El efecto llamada ya ha empezado en el mundo del ciclismo. Mientras la televisión retransmitía a todo el mundo las imágenes de la protesta de Madrid, que impidió acabar la Vuelta, se disputaba el GP de Montreal, carrera que pertenece al circuito World Tour (la ‘Champions’ del ciclismo) y que fue ganada por el estadounidense Brandon McNulty con el permiso de su jefe de filas, Tadej Pogacar, que fue segundo en la prueba y le cedió el triunfo.
Sin embargo, la carrera también estuvo marcada por las protestas contra la participación del Israel Premier Tech, que decidió participar en Canadá sin la bandera de su país y bajo las siglas IPT, lo que no sirvió para apaciguar los ánimos de los que rechazaban su inscripción.
Manifestantes propalestinos, el domingo, en la salida del GP de Montreal. / RRSS
Así, el diario ‘Montreal Gazette’, el principal medio informativo inglés en una Montreal de habla francesa, informa de siete detenciones, entre las personas que se concentraron en el recorrido de la carrera que en ningún momento, al contrario de lo sucedido en España, estuvo en riesgo de suspensión. Según el diario canadiense los manifestantes representaban a tres grupos de Montreal (Divest for Palestine, Bikers4Palestine y Palestinians and Jews United) y dijeron que protestaban contra la presencia del equipo como herramienta para blanquear la imagen de un país que, según ellos, «es culpable del genocidio de los palestinos en Gaza».
Imagen de TV donde se aprecia la protesta de los manifestantes, al fondo y con humo, mientras llegan a meta McNulty y Pogacar. / RRSS
El portavoz de la policía de Montreal, Manuel Couture, declaró que los arrestos se debieron principalmente a obstrucción de la labor policial y agresión a un agente del orden público. Además, se reportaron otros cuatro incidentes por efectuar pintadas en el mobiliario público. La policía, además, supervisó varias manifestaciones que se produjeron durante la prueba aunque sin interrumpir la competición deportiva.
En Montreal, donde vivió muchos años Sylvan Adams, propietario del conjunto israelí, los manifestantes se situaron cerca de la ruta de los corredores y muchos portaban banderas y pancartas por Palestinas, abucheándolos ruidosamente cada vez que pasaban. Una fila de policías de Montreal se situó frente a los que protestaban, manteniendo la distancia entre ellos y la valla que separaba la carretera. El viernes, varias decenas de manifestantes se congregaron en el Gran Premio de ciclismo de Quebec para denunciar la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la carrera.
Suscríbete para seguir leyendo