Después de que Vingegaard diera un golpe de autoridad en la ascensión de la Bola del Mundo, triunfo de etapa y también de la ronda sobre Almeida y Pidcock —los otros componentes del podio—, Madrid vive el fin de fiesta del certamen con la Vuelta, marcada por las manifestaciones de activistas en favor de Palestina y en contra de la ofensiva israelí en Gaza, con el foco en el equipo Israel-Premier Tech. En torno a las 17.30, la organización ha sorprendido con un cambio de recorrido que no había sido comunicado previamente para blindar la seguridad del pelotón, que todavía no ha entrado en la capital. De hecho, la Vuelta tampoco ofrece ahora mismo referencias de cuántos kilómetros quedan hasta la meta. En un principio, la etapa constaba de 111 kilómetros. Además, la Delegación del Gobierno de Madrid ha informado por la mañana de que el dispositivo policial será mayúsculo, tanto como lo fue en su día el dispositivo organizado para la Cumbre de la OTAN en 2022. Hay alrededor de 1.500 agentes para tratar de blindar la carrera de Alalpardo a Madrid.

Más información

Convocados por diferentes asociaciones propalestinas, se prevén numerosas concentraciones. De hecho, ya ha habido movilizaciones convocadas en Alalpardo, Algete, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, todos ellos en el margen de la ruta por la que inicialmente iba a pasar el pelotón antes de la entrada en Madrid. En el interior de la capital, sobre las 16.00, bastante antes de la llegada de los corredores, centenares de personas han coreado “¡No es una guerra, es un genocidio!”, mientras la policía revisaba los palos de las banderas para verificar que no se portaba en su interior objetos peligrosos. “Fuera, fuera, fuera”, han sido los gritos en el paseo del Prado, mientras en las inmediaciones de la plaza del Museo Reina Sofía ha habido una sentada en apoyo a Palestina. En la Cuesta de Moyano, a escasos metros de la estación de Atocha, centenares de personas han ocupado este espacio portando banderas palestinas y kufiyas —el pañuelo palestino de cuadros— y algunos muñecos envueltos en sábanas manchadas de pintura roja, simulando ser bebés ensangrentados. En julio ya habían muerto a manos del Ejército israelí más de 18.000 niños en la Gaza, según los datos del Ministerio de Salud de la Franja. Es un tercio de los 64.000 palestinos fallecidos hasta esa fecha, informa Álvaro Sánchez.

Mikel Landa, el más combativo en la Bola del Mundo. No obtuvo premio el corredor de Soudal Quick-Step en su participación en una Vuelta en la que llegó muy justo tras su lesión en el Giro, pero su espíritu de lucha se vio recompensado en el dia de ayer subiendo al podium.

A pesar de no lograr el triunfo en LaVuelta 2025, Joao Almeida puede presumir tanto de haber conseguido su primer triunfo de etapa en gran vuelta como de haber obtenido su mejor puesto en una clasificación general de este tipo, superando su 3ª posición del Giro de Italia 2023.

Thomas Pidcock (Q36) se subirá al podio. Si en un acto heroico de Jai Hindley no lo evita, el británico concluirá su aventura en LaVuelta ocupando el tercer lugar de la general, algo histórico tanto para él como para su equipo, Q36.5, de segunda categoría UCI e invitado en esta gran vuelta.

Continúa el paseo sin cambios de ritmo, con cada equipo secundando su propio homenaje en LaVuelta. No promete que se vaya a abrir la veda a la competición pura hasta introducirnos en Madrid.

Rodando a un ritmo muy bajo en este arranque, donde apenas alcanzamos los 20km/h. Se suceden al frente los equipos para las fotos de rigor en un plano totalmente recto de carretera. Ahora, turno de los Visma.

Jay Vine ha encadenado 16 jornadas consecutivas vistiendo el maillot de líder de la clasificación de montaña, superando la mejor racha reciente en La Vuelta, lograda por Luis Ángel Maté en 2018.

¡¡Arranca la 21ª etapa de la Vuelta a España 2025!! Y primero kilómetros de paseos donde comienza la ronda de fotos de los ciclistas. En primer lugar, foto de daneses, dos de ellos venciendo en una clasificación, con Jonas Vingegaard (TVL) el rojo y Mads Pedersen (LTK) el verde.

Neutralizada en marcha. Desde Alalpardo, ya están rodando los ciclistas por este primer tramo que se prolongará durante los primeros 0,8 kilómetros. Como es habitual, los dueños del maillot al frente.

Al frente del rojo estará Jonas Vingegaard (TVL), el verde será para Mads Pedersen (LTK), lunares para Jay Vine (UAD) y blanco, por primera vez a lo largo de las 21 etapas que conforman esta Vuelta a España, el americano Matthew Riccitello.

La salida neutralizada está prevista que tenga lugar a las 16:40h en Alalpardo, enmarcada en la comarca de la Campiña del Henares, en una zona de transición entre los páramos y vegas del río Jarama. Después de cuatro minutos de rodaje, la marcha oficial está estipulada que ocurra sobre las 16:44h.

El circuito arrancará en el momento del primer paso por meta, a los 59’5 kilómetros de recorrido, y se disputará el sprint intermedio al segundo paso por la misma para terminar de definir la batalla por el verde.

Para hoy, se cierra esta Vuelta 25 con una última etapa llana que nace en Alalpardo y concluye en pleno corazón de Madrid, tras un circuito por la capital en el que se darán nueve vueltas antes del último paso por la bandera a cuadros.

Joao Almeida intentó estar a la altura y lo probó con la táctica del desgaste, pero el luso no llegó a descomponer en el ascenso al líder del Visma, quien tuvo fuerzas para aguantar los envites y realizar un cambio de ritmo demoledor para sentar la carrera y la edición de 2025.

La batalla de ayer, en los últimos kilómetros hacia la Bola del Mundo, fue el colofón de una guerra entre UEA Team Emirates y Visma Lease a Bike, con estos últimos alzándose ganadores de la mano de un Jonas Vingegaard que, esta vez sí, se mostró superior, atacando a falta de 1’5 para meta para pasar en cabeza y constatar su tercera victoria en una gran vuelta y su primera Vuelta.

¡Buenos días y bienvenidos a la 21ª etapa de LaVuelta a España 2025! Punto y final a esta edición de la gran vuelta por el territorio nacional marcada, entre otras cosas, por las protestas que han acompañado a los ciclistas desde Turín hasta Madrid.