Noventa años de recorrido e historia sólo interrumpida por la Guerra Civil alumnbran a La Vuelta. La gran carrera por etapas ciclista de tres semanas en nuestro país echó a andar en 1935 y, nueve décadas después, no ha tenido ningún ganador mallorquín, aunque Enric Mas ha estado cerca en tres oportunidades. Al de Artà hay que unor otros nombres ilustres del pelotón isleño que dejan hitos, datos y curiosidades que, en el cumpleaños de la ronda española, repasamos para poner en valor la cuota balear en la cita.
Miguel Gual, es el ciclista mallorquín con más victorias de etapa en La Vuelta. El único de los ‘Tres de Sant Joan’ fallecido ganó nada menos que ocho, un registro que eleva el listón de una manera casi inalcanzable para el resto. Firmó cinco triunfos parciales en la edición de 1948, tres en la de 1945 y uno más en 1946, siendo cuarto en la general del año 1945.
Toni Karmany es el rey de la montaña por excelencia. El de Sant Joan, ganador de tres etapas en 1959, 60 y 61. A ello, cabe unir que ha sido el mallorquín que más días ha sido líder y maillot amarillo: seis, del 24 al 29 de abril de 1959. El colofón fueron sus tres triunfos en la clasificación general del mejor escalador, que hizo suya en las ediciones de 1960, 1961 y 1962, lo que le permite seguir siendo uno de los más laureados.
Rafael Pou fue el único mallorquín en la primera edición de La Vuelta, allá por 1935, que salió y acabó en Madrid entre el 299 de abril y el 15 de mayo de aquel año. El ciclista natural de Algaida ocupó el puesto 27 de los 29 héroes que lograron concluir la prueba, dejando para la posteridad su presencia como el isleño que inauguró la larga lista de corredores baleares en la carrrera.
Bernat Capó y Enric Mas, los hombres podio. Aunque el de Artà es el hombre a tener en cuenta en esta estadística, el primero logró toda una gesta al ser tercero en la Vuelta a España de 1948, además de ser séptimo y octavo en 1950 y 1945. Todo un precedente lejano para el corredor del Movistar, a lo que cabe añadir dos triunfos de etapa del ‘murer’ Capó´, ambas en 1950. Enric es, sin duda, el mallorquín con más peso en la generales. Una victoria de etapa (La Gallina, 2018) y cuatro podios de la general, con tres segundos puestos (2018, 2021 y 2022) y un tercero (2024) hablan de la regularidad del corredor ‘artanenc’, el gran ausente en La Vuelta del 90 aniversario.
El último líder mallorquín de La Vuelta fue Gabriel Mas, quien apenas vistió de amarillo en la edición de 1960, en la etapa entre Gijón y A Coruña. A ello, cabe unir un triunfo parcial de etapa en 1959.
De Vallori a Enric: 42 años en blanco. Más de cuatro décadas sin victorias de etapa estuvo el ciclismo mallorquín. Antoni Vallori ganó en Montjuic en la edición de 1976, teniendo que esperar hasta 2018 para que Enric Mas acabara con ese espacio en blanco en la subida a La Gallina, en Andorra, su única victoria de etapa.
2002, la última gran participación. Desde 2019 no veíamos una Vuelta en ‘blanco’, sin mallorquines. Antes, nos teníamoa que remitir a la edición de 2008, pero queda para la historia la triple presencia de corredores mallorquines en la carrera de 2002, cuando Toni Tauler (Kelme), Toni Colom (Relax Fuenlabrada) y Joan Horrach (Maia Milaneza) firmaron la última gran presencia isleña en la carrera. Algo que no ha vuelto a pasar, pese a doblar presencia, la útlima vez en 2022 con Lluís y Enric Mas.