Según el Hospital Universitario Bellvitge, en L’Hospitalet de Llobregat, «el cerebro es uno de los órganos más importantes del organismo, tanto es así que cuando deja de funcionar se considera que la persona está muerta«. Por lo tanto, hay que ser conscientes de que cuidarlo y protegerlo es esencial, dejando a un lado hábitos poco saludables como el tabaco y el consumo de alcohol. En este sentido, la alimentación es otro punto a destacar porque, comiendo ciertos alimentos, lograremos ese objetivo y mejorar más aspectos como la memoria o un mayor desarrollo de las neuronas. ¿Cómo? Algunos expertos en alimentación de España han hablado sobre ello, como Sara Marín Berbell. 

Ella es experta en microbiota y creadora de contenido. En uno de sus posts, habló sobre qué productos «harán que crezcan las neuronas». La razón principal reside en que los que menciona poseen una proteína llamada BDNF que actúa como un «abono natural» que necesitan estas células nerviosas presentes en el cerebro. 

Arándanos

El primer alimento que destaca son los arándanos porque «tienen antocianinas que protegen la memoria», explica Marín Berbell. Esta fruta también contiene flavonoides, un antioxidante que «ayudan a reducir el riesgo de desarrollar demencia y pérdida de memoria relacionada con la edad», señaló otro experto al portal Parade hace un tiempo. Se pueden consumir solas o agregarlas a un plato de bowl con yogur.

Uva morada

Se trata de un alimento que se consume, especialmente, durante los meses de invierno, sobre todo de cara a eventos como la Nochevieja. Según la experta en microbiota, también viene genial para el desarrollo de las neuronas porque contienen «resveratrol, que es antioxidante». 

Café

El café es otro alimento a considerar porque «mejora la atención». Es más, según otra experta, es uno de los básicos que no pueden faltar en el desayuno para ganar energía y reducir la hinchazón. 

Cúrcuma

Sin duda, es una de las especias más populares de algunas gastronomías del continente asiático y que ofrece un sabor especial y oriental a los platos, como ocurre con este sabroso pollo al curry. Sara Marín Berbell comenta que la cúrcuma es buena porque «puede reducir la ansiedad». Por lo que no estaría de más incluirla en el estante de tu cocina. 

Té verde

El clásico de las meriendas y brunches de Inglaterra y que, en España, es una de las infusiones por excelencia. Su consumo es bueno para las neuronas porque también «mejora la memoria», aclara la experta. 

Chocolate negro

Sin duda, es uno de los productos dulces preferidos de algunos adultos y niños y, aunque pueda parecer lo contrario, también es beneficioso para la salud si se consume con moderación. Al igual que el kiwi, aumentaría los niveles de serotonina, más conocida por ser la hormona de la felicidad. 

Sardinillas

Por último, pero no por ello menos importante, destaca las sardinillas como otro alimento perfecto para cuidar de nuestras neuronas. Contienen omega-3 y «disminuye la inflamación cerebral», afirma Marín Berbell.