Actualizar el salón no siempre significa hacer una gran reforma ni cambiar todo el mobiliario. Muchas veces, un único gesto bien pensado puede marcar la diferencia. Así lo asegura la interiorista Ana Hernández y jefa de estudios de Insenia, quien desmonta la idea de que para renovar un salón es necesario estrenar sofá, lámparas o cortinas: “Basta con mover una sola pieza estratégica, porque un cambio bien elegido puede transformar completamente la percepción del espacio”. ¿Te gustan las historias de interioristas y expertos? Suscríbete a El Mueble y recibe las mejores ideas para decorar y transformar tu casa al mejor precio.
¡Muy curiosa!
Entramos en la casita sostenible de Celia y Diana, dos señoras que querían un hogar para toda su vida: con luz, un jardín y mucho diseño
El mueble que más condiciona el estilo de tu salón
La experta lo tiene claro: ese mueble milagroso es el mueble de televisión. Un elemento que suele acompañarnos durante años sin apenas cuestionarlo, pero que —según Hernández— puede ser el gran saboteador silencioso del estilo de un salón.
«Vamos a decirlo claramente: en la mayoría de los salones actuales, la televisión es la reina del espacio. O al menos, ocupa el trono visual. Y eso no siempre es buena noticia», explica. De hecho, basta fijarse en las casas de revista. En casi ninguna vivienda la televisión aparece en primer plano, no porque no exista, sino porque está bien oculta.
El Mueble
Por qué esconder la televisión puede transformar tu salón
Aunque se usa a diario, la interiorista defiende que lo ideal es que la tele no sea protagonista cuando está apagada: “Soy una firme defensora de que las teles están mejor cuando no las ves… hasta que quieres verlas”.
Aquí entra en juego el mueble bajo televisión como auténtico transformador de espacios. Muebles con puertas correderas, paneles abatibles, frentes de lamas o rejilla, e incluso modelos que integran la pantalla como si fuera una obra de arte, permiten que la gran caja negra desaparezca a simple vista.
«El acto de ocultar la tele crea un ritual: ahora es momento de verla, ahora no. Es una forma de ordenar el espacio y el tiempo que pasamos en él», añade Hernández.
El Mueble
Ideas para elegir el mueble de televisión perfecto
Según la interiorista, las soluciones más efectivas son los muebles bajos con frentes correderos o paneles decorativos, que pueden deslizarse o plegarse para tapar la pantalla. Los más tecnológicos también tienen opciones: televisores tipo cuadro, como el famoso Frame de Samsung, ganan aún más cuando están integrados en un buen mueble.
«He visto muchas veces cómo un simple cambio de mueble bajo la tele convierte un salón cualquiera en un espacio con intención», asegura.
Además de ocultar, es importante cuidar detalles prácticos como estos:
- Elegir un mueble del mismo tono que el resto del mobiliario para no romper la armonía.
- Apostar por materiales cálidos como la madera para reforzar la sensación de confort, y no olvidar las proporciones. Un mueble demasiado pequeño hará que la tele destaque aún más, mientras que uno desproporcionado recargará el espacio. La clave está en buscar equilibrio.
VISIÓN DE EXPERTA
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
My Player placeholder
¡Haz clic en el vídeo!
El Mueble
Las mejores ideas para conseguir un salón atemporalEl secreto de un salón bien diseñado
La conclusión de Hernández es clara: si quieres que tu salón luzca recién decorado, no empieces por el sofá ni por los textiles. Empieza por el mueble de la televisión.
«En casi todas esas fotos que admiras del salón la tele no se ve. Pero está. Solo que está bien resuelta. Y eso, al final, es lo que define un buen proyecto de interiorismo: cuando lo funcional y lo estético se dan la mano, y no se pisan los pies».