No hay muchas cosas que me quiten el sueño, pero tengo que reconocer que cuando un buen libro cae en mis manos o una serie con trama adictiva llega a mi pantalla hay altas posibilidades de que mi descanso sufra hasta que llego al final. Eso es, precisamente, lo que me ha sucedido con la trilogía de libros de suspense de Cristian Perfumo, que ha hecho que cancele todos mis planes para poder leerlos. Ya puedo decir que ni las novelas de Dolores ni las de Javier Castillo, dos de mis autores favoritos de este género, han conseguido atraparme de esta manera tan obsesiva. Cada segundo libre que he tenido lo he invertido en ellos.

Haciendo memoria, es bastante posible que no sintiera una necesidad así, recientemente, desde que me topé con ‘La paciente silenciosa’, sobre un crimen misterioso que implica a la mujer del asesinado y que te deja sin palabras con su sorprendente desenlace. En esta línea va ‘La trilogía de la Patagonia’, de Cristian Perfumo, el autor argentino afincado en España, experto en ‘thrillers’ ambientados en esta tierra y que ha arrasado en ventas.

‘La trilogía de la Patagonia’

'La trilogía de la Patagonia'

Con ‘Dónde enterré a Fabiana Orquera’ arranca este fascinante viaje al verano de 1963. En una casa de la Patagonia, un político despierta con el pecho lleno de sangre y a su lado un cuchillo. Su último recuerdo es que llegó hasta allí junto a su amante Fabiana, desaparecida. En otro plano, un periodista descubre una carta con una serie de incógnitas sobre Orquera y empieza a tirar del hilo para sacar a la luz un secreto que lleva más de tres décadas dormido.

La segunda parte de la ‘Trilogía de la Patagonia’ lleva por título ‘El secreto sumergido’ y nos presenta a Marcelo, un buzo aficionado que se ve arrastrado por la muerte de uno de los grandes expertos de este deporte con un mensaje extraño en su regazo. Secretos y una arriesgada misión te arrastran a través de este fascinante relato que sólo se ve superado por la última parte: ‘Cazador de farsantes’, la más adictiva de las tres. Un vídeo de un periodista nos alerta de su inminente muerte y en este señala a uno de los curanderos más famosos de la Patagonia. Ricardo, otra pieza clave, graba a chamanes, brujos y farsantes con la idea de destapar sus malas artes. Quiere que el culpable de este crimen pague sin saber que estará poniendo en riesgo su vida mientras asistimos a una trama oscura.

Importante decir que una no es la continuación de la otra, que se pueden leer de manera independiente, pero sí comparten una localización que casi es un personaje más. Destaca por unos personajes llenos de matices, unas magníficas descripciones y una trama bien construida en la que el suspense es efectivo y todo fluye. En cuanto te adentres en estos libros de misterio, ya no habrá marcha atrás.

Headshot of Marieta Taibo

Marieta Taibó es editora de actualidad y cultura en Cosmopolitan y experta cine y series de televisión desde hace más de una década. Cuando no está escribiendo, la encontrarás delante de la pantalla analizando los últimos estrenos de Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y el resto de plataformas en ‘streaming’ para recomendar aquellos títulos interesantes o que lo van a petar. Entre crítica y noticias de ficción televisiva, entrevista a actores. En su grabadora encontrarás charlas de sus entrevistas con Blanca Suárez, Mario Casas, Úrsula Corberó, Ana de Armas, Miguel Ángel Silvestre, Leonardo Sbaraglia, Lily Collins, sí, ‘Emily in Paris’ o Christina Hendricks, la pelirroja de ‘Mad Men’, por citar algunos nombres. Fuera de la pantalla, además, te recomendará los mejores planes de ocio y gastro. En otras etapas profesionales, también ha escrito de moda y belleza. De hecho, es autora del ensayo ‘La cara secreta del negocio de la belleza’, de la editorial Almuzara. Marieta Taibo es Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con el Curso Superior de Marketing y Comunicación de Moda y Lujo de la revista Elle y la Universidad Complutense. Sus primeros pasos como redactora fueron en la sección de economía de La revista de actualidad La Clave hasta que dio el salto a la de sociedad y cultura, su verdadera pasión. Posteriormente, trabajó en El Confidencial, y luego en la revista femenina AR como coordinadora de la agenda cultural y cabeza de la sección de cine. De ahí, dio el salto a las revistas Supertele y TP y en ellas estuvo diez años escribiendo de películas y series, labor que compaginaba como colaboradora de la revista Babylon Magazine haciendo reportajes en profundidad sobre cultura, hasta que llegó a Cosmopolitan hace seis años.