Toro, Villavendimio y Villalonso, además de la cercana Tiedra (Valladolid), son las localidades protagonistas de un nuevo vídeo documental del canal de YouTube «La Historia en Bicicleta».

Sus autores, Carolina Muñoz y Carlos Rubio, sumergen a los espectadores, en este nuevo vídeo, en los «atribulados tiempos» de las guerras civiles de Castilla, así como cuentan las luchas que mantuvieron por la posesión de la ciudad de Toro «cuatro mujeres de carácter»: Isabel de Castilla, su sobrina Juana «la Beltraneja«, María Sarmiento y Antona García.

Además, en su recorrido, muestran la iglesia de San Miguel de Villavendimio, el «cinematográfico » castillo de Villalonso y la fortaleza de Tiedra.

Carolina y Carlos cogen sus bicicletas en Toro, localidad en la que rememoran el asedio a su castillo, la «conspiración» de Antona García y la «decisiva» batalla de Toro, con su desenlace, «que fue todo un ejemplo de astucia» del rey Fernando de Aragón.

Asimismo, muestran la evolución de la ciudad, cuyo trazado urbano «mantiene las huellas de las antiguas construcciones, desde los tiempos en que fue repoblada por los reyes de Asturias, hasta el último cinturón de murallas medieval que mandó levantar el rey de León Alfonso IX«.

Además, los presentadores enseñan algunas de las «joyas» que atesora Toro, como la iglesia templaria de San Salvador de los Caballeros y San Lorenzo el Real, «dos de los mejores edificios de Castilla y León representantes del llamado Románico del Ladrillo.

Por supuesto, no falta en este capítulo la «magnífica» obra del Románico de transición que es la Colegiata, de la que muestran con detalle todos sus elementos: su puerta de acceso, las «notables» esculturas góticas del interior, la sacristía, que alberga un calvario de marfil y carey «único en España» y el «interesante» cuadro de estilo hispanoflamenco conocido como «La Virgen de la mosca”, además del «Pórtico de la Gloria«, que conserva su policromía original, y el «soberbio» cimborrio del templo.

Antes de abandonar Toro, Carolina y Carlos muestra la “Rejadorada”, donde fue expuesto el cuerpo sin vida de Antona García, «ejecutada por conspirar a favor de los Reyes Católicos, y a la que Isabel la Católica rindió homenaje póstumo, mandando dorar la reja, y haciendo que sus hijos transmitieran la hidalguía por rama masculina y femenina, algo insólito en la época», explican los responsables de «La Historia en Bicicleta».

Partiendo de Toro y siguiendo el camino, Carolina y Carlos llegan hasta la «sorprendente» iglesia de San Miguel, en la localidad de Villavendimio, realizada en una «magnífica» sillería, salvo el remate de la torre, hecho con ladrillo.

Carolina y Carlos continúan después el pedaleo hasta llegar al «cinematográfico» castillo de Villalonso, donde recuerdan que fue escenario de las escenas iniciales de la película «Robin y Marian», dirigida por Richard Lester y protagonizada por Sean Connery y Audrey Hepburn. A los pies del castillo, cuentan la historia de la familia Ulloa – Sarmiento, «marcada por el infortunio debido a que siempre lucharon en el bando de los perdedores» y cuyos escudos aparecen sobre la puerta.

Finalmente, la ruta transcurre en paralelo a una ancestral vía romana para terminar en Tiedra, ya en la provincia de Valladolid, donde muestran el castillo por dentro y el «impresionante» paisaje que se puede ver desde lo alto de su torre.

Este vídeo, titulado «La joya del Reino de León», se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5avnLX3XDFc