«En este documental quería retratar a Mikel, la persona, más que a Erentxun, el músico», dice la directora Anuska Ariztimuño (Errenteria, 1984). «El que … quiera oír su música tiene toda su carrera entera en la red. A mí me interesa el hombre vulnerable que acaba de cumplir 60 años y está obsesionado con el paso del tiempo desde que cumplió los 30, y tengo que agradecerle que haya sido tan generoso y sincero al permitirme entrar en su mundo».

Así es ‘Hombre bala’, el documental producido por Gona y Baleuko que se estrenará el viernes día 26 en la clausura de la sección Zinemira del Zinemaldia, donde participa a concurso para el premio del cine vasco. El título del filme está inspirado en una de las canciones del músico, y el conjunto es exactamente eso: un ‘fogonazo’ que repasa la carrera y el universo del artista donostiarra. Por la pantalla desfilan, entre otros, sus excompañeros de Duncan Dhu, Diego Vasallo y Juanra Viles, que hablan con más claridad que nunca de cómo fue la traumática ‘expulsión’ del batería del grupo, aunque luego llegó la reconciliación. También los hijos de Erentxun, su manager Iñigo Argomaniz o compañeros de profesión como Luz Casal, Iván Ferreiro o Eva Amaral aparecen en la película.

El documental arranca ya con una declaración de intenciones: el músico en una clínica a punto de ser sometido a una intervención de rodilla. El gran hipocondriaco encara con miedo esa operación, y recuerda también momentos complicados de salud como cuando fue intervenido del corazón. «Quería empezar así para que el espectador sepa desde el principio lo que va a ver: Mikel en su intimidad, seguido con una cámara que quiere ser invisible», explica la directora. «En algunas de las conversaciones estábamos solos Erentxun y yo y el director de fotografía y el sonidista casi escondidos, para que el protagonista se expresara abiertamente».

¿Cómo surgió el proyecto? La productora Gona de Madrid y la vasca Baleuko querían hacer el documental, con la complicidad de Erentxun, aprovechando un triple aniversario: en este 2025 el cantante cumplió 60 años, conmemora los 40 años de Duncan Dhu (está inmerso en una intensa gira de celebración) y los 25 años con su mujer. «Me llamaron para dirigir el proyecto y me pareció muy interesante», dice la errenteriarra Anuska Ariztimuño. Tiene 40 años, ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en Barcelona, sobre todo en el campo de la publicidad, y hace unos años volvió al País Vasco. Ha dirigido el documental y ya está inmersa en otros proyectos, alguno de ficción.

«Antes de aceptar el proyecto tuve una reunión con Mikel: quería saber si existía ‘feeling’, porque en caso contrario no merecía la pena seguir adelante», rememora Anuska. Y lo hubo. «Nos caímos bien y le gustó mi idea de hacer un documental, no un documental musical como para la MTV», añade la directora. «No quería grabar conciertos, y de hecho solo recogemos el principio de uno, en el Botánico de Madrid, que es precisamente para terminar la película».

Imagen - Erentxun y Juanra Viles hablan abiertamente de cómo fue la expulsión del batería de Duncan Dhu

Ruptura

Erentxun y Juanra Viles hablan abiertamente de cómo fue la expulsión del batería de Duncan Dhu

«Quería hacer este documental para conocerme mejor», dice Erentxun en el trailer. Y la directora, tras tanta convivencia, ¿cómo cree que es Mikel? «Tiene algo de niño, para bien, ganas de disfrutar de la vida y es muy humano, además de ‘normal’, sin divismos: he viajado con él y sus músicos en la furgoneta y se comporta como uno más».

El músico confiesa en el filme que vive uno de sus momentos personales más felices, volcado en su familia. Hay una escena emotiva, en la que interpreta una canción ‘a dos guitarras’ con su hija Dakota, que conecta con el público por su sencillez. También admite el artista que vive con la celebración de Duncan Dhu «la que probablemente sea mi última gira grande», aunque también recuerda que tiene ya un montón de canciones para el disco que publique después.

Fin de etapa

«Este aniversario de DD será probablemente mi última gira grande», dice Erentxun en la película

En ‘Hombre bala’ hay imágenes en ‘Super 8’ de la infancia de Erentxun y una actuación en la vieja playa de Gros con su grupo Hillbilly Cats, entre otros tesoros temporales. La cámara viaja con él a su admirada Londres o al estudio de Cádiz de Paco Loco, donde ha grabado sus últimos discos. Erentxun confiesa que a veces se siente «un gran imitador» que copia las buenas ideas de otros, «aunque me parece que es algo que hacemos todos».

«No me gusta que lleve tantos sombreros, es para copiar a Bob Dylan», bromea Paco Loco. El documental recoge en un minuto el proceso de fabricación de uno de los sombreros de Erentxun por el sombrerero donostiarra Gorka González. «Es la metáfora de cómo Mikel se construye», remata la realizadora.

«Mikel dice que le ha gustado el resultado: estará en el estreno»

¿Qué dice el propio Erentxun del resultado final del documental? «Le ha gustado, y no ha pedido quitar o poner nada», responde la directora Anuska Ariztimuño. «Ha respetado nuestro trabajo con enorme generosidad antes, durante y después», añade.

El estreno será en el Príncipe 9 el viernes 26 a las 19.15, y habrá dos pases más el sábado. Al estreno acudirá el propio Erentxun, que justamente ahora está en Colombia con uno de sus conciertos de Duncan Dhu. EITB y Movistar coproducen la película y emitirán el documental en los próximos meses.

En ‘Hombre bala’ el espectador asiste al proceso creativo en el que Erentxun va componiendo una canción que finalmente se convierte en el tema que estrena en el propio filme.