Jerusalén (EFE).- Al menos 52 gazatíes han muerto este domingo por los bombardeos y ataques del Ejército israelí, la mayoría en la ciudad de Gaza, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores del enclave y compartido en una plataforma conjunta.

Sólo en la capital, 34 palestinos murieron víctimas de los bombardeos y llegaron a los hospitales de Al Shifa, Al Quds y Al Ahli. Otros ocho cadáveres llegaron al hospital de los Mártires de Al Aqsa, en Deir al Balah (centro), y 10 más en el Nasser de Jan Yunis (sur).

La capital gazatí concentra la mayoría de bombardeos de Israel a lo largo de la jornada, ante la intención del Ejército de desplazar forzosamente a su población como parte de la ofensiva contra la ciudad.

En este sentido, el Ejército israelí derribó a lo largo del día al menos cinco torres de gran altura: una por la mañana, dos por la tarde y dos más ya entrada la noche, la de Al Jundi y la de Sharab.

La torre de Al Jundi es una de las más altas destruidas por Israel en los últimos días, con 14 plantas y varios edificios elevados a su alrededor.

Fuentes gazatíes indicaron a EFE que su demolición causó varios heridos, con un número aún por determinar, ya que la torre se encuentra junto al mercado del barrio de Rimal en torno al cual circulan habitualmente personas.

 El humo se eleva desde la torre Al Kawthar tras un ataque aéreo israelí en la Ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 14 de septiembre de 2025. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Junto a ellas, las fuerzas armadas han destruido decenas de edificios en la capital desde que Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad a mediados de agosto.

Unos 20.000 soldados israelíes heridos

Unos 20.000 soldados israelíes resultaron heridos en Gaza y el resto de territorios en los que Israel ha perpetrado ataques desde el 7 de octubre de 2023, día en que emprendió su campaña en la Franja en respuesta al ataque llevado a cabo por el grupo islamista palestino Hamás y otras facciones contra territorio israelí, informó el Ministerio de Defensa.

Un 55 % de los soldados que Defensa cuenta como heridos desarrollaron problemas de salud mental como ansiedad, depresión, problemas de adaptación o estrés postraumático.

«La mitad de los heridos son jóvenes de hasta 30 años, el 92 % de los cuales son hombres y el 64 % son reservistas», detalló Defensa este domingo en un comunicado.

Además, un 45 % de los heridos sufrieron lesiones físicas; un 35 %, problemas de salud mental; y un 20 % experimentó tanto lesiones físicas como reacciones mentales adversas.

Desde el 7 de octubre de 2023, 904 soldados regulares, oficiales y reservistas han muerto por los distintos conflictos en los que Israel se ha embarcado tanto en Gaza y Cisjordania como en las hostilidades en los demás frentes de confrontación que mantiene en Líbano, Siria, Irak, Yemen e Irán.

Del total, 329 murieron ese mismo día durante el ataque, mientras que unos 460 han muerto durante la ofensiva terrestre en Gaza.

Israel ataca una torre en la Universidad Islámica de Gaza

El Ejército israelí bombardeó hasta en tres ocasiones la torre Al Madina Al Manawara, situada en el complejo de la Universidad Islámica en la ciudad de Gaza, y el último ataque se produjo cuando algunos de sus residentes habían entrado para tratar de salvar sus pertenencias, informaron a EFE fuentes en la Franja.

Al menos nueve personas resultaron heridas en los ataques, alertó la agencia de noticias Sanad, vinculada al grupo islamista palestino Hamás, mientras distintos medios y periodistas palestinos advierten de que puede haber un número aún indeterminado de personas atrapadas entre los escombros.

Fuentes gazatíes indicaron a EFE que el Ejército bombardeó desde el aire en dos ocasiones el edificio, utilizado como refugio por palestinos desplazados. Tras estos ataques parte de ellos volvieron a entrar para extraer lo que quedara de sus pertenencias, momento en el que fue lanzado un tercer misil contra la torre.

El Ejército israelí aseguró que los islamistas utilizaban las torres para recabar inteligencia y establecer puestos de observación sobre las tropas, así como para preparar ataques contra ellas.

El mayor hospital de la ciudad de Gaza, abarrotado

Los pasillos y estancias del hospital Al Shifa, el mayor centro sanitario de la asediada ciudad de Gaza, están saturados de los heridos por los ataques israelíes a esta urbe, de manera que los médicos tienen que atenderlos en el suelo por la falta de camas disponibles.

«Como ven en la UCI del Complejo Médico de Al Shifa tenemos a niños heridos y tratamos a los pacientes en el suelo», relata a EFE este domingo en un vídeo su director, Mohammad Abu Salmia, mientras muesta una sala con varios pacientes.

En el vídeo se ve a un niño vendado en la cabeza y el pecho tumbado en una cama junto a su madre, que le da la mano, junto a dos empleados del hospital y un rescatista atendiendo a otra persona en el suelo.

«No hay camas suficientes, como ven (están) en el suelo. Hay falta de medicinas, suministros…», añade Abu Salmia mientras se dirige a otra habitación donde se ven camas con pacientes, a un herido en un colchón en el suelo, a otro directamente tumbado en el suelo con un hombre sosteniéndole el gotero, y más adelante el cadáver de un hombre con la cabeza tapada, rodeada de sangre y de varias personas llorándole.

El hospital Al Shifa tiene capacidad para 290 camas, pero actualmente acoge a 520 pacientes, una saturación que, unida a la escasez de medicamentos, lo deja en una situación desesperada en medio de la ofensiva israelí para tomar la ciudad, con ataques cada vez más recurrentes.