El concurso del plan maestro de Coruña Marítima volverá a licitarse este mismo mes. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuais ha concluido que los requisitos solicitados y los criterios de selección establecidos en el pliego se adecúan a la intervención, validando así el procedimiento. De todas maneras, pide que en el mismo documento se justifique tanto el requisito de experiencia previa en ciudades de más de 150.000 habitantes como el de en edificios singulares con importe superior a los 100 millones de euros.
El Tribunal contempla también que se retiren estos dos requisitos. Esta decisión queda a cargo de la Autoridad Portuaria, encargada también de volver a licitar el concurso y quien informará al resto de administraciones que forman parte de Coruña Marítima.
Estas administraciones —Concello, Xunta, Ministerio de Transportes, Puertos del Estado, ADIF y Autoridad Portuaria— recuerdan en un comunicado que la licitación presentada el pasado 28 de mayo contó con una alta participación de empresas que presentaron de forma conjunta sus proyectos, llegando a 36 firmas de ámbito local e internacional, incluyendo algunas nacionales con sede en A Coruña.
A todas ellas se les comunicará también la resolución del Tribunal Administrativo que modifica ligeramente el procedimiento y obliga a una nueva licitación.
En Coruña Marítima no consideran que este procedimiento suponga un retraso en el calendario de presentación del plan maestro. Con esta nueva convocatoria, se seleccionará a la empresa adjudicataria en el máximo de un año, de tal manera que cuentan con tener una resolución para principios de otoño del 2026.
La empresa ganadora deberá presentar el plan maestro y los documentos complementarios en 2027.
Críticas por perjudicar a los arquitectos de la ciudad
La resolución del Tribunal viene motivada por los recursos presentados por distintas agrupaciones a la anterior licitación, que denunciaban que los requisitos limitaban las opciones para arquitectos de la ciudad, priorizando a estudios internacionales.
El Colegio de Arquitectos fue una de las asociaciones que presentó recurso. El Tribunal consideró este inválido al entender que el órgano colegial no tiene legitimación para presentarlo. Respecto al recurso de la Escuela de Arquitectura, este todavía no cuenta con resolución.
Las bases del concurso
Las bases del concurso del plan maestro de Coruña Marítima cuentan con un importe de 3.015.000 euros y prevén dos fases.
En la primera se seleccionará un máximo de cinco candidaturas. Podrán presentarse todas las empresas y profesionales que lo deseen, cumpliendo los requisitos de solvencia y contando con un equipo multidisciplinar con profesionales con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, puertos, ferrocarril y movilidad.
Se tendrán en cuenta experiencias en trabajos similares, el currículum y premios obtenidos
Las cinco candidaturas seleccionadas tendrán cinco meses para presentar sus propuestas, de las que se valorarán la calidad técnica, la funcionalidad, aspectos ambientales y aspectos económicos.
El plan maestro deberá cumplir con las bases estratégicas y los 14 Acuerdos Estratégicos aprobados por la comisión Coruña Marítima y teniendo en cuenta las conclusiones del proceso de participación ciudadana.
Así, algunos de los aspectos que deberá incluir es la construcción de un edificio emblemático, la potenciación de zonas verdes y ser una propuesta «coruñesa» que «entenda a alma coruñesa, a súa tradición, a súa historia e o seu genius loci», pero en paralelo a las tendencias internacionales.
El rediseño de la fachada marítima de la ciudad abarca desde el dique de abrigo hasta la dársena de Oza, incluyendo la estación de mercancías de San Diego.