Saúl Jiménez Fortes recibirá el próximo 18 de agosto, en el ruedo de La Malagueta, el Capote de Paseo que le acredita como triunfador de … la feria taurina de Málaga de 2024. Una pieza artesana en cuyo diseño se mezclan diferentes elementos decorativos con un formato clásico y que tiene un profundo aroma cofrade y mariano en su mensaje iconográfico ya que junto a la tradicional imagen de cuerpo entero de la Virgen de la Victoria aparecen bordadas dos anclas como símbolo de la devoción personal del torero a la Virgen de Gracia y Esperanza (Estudiantes) y cuando la iglesia católica celebra el Año Jubilar de la Esperanza.
En la pieza, de color rosa palo, en el eje vertical aparece la Virgen de la Victoria en una mandorla estrellada de tisú dorado custodiada por dos anclas bordadas en hilo de plata en alusión a la Virgen de Gracia y Esperanza. A su alrededor un dibujo en forma radial representa un destello de luz en torno a la patrona de Málaga, según ha explicado el artista malagueño Salvador Oliver, encargado del diseño y el bordado del capote, el noveno que realiza en su trayectoria.
En la franja superior, con un diseño inspirado en elementos mozárabes, se crea una ancha cenefa donde se combinan capullos florales dispuestos en forma de estrella de cuatro puntas, separados por zonas con falsa malla. Mientras que la esclavina presenta una estructura radial con similares capullos florales y falsa malla, encontrándonos unas palmetas de lentejuelas en el contorno exterior. Todo ello realizado con cordón torero, lentejuelas y mostacillas y queda bordeada por galoncillo dorado, según ha explicado este martes Oliver durante el acto de presentación de la obra, donde ha estado acompañado por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, la concejala de Fiestas, Teresa Porras, y el presidente del jurado del Capote de Paseo, doctor Juan Pedro de Luna.
Los méritos
Este Capote de Paseo es el cuarto que recibirá Fortes en su carrera y el segundo consecutivo tras el logrado en 2023 -los otros dos fueron en 2016 y 2018- y con esta distinción se reconoce la faena realizada la tarde del martes 20 de agosto de 2024 al primer toro de su lote, de nombre ‘Ponderoso’, de la ganadería de Núñez del Cuvillo, que fue premiado con la vuelta al ruedo y al que cortó las dos orejas en el último festejo del abono de esa feria y donde protagonizó un mano a mano con Roca Rey.
El jurado, formado por aficionados y críticos taurinos, concedió el galardón por unanimidad en reconocimiento a una faena construida sobre «la quietud, el temple, el arte y la sed de triunfo del torero junto a su valor, la pureza de su toreo y la despaciosidad de sus lances», como ha subrayado Juan Pedro de Luna.
«El capote que se le dio aquel día es el que más ha trabajado y el más merecido, porque fue una faena sin artificios donde demostró la profunda tauromaquia que ejecuta Saúl», ha subrayado De Luna, quien ha añadido que el premio «no se le ha dado por malagueñismo o amistad sino porque ha cumplido con creces las expectativas que todos queríamos ver».
«El capote se le concedió porque fue una faena sin artificios donde demostró la profunda tauromaquia que ejecuta Saúl», afirma Juan Pedro de Luna
En este sentido, el presidente del jurado ha remarcado la madurez profesional en la que se encuentra Fortes, a quien su triunfo en Málaga el pasado año y en la Picassiana del Sábado Santo y su buena actuación en Madrid le están abriendo puertas como «antídoto» al cansancio de un público «cansado de las mismas faenas y del todo vale». Por eso ha afirmado que el torero malagueño «quizás sea el torero revelación de la temporada».
Por su parte, Francisco de la Torre, se ha felicitado por el triunfo de Fortes y por «la madurez» de su carrera, al tiempo que le ha deseado suerte a un torero que es «un orgullo para la ciudad».
El trofeo Capote de Paseo, uno de los más prestigiosos del ámbito taurino, lo concede el Ayuntamiento de Málaga desde 1961 y en estos 64 sólo en cuatro ocasiones ha quedado desierto y una treintena de matadores lo tienen en sus vitrinas. Entre ellos, diestros como Antonio Ordóñez, Miguel Márquez, Niño de la Capea, Espartaco, Javier Conde, José María Manzanares, padre e hijo, Enrique Ponce, José Tomás, Morante de la Puebla, Francisco Rivera Ordóñez, Salvador Cortés o Alejandro Talavante.