera, no tiene ningún potencial alcista y los analistas aconsejan mantener acciones si ya se han comprado. La entidad repartirá el próximo 25 de septiembre 0,066 euros por acción, que ofrecen un 2,8%. Suele pagar 2 veces al año.

El banco obtuvo en el primer semestre un beneficio neto de 338 millones de euros, un 15% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, a pesar de la bajada de tipos. Gracias a ello, la entidad ha elevado su previsión de rentabilidad para el cierre del año, situándola en un 11% RoTE frente al 10% estimado previamente.

Los analistas esperan un crecimiento de las ganancias netas de cerca del 4% para el ejercicio de 2025, y una caída del 2% en 2026, cuando el consenso que recoge FactSet sitúa el beneficio de Unicaja en los 580 millones de euros.

Logista y Naturgy entran en el ranking de los 10 mejores dividendos con cargo a 2026. Logista ofrece una rentabilidad del 6,9% y Naturgy del 6,8%. El grupo logístico remunera a sus accionistas 2 veces cada año, con un primer pago en agosto y un complementario en febrero. La compañía pagó 0,56 euros a cargo de 2025 el pasado 28 de agosto. Cotiza casi plana este año, y su potencial ronda el 9%.

Los analistas del consenso de FactSet esperan beneficios a la baja para Logista este año y el próximo tras haber marcado un pico de más de 300 millones en 2024. En los 9 primeros meses del ejercicio de 2025 (presentó resultados a finales de julio, ya que su ejercicio va desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre del año siguiente), Logista redujo su beneficio casi un 10%, hasta 214 millones de euros, principalmente por el menor rendimiento de la actividad de transporte y a la reducción de los ingresos financieros como consecuencia de la bajada de tipos.

Naturgy también ha repartido ya su primer dividendo a cargo de 2025, el pasado mes de julio. Según señalan Joao Martins y Patricio Alvarez, de Bloomberg Intelligence, «el crecimiento previsto del dividendo de Naturgy del 6% anual para el período 2025-27 parece sostenible, respaldado por el margen de maniobra del balance y un claro enfoque de los accionistas clave en los pagos por encima de la inversión en capital de crecimiento». Esto justifica, añaden los analistas, «una rentabilidad de consenso del 6,5% para 2025, superior a la de la mayoría de sus competidores, aunque implica un aumento gradual de la ratio de pago».

Ya ligeramente por debajo del 6,5% encontramos a Sabadell -pese a que sube casi un 80% en bolsa este año- y a Telefónica. El consenso de mercado espera que el beneficio del banco se quede estable, por encima de los 1.800 millones, en 2025 y en 2026, y ya en 2027 prevé una caída por debajo de los 1.700. Y Telefónica también se incorpora a este top 10 con su 6,44%. No puede olvidarse, al mismo tiempo, que la teleco está cotiza ya por encima de su precio objetivo (es decir, está sobrevalorada en bolsa) y que los analistas aconsejan vender acciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky