España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
'Romi', la "serie de una detective sorda" para Amazon Prime Video que no sólo da un ejemplo de realidad
TTV

‘Romi’, la «serie de una detective sorda» para Amazon Prime Video que no sólo da un ejemplo de realidad

  • 15/09/2025

La cuarta jornada del South International Series Festival 2025 ha traído a Cádiz la presentación de Romi, un proyecto esperado por partir del sello Mediterráneo, de Mediaset, que ya tiene fecha de estreno en Amazon Prime Video: este próximo 26 de septiembre. Pero ha sorprendido porque, de momento, no tiene planes de llegada a Telecinco: “Todavía no, estamos ahí. Esta serie es de Mediterráneo, que pertenece al grupo Mediaset, pero las series hoy en día no se pueden acometer solo con el lineal, necesitan de la colaboración de las plataformas. El ventaneo es una ciencia casi nuclear, con un montón de variables, y en este caso estamos encantadísimos que la serie se estrene en Amazon Prime Video”.

La nueva serie de Telecinco ‘Ella, maldita alma’ se deja ver en el South de Cádiz y llena el Gran Teatro Falla

La nueva serie de Telecinco 'Ella, maldita alma' se deja ver en el South de Cádiz y llena el Gran Teatro Falla

Las series hoy en día no se pueden acometer sólo en lineal. El ventaneo es una ciencia casi nuclear, que tiene muchas variables. En este caso estamos encantadísimos de que la serie se estrene en Prime Video“, ha respondido Ghislain Barrois, CEO de Mediterráneo y Telecinco Cinema.

La ficción es un drama procedimental protagonizado por María Cerezuela en el papel de Romi, una investigadora que es sorda. Su directora, Inés París, ha destacado que “por primera vez plantea como protagonista de una serie a una chica joven que además es sorda. Es una detective, y los capítulos nos van mostrando los diferentes casos que ella resuelve”.

La directora ha detallado también su tipo de sordera: “Es una sordera poslocutiva, ella nació oyente y después, a los seis años y en un accidente en el que murió su padre, es cuando ella perdió el oído. Lleva un implante coclear, lo cual le permite escuchar pero también desconectarse, no escuchar, y volver a su propio universo, con lo que juega la serie. Al tiempo que contamos los casos que ella va resolviendo, mostramos esa capacidad tan especial de observar, con la que ella ve cosas que los demás no vemos, y puede llegar a conclusiones, en lo que es única. Tiene una especie de superpoder”.

La inquietud sincera de su creador, Iker Azcoitia

Ahondando en esa diferenciación de la sordera, su creador Iker Azcoitia ha subido en un momento al escenario (gracias a un siempre educado y detallista Unax Ugalde que le ha cedido su sitio) para, a pregunta de un educador social, explicar hasta qué punto han documentado y preparado el personaje: “Hicimos un trabajo de documentación con Araceli Castaño, que es cofundadora de Aspas [Asociación de Padres y Amigos de los Sordos], tuvimos entrevistas con Loli Bermejo, una usuaria de implante coclear, y nos documentamos en series como Disclosure, protagonizada y dirigida por dos personas sordas, o The Sound of Metal, que es una película fascinante”.

Iker Azcoitia, hablando en la presentación de 'Romi'

De hecho, el creador y guionista ha explicado que la idea le surgió por una amiga: “Antes de crear la serie trabajé con una gran amiga que es actriz y que es sorda, y me fascinó sobre todo su forma de ver el mundo, su forma de expresarse, y su manera de observar. Cómo observaba todo, te leía, sabía leer el lenguaje corporal, cómo estabas antes de que tú hablaras. Aquello me fascinó tanto que a la hora de pensar el personaje de un detective privado pensé que mejor que no oiga para que pueda ver las pistas y darse cuenta de cosas que los oyentes pasamos desapercibidas”.

Su creador ha aclarado cómo se usará la lengua de signos: “El idioma principal de la serie es la lengua oral, el castellano, y la presencia de la lengua de signos y el euskera es muy puntual”. Su implicación es tal que Azcoitia ha explicado que lleva tres años estudiando lengua de signos, con la firme “inquietud de seguir proponiendo personajes sobre los cuales no solemos fijarnos mucho, o no les damos la oportunidad de verlos en pantalla. Creo que es conveniente ir abriendo un poco más y ensanchando, sobre todo para mostrar las distintas realidades comunicativas”.

Además, la serie ha contado con actores sordos, como ha explicado Azcoitia: “Emma Vallejo Canales, que es una actriz sorda espectacular, y Marcos Pereira. También para el piloto contamos con la asesoría de Ángela Ibáñez, amiga mía sorda, y tuvimos a una coach que se llama Sara Castro”.

La lengua de signos y el “hincapié” de sus actrices

A la hora de plasmarlo en pantalla, la responsabilidad ha sido de María Cerezuela, que encarna a Romi. Es una joven investigadora marcada por la tragedia por la muerte de su padre, en un accidente en el que ella perdió la audición. E interpretativamente, ese ha sido el gran reto: “Estuvimos un mes, sobre todo Edurne y yo, con una coach que nos enseñó la base de la lengua de signos. Estuvimos muchísimos días”. También juntas insistieron en que esa parte quedase perfecta, algo en lo que tuvo que implicarse todo el equipo ya que, por ejemplo, los momentos de la serie en los que se signa debían mostrarse en un plano medio. “Para mí lo más díficil fue llevar a la pantalla la lengua de signos. Hay que signarlo bien, y pusimos mucho hincapié en que nos queríamos sentir seguras, y se tenía que entender bien. Edurne y yo insistimos muchísimo, y con la ayuda de la coach lo hicimos”, ha añadido la actriz.

María Cerezuela, protagonista de 'Romi'

Junto a Romi está el personaje de Nere, interpretado por Edurne Azkárate, que se incorpora como su becaria y ayudante, y ofrece un contraste: “Mi personaje es muy idealista, muy buenín, y todavía cree en la humanidad. Romi es una desconfiada, mi personaje diría que es una borde, pero le gusta un poco… Nere cree que puede ayudar a la gente y se encuentra con Romi, que está desencantada, no se fía de nadie y es una persona que va como un tanque saltándose todas las normas y las leyes, normas y leyes que a Nere le encanta cumplir”.

Su contraste provoca la introducción de la comedia, algo que Azkárate explica con naturalidad y gracia: “María y yo en algún momento del rodaje nos dimos cuenta de que estábamos haciendo comedia, y lo asumimos. Entonces dejamos a los mayores hacer la parte del thriller, y nosotras nos colocamos en la comedia”. La directora Inés París ha defendido esta mezcla de géneros, entre drama y comedia, como en la propia vida: “Nosotros en cada día tenemos distintos momentos, no todo es comedia o drama”.

Un elenco de “mayores” que se han engrasado como tutores

Esos “mayores”, que como han reconocido ellas mismas han servido como tutores de las dos jóvenes actrices, también han tomado la palabra. Natalia Millán es Alaia, la madre de Romi y a su vez jefa de investigación de la Ertzaintza obsesionada por descubrir qué pasó en el accidente mortal del padre de Romi. La actriz ha afirmado que quiso sumarse al proyecto desde el primer momento, y entre los motivos el representar a una protagonista sorda, y además por “tener una protagonista mujer, la mayor parte de los principales personajes éramos mujeres, y dirigidas por una mujer”. También ha destacado el rodaje en Bilbao: “Espero que haya más temporadas para volvernos a ir todos allí”.

Elena Irureta es Garbiñe, la abuela de Romi y suegra del personaje de Natalia Millán, que perdió a su hijo en el accidente. La actriz ha explicado que ella “vive en el caserío, y es el corazón de la gente. Ella intenta poner paz, porque las relaciones están un poco tensas entre todos. Es muy cómplice de su nieta, e intenta llevarse bien también con su nuera”. Irureta ha bromeado con que “es una mujer dentro de los tópicos de la matriarca vasca”, avanzando que “como todos, también tiene pequeños secretillos”.

