Sonrisa discreta, pocas palabras, pero un «peligro» al volante. Óscar Piastri ha irrumpido en la Fórmula 1 sin muchos reflectores, pero con el objetivo claro: buscar un campeonato mundial. Por ahora, el australiano tiene una ventaja de 31 puntos sobre Lando Norris, su compañero en McLaren, y todavía con ocho carreras por disputarse en la Temporada 2025. 

Y aunque no hay nada definido, Piastri ya ha dejado huella por la manera en que ha sacado provecho del MCL39. Además, su temperamento por lo general pasivo y serio recuerda a otro talentoso piloto, Kimi Räikkönen, lo que ha llevado a aficionados y expertos especular si el australiano es el nuevo heredero del ‘Iceman’ y si se unirá a la lista de «Campeones más fríos».

Piastri actualmente es líder del campeonato

Piastri actualmente es líder del campeonato | AP 

Mika Häkkinen, el ‘Hombre de Hielo’ que desafió a Schumacher 

Antes que Kimi y, por supuesto, antes que Piastri, el primer piloto que se caracterizó por su temple y frialdad en la pista fue Mika Häkkinen, el finlandés que se atrevió a desafiar a Michael Schumacher. En conjunto con McLaren, se impuso en la Temporada 1998 y repitió el campeonato al año siguiente, antes de la era de dominio del alemán.

Piloto de pocas palabras, pero de gran talento, Häkkinen disputó 165 Grandes Premios con 20 victorias, 26 pole positions, cinco hat-tricks, dos Grand Slams, y 51 podios. Entre sus movimientos más recordados fue el adelantamiento a Schumacher en el Gran Premio de Bélgica 2000

Häkkinen fue el primero Hombre de Hielo en la f1

Häkkinen fue el primero Hombre de Hielo en la F1 | X: @F1

Fue en la Vuelta 41, con Schumacher a la cabeza, que Mika se fue a la carga contra el Schumacher y antes de llegar a Les Combes, ambos se toparon con el BAR Honda doblado de Ricardo Zonta. El brasileño se mantuvo en el centro de la pista, por lo que el finlandés se lanzó por derecha mientras que el alemán se fue por izquierda. Ya en Les Combes, Hakkinen se adelantó a ambos autos, en un movimiento que reflejó su carácter implacable. 

Kimi Räikkönen, heredero de la frialdad finlandesa

Justo en la que fue la última temporada de Häkkinen en la categoría, fue la aparición de su heredero en el trono nórdico. Con una diferencia de edad de once años, Kimi no tardó en hacer propio el sobrenombre de ‘Iceman’ por su expresión imperturbable, su desinterés por actividades como la atención a los medios de comunicación y sus bruscos comentarios por la radio del equipo. 

Kimi también se caracterizó por sus respuestas secas y monótonas. Una de las más recordadas fue luego del Gran Premio de Malasia 2003. «Realmente nada», contestó Räikkönen ante la pregunta de qué sentía tras lograr su primera victoria en F1, en un reflejo del poco interés que tenía en vincularse con las actividades mediáticas que forman parte de la Fórmula 1. 

Räikkönen se caracterizó por su frialdad

Räikkönen se caracterizó por su frialdad | X: @F1

Con el pasar de los años, la postura del finlandés poco cambió. Incluso en 2007, cuando logró su único Campeonato de Pilotos, sus celebraciones nunca fueron tan efusivas ni peculiares como las Lewis Hamilton, Fernando Alonso o Sebastian Vettel. Al final Räikkönen se retiró con 353 Grandes Premios disputados, 21 victorias, 18 pole positions, 103 podios y dos hat-tricks.