Madrid

Este domingo comenzamos A vivir Madrid desde la Casa del Lector de Matadero, epicentro de la literatura independiente con el festival Back to the Book. Una cita que reúne a autores, editores y lectores en un espacio alternativo a las ferias tradicionales y que, tras una primera edición con más de 7.000 visitantes y 3.500 libros vendidos, se consolida en su segunda entrega como referencia internacional.

Una feria en expansión

El festival apuesta por el dinamismo cultural con un programa que combina talleres, presentaciones, clubes de lectura y conversaciones entre creadores de ambos lados del Atlántico. Este año participan 67 editoriales de España y Latinoamérica y un cartel con nombres como Sabina Urraca, Mariana Enriquez, Marta Sanz o Luna Miguel, junto a la presencia de directores de ferias internacionales de Argentina, Chile, México e Italia.

Conversaciones en torno al libro

Desde la Casa del Lector, Back to the Book nos brinda un espacio para debatir sobre el presente y futuro de la edición independiente. En nuestra tertulia conversamos con Blanca Lacasa, Carla Nyman y Diana Aller sobre los retos del sector: qué significa hoy publicar desde los márgenes, cómo se mueven las editoriales en un panorama en transformación y hasta qué punto los libros han estado en el centro del debate público estas semanas, preguntándonos si de verdad nos hacen mejores personas.

Voces de la organización

Hablamos también con Sara Maroto, diseñadora y cofundadora de Altamarea Ediciones y una de las organizadoras del festival, sobre la importancia de un encuentro que conecta autores, editoriales y lectores en torno a la creación independiente.

Creatividad en vivo

El festival se completa con un programa de actividades participativas que acercan la literatura de manera directa y lúdica. Entre ellas, un taller de fanzines que invita a experimentar con el corta y pega como herramienta de autoedición; un taller de humor gráfico pensado para niños y niñas de entre 8 y 12 años; y una charla sobre Escribir el Madrid contemporáneo, que convierte a la ciudad en un personaje literario más, con sus contradicciones y su carga emocional. Desde allí, conexión en directo con José Medrano.

Escúchalo en A vivir Madrid

Puedes escuchar el programa completo aquí: