España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
esta es la gran novedad de los AirPods que no se podrá usar en nuestro país
CCiencia y tecnología

esta es la gran novedad de los AirPods que no se podrá usar en nuestro país

  • 15/09/2025

Los lanzamientos tecnológicos más sonados generan entusiasmo en algunos territorios y al mismo tiempo frustración en otros, porque la estrategia de Apple nunca ha consistido en ofrecer todas sus novedades al mismo tiempo en todo el mundo. La compañía ha utilizado históricamente un calendario escalonado que responde a prioridades de mercado, factores comerciales y condiciones legales. En esa planificación entran tanto la distribución física de dispositivos como las funciones de software que forman parte de su ecosistema.

Las pistas indican que Apple romperá su ciclo habitual y que no habrá iPhone 18 en 2026

Las pistas indican que Apple romperá su ciclo habitual y que no habrá iPhone 18 en 2026

El ejemplo más reciente de este enfoque es la función de traducción en vivo anunciada para los AirPods, que ya despierta un intenso debate sobre su disponibilidad desigual y sobre los plazos que Apple maneja para que acabe llegando a Europa.

Los nuevos auriculares estrenan traducción automática pero Europa se queda fuera por ahora

La presentación de los AirPods Pro 3 en el último evento de Cupertino incluyó una demostración en la que dos personas mantenían una conversación en idiomas distintos y lograban entenderse a través de los auriculares. La función se llama Traducción en vivo y fue anunciada como la gran novedad, con la sorpresa añadida de que no quedará limitada a ese modelo, ya que también funcionará en los AirPods Pro 2 y en los AirPods 4. Apple destacó que desde el inicio puede usarse con el idioma español, aunque con una condición: no en España ni en ningún otro país de la Unión Europea.

La reacción de los usuarios europeos fue inmediata porque la web oficial de Apple en España omitía cualquier mención a la función, mientras que en otras regiones se presentaba como uno de los principales reclamos de los auriculares. En declaraciones a Hipertextual, la compañía aclaró que la restricción responde a requisitos normativos derivados de la Ley de Mercados Digitales, que obliga a Apple a cumplir con determinadas condiciones de interoperabilidad en iOS. La empresa afirmó que su intención es poner la Traducción en vivo a disposición de los clientes europeos tan pronto como sea posible, aunque no especificó plazos concretos.

La activación depende de la cuenta y no del país en el que se compren los auriculares

Esa explicación se suma a lo que ya se intuía en medios como Applesfera, donde se apuntaba a una cuestión burocrática y a la espera de la aprobación de los reguladores comunitarios. El hecho de que el servicio no funcione aunque los auriculares se adquieran en otro país lo confirma: la restricción depende de la configuración de la cuenta en la Unión Europea. Mientras tanto, territorios como Reino Unido sí disfrutan de la función, lo que acentúa la percepción de desigualdad entre mercados muy próximos.

Los idiomas disponibles en la primera fase de la Traducción en vivo son inglés de Estados Unidos, portugués de Brasil, francés de Francia, alemán y español de España, con la paradoja de que los tres últimos no estarán operativos en sus regiones de origen. Apple confirmó que más adelante añadirá chino, japonés, coreano e italiano. En paralelo, precisó que el servicio se encuentra en fase beta y que para activarlo será imprescindible contar con un iPhone 15 Pro o posterior actualizado a iOS 26, versión que sí llegará de inmediato a la Unión Europea.

Apple confía en su hoja de ruta para que la función termine llegando a todo el mundo

Los usuarios de AirPods esperaban un rediseño llamativo en la nueva generación y, al no encontrarlo, centraron buena parte de su interés en la promesa de la traducción en tiempo real. La decisión de Apple de hacerla extensiva a modelos previos suavizó parte de ese descontento inicial, aunque volvió a surgir la frustración cuando se confirmó la limitación geográfica. Aun así, la compañía confía en que la combinación con Apple Intelligence le permita afianzar su estrategia a escala global y resolver las dudas que todavía suscitan tanto la fase beta como la lista restringida de idiomas.

Si el calendario de Apple se cumple, la función estará plenamente operativa a finales de año. El horizonte que maneja la empresa incluye además una renovación de Siri y un desarrollo más amplio de Apple Intelligence a comienzos de 2026, con lo que la Traducción en vivo quedará integrada como una de las prestaciones estrella de sus dispositivos de audio.

Apple mantiene los precios pese a los aranceles y se olvida de la IA en la presentación de sus nuevos iPhone 17

Apple mantiene los precios pese a los aranceles y se olvida de la IA en la presentación de sus nuevos iPhone 17

Al final, todo apunta a que los clientes europeos deberán tener paciencia, porque la estrategia de Apple con sus novedades sigue marcada por la misma lógica de siempre: priorizar el ritmo que mejor encaja con sus planes antes de extenderlo a todos los países.

  • Tags:
  • AirPods
  • Apple
  • Ciencia
  • Ciencia y tecnología
  • CienciaYtecnología
  • ES
  • España
  • feo
  • gran
  • le
  • no
  • novedad
  • nuevo
  • país
  • pm
  • podra
  • Science
  • Science and technology
  • ScienceAndTechnology
  • Spain
  • Technology
  • Tecnología
España
www.europesays.com