Apenas unas horas después de que la Vuelta ciclista a España se viera obligada a despedir su 90ª edición sin ganador final ni ceremonia de podio por las multitudinarias protestas contra la participación del equipo Israel Premier-Tech en la carrera, el director de la ronda española, Javier Guillén, ha atendido en la mañana de este lunes a los medios de comunicación para ofrecer su visión de lo sucedido este domingo en el centro de Madrid.
“Quiero lamentar y condenar lo ocurrido durante la última etapa. Pocos comentarios son necesarios. Las imágenes hablan por sí solas. Es lamentable todo lo que ocurrió. No podemos sacar nada bueno”, ha asegurado Guillén, mandamás de la Vuelta desde 2009, cuando asumió el cargo tras siete años en Unipublic, la empresa que organiza la prueba desde 1979. Un año antes de asumir el mandato, no obstante, la promotora del Tour de Francia, ASO (Amaury Sport Organisation), compró el 49% de la matriz española. Seis después, en 2014, la compañía francesa adquirió el 51% restante y la Vuelta pasó entonces a ser propiedad completa de ASO, gestora, además, de carreras como la París-Roubaix, la Lieja-Bastoña-Lieja, la Volta a Catalunya o el Rally Dakar.
“Nosotros somos una carrera ciclista. Lo que queremos reivindicar es eso”, ha añadido Guillén; “somos deporte y es lo que queremos ser. Nos parece muy bien que todo el mundo aproveche la Vuelta para reivindicar lo que quiera, pero igual que nosotros solicitamos respeto a las manifestaciones, pedimos respeto a la carrera y a nuestros deportistas”.
Miles de manifestantes cortan el paso de la Vuelta a España este domingo en Madrid.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)
“La posición de la Vuelta es clara. Nosotros nos guiamos por la normativa de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Aquí las normas de participación las pone la UCI. Es a ella a quien le corresponde establecer el derecho de sanción o de exclusión durante las carreras. En todo momento nos hemos movido en esa legalidad. Nos hemos quedado ahí, no hemos querido entrar en ningún debate”, ha continuado el director de la ronda española.
Respecto a la posición de la UCI en los últimos días, Guillén ha sido claro: “Hablamos con ellos para hacerles ver cuál eran los acontecimientos que estábamos viviendo y para que tomaran posición y la UCI tomó posición: hizo un comunicado para mantener al equipo Israel Premier-Tech en carrera. Nosotros nos hemos guiado en todo momento por lo que ellos nos han dicho. Cualquier movimiento sin su consentimiento, además, hubiera derivado en una serie de consecuencias legales muy negativas, algo que hubiera afectado a España en el marco del deporte internacional”.
Antes de concluir su intervención, de media hora y, a la vista de lo acontecido, insuficiente para responder todas las preguntas de los periodistas presentes, Guillén ha querido subrayar que “en ningún momento” se plantearon la posibilidad de cancelar la última etapa en Madrid, una jornada destinada al tradicional paseo de los ciclistas por la capital, pero con la clasificación general ya decidida. “Tuvimos reuniones con la delegación del Gobierno y consideramos que los cordones de seguridad que se habían decretado eran suficientes”, ha declarado; “por ese motivo no se consideró la suspensión de la etapa”.
DVD 1284 El director de La Vuelta, Javier Guillén, comparece en el Hotel Chamartin The One (Madrid), el 15 de septiembre de 2025.Alvaro Garcia
Por último, el director de la Vuelta a España se ha acordado de aquellos que, dice, han promovido lo acontecido este domingo en las calles de Madrid. “Desde luego, cuando llamas a boicotear la carrera y se boicotea, eso causa un daño a todos los que hacemos esta carrera. Esa es la parte que más daño nos ha hecho”, ha sentenciado antes de despejar dudas sobre el inicio del próximo Tour de Francia, que, también bajo el paraguas de ASO, arrancará en Barcelona el próximo verano. “A partir de esta Vuelta, las entidades internacionales van a tener que tomar decisiones [sobre la participación de Israel en competiciones deportivas], pero estoy seguro de que Barcelona va a tener su salida y va a ser un gran Tour. Ojalá cuando llegue ese momento todo esté solucionado y el conflicto en Gaza haya concluido”.
El podio final, en el aparcamiento de un hotel
Tras cancelarse la etapa y la tradicional ceremonia de podio de este domingo, todos los ciclistas fueron trasladados en los coches de los equipos a sus respectivos hoteles en Madrid. Fue allí, en el aparcamiento del hotel Marriott, y ya con noche cerrada, cuando el Visma-Lease a Bike, equipo del ganador de la Vuelta, Jonas Vingegaard, promovió una improvisada fiesta final para muchos de los ciclistas que, por sus méritos deportivos, hubieran tenido que subir al escenario en la céntrica plaza de Cibeles.
🇪🇸 #LaVuelta25
This is footage we simply can’t keep away from you. 🎥🍿
This is why we love cycling.
An intimate, well-deserved ceremony for all the winners of this Vuelta a España! ❤️🚴 pic.twitter.com/4Q6kVsyEZO— Team Visma | Lease a Bike (@vismaleaseabike) September 14, 2025
Así, sobre unas neveras en las que previamente se habían rotulado los números a modo de podio (1, 2 y 3), Vingegaard, Joao Almeida, Tom Pidcock y otros corredores —entre ellos, el estadounidense Matthew Riccitello, miembro del equipo Israel Premier-Tech y, por tiempos, el mejor joven de esta edición— recibieron sus respectivos homenajes ante la atenta mirada de compañeros, miembros de los diferentes equipos, familiares y periodistas. Un final atípico, pero según los propios protagonistas, festivo al fin y al cabo.