La dana sigue todavía como prioridad en cualquier agenda política, social y también cultural. Hoy se estrena ‘Riadas‘, el documental sobre lo sucedido el 29 de octubre de 2024 cuando una dana sacudió la provincia de València. Así, la producción narra las dramáticas consecuencias que se desencadenaron de la supercélula que arrasó las comarcas valencianas causando 229 víctimas.

Hoy llega a los cines ABC Park, Gran Turia y Saler, pero el preestreno para los familiares de víctimas y damnificados se produjo en julio. Su productor, José Luís Rancaño, asegura que se ha hecho «un retrato honesto y transparente de lo que sucedió y para ello era indispensable conocer las historias de quienes lo sufrieron en primera persona, sin censuras ni manipulaciones», señala.

Los testimonios fueron recogidos en los días posteriores a la tragedia y retratan la sensación de abandono y negligencia por parte de las administraciones públicas, pero también la inmensa solidaridad llegada desde todas partes de España con los voluntarios que se desplazaron hasta la zona cero para ayudar a los afectados y limpiar las localidades arrasadas.

Paralelismo con 1957

En el documental se ha prescindido de hablar con la clase política que estaba al frente de la gestión de la catástrofe, tal como señalan desde la productora La Dalia Films, que también ha producido películas como ‘Olvido’ (2023) de Inés París, donde se retrataba la riada de 1957 a través de un thriller periodístico. Según explican, en ‘Riadas’ se establece un paralelismo entre ambas catástrofes porque coincidieron en la falta de previsión, en sus consecuencias y en el papel de los medios de comunicación.

La película ofrecerá pases diarios en los tres cines desde el día 15 de septiembre. “Todos los beneficios que pueda generar la distribución del documental se destinarán a la propia difusión de la película”, concluye Rancaño.

Suscríbete para seguir leyendo