También fue el último libro publicado del autor antes de que ganara el Premio Nobel de Literatura en 1962. Curiosamente, cuando se le preguntó si se sentía merecedor del premio, este «gigante de las letras estadounidenses» respondió: «Francamente, no». Además, estudios recientes revelaron que Steinbeck fue una opción de compromiso para el premio en un grupo descrito como «un grupo malo». Aunque el comité creía que la mejor obra de Steinbeck ya había quedado atrás en 1962, el miembro del comité Anders Österling opinó que la publicación de esta novela que ahora nos ocupa en 1961 demostraba que, «tras algunos indicios de desaceleración en los últimos años, [Steinbeck] ha recuperado su posición como defensor de la verdad social [y es] un auténtico realista, plenamente a la altura de sus predecesores, Sinclair Lewis y Ernest Hemingway».
Steinbeck narra la historia de Ethan Allen Hawley, un hijo trágico y perdido de la antigua riqueza de Nueva Inglaterra. Sus vínculos con los héroes peregrinos/piratas de su antigua familia prácticamente se pierden tras la desaparición del dinero, pero la antigua casa y el apellido familiar permanecen. El lector encuentra a Ethan trabajando como dependiente en una tienda de comestibles para un inmigrante italiano, en un pueblo que anteriormente perteneció a su familia.
En este contexto, Steinbeck describe una obra donde se cuestiona la moral estadounidense moderna. Desde el administrador del pueblo, pasando por los jueces, el banquero y hasta la adivina divorciada, el pueblo es corrupto y egoísta, pero conserva la apariencia de civilidad y decoro. El dilema de Ethan, en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, sigue vigente hoy en día, pero de forma amplificada y exponencial. Decepcionado con la vida, el autor intenta transmitir sus oscuros sentimientos al resto del mundo, incluso si no les interesa demasiado… Hay muchos otros, pero sin embargo, es una gran novela que pocos escritores podrían igualar.
El protagonista tiene una vida cómoda pero ordinaria: su amorosa, leal y hermosa esposa, Mary; y sus dos adolescentes problemáticos, Allen y Ellen, son bastante normales. Su problema radica en su origen familiar: proviene de un antiguo clan aristocrático y como hemos comentado Ethan es solo un empleado de supermercado. Todo el pueblo de New Baytown, en Long Island, reitera su origen y le pide que asuma una posición prominente en la ciudad; para colmo, su esposa, cansada de ser pobre, ejerce una gran presión sobre Ethan. Solo por medios astutos puede un hombre honesto alcanzar este éxito, algo que ha visto suceder con demasiada frecuencia en un asentamiento corrupto. El problema es que Ethan tiene conciencia; distingue el bien del mal. El veterano de la Segunda Guerra Mundial no carece de coraje en combate; sin embargo, los civiles deben comportarse de manera diferente.
Steinbeck posee un estilo reconocible, a menudo brutal en su realidad, en relación con la sociedad y las familias. Esta novela no es la excepción y se centra en gran medida en el declive moral de la cultura estadounidense a mediados del siglo XX, como Steinbeck abordó en cartas a sus amigos tras su publicación. En esta novela, Steinbeck también examina las luchas entre la integridad y la avaricia. Así la novela está trufada de comentarios sobre la hipocresía de nuestra moralidad social, donde tomar atajos, competir despiadadamente, socavar los intereses de los amigos y traicionar lealtades son simplemente la forma en que se juega el juego y la regla principal es no dejarse atrapar en ello. El autor nos muestra algo dentro de nosotros mismos; afirma en el libro que todos tenemos nuestra propia luz, que no somos una hoguera. Solo comprendemos a los demás hasta el punto de asumir que son afines a nosotros.
John Ernst Steinbeck, héroe de la clase trabajadora, defensor de la injusticia, voz del pueblo, guerrero de la verdad y el derecho, tesoro estadounidense y uno de mis autores favoritos de todos los tiempos. Quizás se note, siento debilidad por nuestro amigo John. Todo lo que escribe es oro puro. Literatura estadounidense en su máxima expresión.
Puedes comprar el libro en: