“¿Qué desayuno peruano me recomiendas?”, le preguntó el periodista español Carlos Navarro de “Punto de break” en una entrevista previo al Challenger de Sevilla, torneo que Buse terminaría ganando demostrando así por qué es la primera raqueta peruana y está próximo a meterse en el top 100 del ranking ATP. “Sinceramente, soy muy feliz con mi pan con chicharrón, siempre que voy a Perú me encanta. También le meto ‘tamalito’ verde o naranjita”, comentó, entre risas, la gran figura peruana en la Copa Davis: dos victorias suyas -y un triunfazo de Gonzalo Bueno- nos dieron el 3-1 sobre Portugal en la serie por el Grupo Mundial I de la Copa Davis.
Newsletter exclusivo para suscriptores
Recíbelo
Buse es un apellido que significa también tenis en el Perú. Antes de la era abierta, los hermanos Eduardo –abuelo de Ignacio– y Enrique disputaban el US Championship, hoy US Open. Y su legado se mantiene en Nacho, quien a sus 21 años no solo saborea el desayuno de campeones, también muestra jerarquía para dejar la bandera peruana en todo lo alto, guiado por su talento, pero también por su mentalidad y filosofía similar a la de grandes tenistas mundiales.
“Comparto mucho la filosofía de (Carlos) Alcaraz, su forma de ser”, comentó Nacho sobre el español, actual mejor tenista del mundo. Para Buse y Charly, el equilibrio entre la vida cotidiana y la exigencia del deporte es importante y -entienden- si el cuerpo necesita un descanso, es necesario hacerle caso. Un poco de relajo entre tanta presión es importante.
Ignacio Buse celebrando junto a todo el equipo peruano de Copa Davis tras darle el triunfo por 3-1 sobre Portugal. (FOTO: Fernando Sangama / GEC).
Ignacio Buse: su espléndida Copa Davis para meter a Perú en la élite
El tenis peruano recordará cómo Gonzalo Bueno, ubicado en el puesto 209 en el ránking ATP, coronó quizá el mejor partido de su carrera al remontar un set a Nuno Borges (52°). Cayó en el primer set por 3-6, pero se repuso, en base a corazón y valentía, para sacar adelante un 6-2 y 7-5. Fue la primera victoria peruana en la serie ante Portugal.
Sin embargo, fue Ignacio Buse (112°) el encargado de comandar al equipo peruano. El viernes despachó sin problemas a Jaime Faria (115°) mostrando pasajes de gran tenis. Y este sábado hizo lo mismo que su compañero de equipo: remontó ante Nuno Borges y selló el triunfo peruano frente a Portugal.
Es tu noche, Nacho… ❤️🇵🇪
En el court que lleva el apellido Buse en homenaje a sus antepasados, Ignacio y Perú vivieron un sábado histórico de Copa Davis. 🥹
¡Nos vemos en los Qualifiers 2026! 🛩️🫶🏻#CopaDavis pic.twitter.com/gFrg8ZPWQq
— Copa Davis (@CopaDavis) September 14, 2025
De esta manera, tras el 3-1 final, Perú tendrá una cita con la historia en febrero, donde intentará conseguir otra victoria que lo deposite en las Finals.
******
¡Tu pasión merece ser premiada! Accede a contenido exclusivo, sorteos, premios y más con la Suscripción del Hincha. Da click aquí para ingresar.