Las protestas propalestinas en la Vuelta ciclista a España ha vuelto a traer a la conversación política un evento que lleva siendo polémico ya desde que empezara la ofensiva de Israel: la participación en el festival de Eurovisión. Este lunes, y tras la cancelación de la última etapa por las manifestaciones en Madrid, han sido la vicepresidenta Yolanda Díaz y dos ministros los que se han empezado a mostrar contundentes: “Israel no puede participar en eventos deportivos o culturales” mientras se “cometa un genocidio”.

Más información

Urtasun, portavoz además de Sumar, se unía en una entrevista a RNE a un comunicado de Más Madrid hecho este mismo lunes en el que exigen la salida de Eurovisión, y ha celebrado el éxito de las manifestaciones en la Vuelta: “Si no logramos expulsar a Israel de Eurovisión, España no debe participar”, se ha sumado el ministro de Cultura. “Algo habrá que hacer. Hemos visto lo que ha pasado en la Vuelta ciclista”, ha apuntado también este lunes con un tono menos directo, el responsable de la cartera para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

El ministro de Cultura ha apuntado que RTVE, de quien depende la última decisión, tendría que unirse a Irlanda, Eslovenia, Islandia y también los Países Bajos, cuyas televisiones públicas hicieron un comunicado para anunciar que no participarían si Israel está presente en el festival que se celebrará en mayo en Viena. En todo caso, la decisión final no se tomará hasta diciembre, mientras que la Unión de Radiodifusión Europea (UER) sigue recabando información de cada país. La vicepresidenta Díaz, en sus declaraciones en apoyo a la Vuelta, ha ido por el mismo camino: “Lo que hemos visto estos días nos obliga a estar a la altura y seguir avanzando”.

Óscar López, a su vez, considera que “no hay las condiciones” para que Israel participe “con normalidad” en eventos como el Festival de Eurovisión mientras continúe la ofensiva bélica en Gaza. “Tarde o temprano, y desde luego para la próxima edición, algo habrá que hacer”, ha añadido en un desayuno informativo de Europa Press. López ha incidido, eso sí, que la política exterior del Gobierno es competencia del ministro de Asuntos Exteriores y del presidente Pedro Sánchez, que ha dicho estar “seguro de que en próximas fechas habrá nuevos anuncios”.

Urtasun ha subrayado también que España es el país que mayor presión diplomática está ejerciendo sobre Israel y destaca que su formación “ha logrado mover considerablemente las posiciones del Gobierno en los últimos meses”. De hecho, TVE fue la primera en la pasada edición en pedir que se abriera un debate sobre Israel y también en poner en duda el televoto.

La UER sigue con cautela

En plena polémica, fuentes de la propia UER ha hablado con The Hollywood Reporter para desmentir que hayan planteado a Israel dos opciones: o retirarse o participar con una bandera neutral. “La UER no ha hecho ninguna proposición formal a la cadena pública israelí KAN. Seguimos hablando con todos los miembros, y no se tomará ninguna decisión hasta que esto concluya”, han apuntado.

La cadena pública televisiva neerlandesa, AVROTROS, anunció este viernes que “ya no se puede justificar la asistencia de Israel dado el continuo y grave sufrimiento humano en Gaza”. Un día antes, su homóloga irlandesa, RTÉ, aseguró que participar junto a Israel sería “inconcebible dado el continuo y deplorable número de víctimas en Gaza”.

En mayo, RTVE escribió una carta a la organizadora de Eurovisión solicitando una auditoría independiente y una “revisión completa”del sistema de voto en el certamen. En ella, la cadena pública española solicitaba una reformulación del certamen para asegurar que no haya una “interferencia externa organizada por los países, como se ha demostrado recientemente”. La misiva que ponía en duda el voto masivo del público a Israel recordaba que varias delegaciones, entre ellas España, “han expresado una gran preocupación sobre la participación de Israel, la transparencia, legitimidad y la integridad percibida del actual sistema de votación”. Por ello, reclamó a la UER varias medidas. Por un lado, una “reflexión sobre la participación de Israel” a través de su televisión pública, KAN, como ya hizo el pasado abril. “La inclusión de este país debe valorarse a la luz de los valores de paz, justicia y respeto por los derechos humanos que el festival de Eurovisión dice representar”, dice el texto. “La UER no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos”.