Unax Ugalde, al presentar 'Romi'

Unax Ugalde, en ausencia de Asier Etxeandia, ha sido la representación masculina del reparto. Su personaje, Héctor, es un ertzaina especializado en el crimen organizado y las mafias internacionales, ayudante del personaje de Natalia Millán, pero también más: “No solo compartimos una relación profesional, también tenemos una relación sentimental, que llevamos de alguna manera oculta”. Por ella, ayuda a Alaia: “Es una mujer muy fuerte, y mi personaje le ayuda de una manera pragmática a que ella se centre en sus casos profesionales, y también en los problemas familiares que tiene también a veces con su hija. Esa unión me lleva a tener una difícil relación con Romi, y bueno, como otros personajes, pues todos guardamos secretos…”.

No sólo “la serie de la detective sorda”

Esos personajes marcan que Romi no sea simplemente “la serie de la detective sorda”. Su creador, Iker Azcoitia, ha resumido cómo juegan “con tres universos muy característicos: el caserío, que reina Garbiñe. La comisaría, donde reina Natalia. Y la agencia de detectives, donde Romi es la niña mimada. Tres mundos diferentes que casarlos ha sido el gran reto”.

Inés París también ha incidido en ello: “Toda la serie está recorrida por una historia que es el drama familiar que hay detrás de Romi. Su madre está empeñada en descubrir qué sucedió en aquel accidente, y esto las lleva a una relación en la que chocan continuamente”. La directora ha resumido: “Lo peculiar de esta serie es que trabaja dos cosas muy interesantes. Una de ellas es lo muy especial que es este personaje, y luego es una serie muy centrada en personajes femeninos y en sus relaciones complejas, curiosas, variadas”.

La presentación de 'Romi'

La presentación ha comenzado recordando que la serie tuvo un nacimiento peculiar, ya que fue Mediaset la que la adquirió del programa Showrunners para descubrir y apoyar a nuevos talentos. “El proceso fue a la inversa, lo recogimos nosotros y se lo entregamos a una productora. Necesitábamos una productora guerrera que le gustase este tipo de retos. De estas características solo hay una, y es Mandarina. Con muchísima pasión, recogió el guante del proyecto y empezamos a desarrollarlo juntos. Nos pilló el COVID y lo paró todo. Es un proyecto que ha muerto tres veces y ha resucitado, pero por el empeño de Santi Botello ha salido”.

El propio Santi Botello, como responsable de la productora Mandarina, ha diluido el elogio explicando que en realidad lo que había sido es “muy afortunado”, resumiendo que el proyecto lo encontró Mediaset y se lo confió a su productora, que Iker Azcoitia se incorporó con humildad y ganas de trabajar y aprender, y que una directora con la trayectoria de Inés París también quiso sumarse pese a ser un proyecto ya bastante empaquetado. “En términos generales, tengo mucha suerte”, ha resumido, fortaleciendo así el trabajo de todo el equipo y mencionando especialmente a Teddy Villalba, el director de Ficción de Mandarina.

José Luis Moreno contra todos para presentar su docuserie: “Jueces sin moral, fiscales corruptos, policía que roba”

José Luis Moreno contra todos para presentar su docuserie: "Jueces sin moral, fiscales corruptos, policía que roba"

El resultado, Romi, podrá verse desde el 26 de septiembre en Prime Video. Y, aunque los responsables de Mediaset no suelten prenda, en algún momento del futuro llegará también a Telecinco.

  • Tags:
  • amazon
  • da
  • detective
  • ejemplo
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • no
  • prime
  • realidad
  • romi
  • serie
  • sorda
  • Spain
  • TV
  • video
España
www.europesays.com