Pello Bilbao, durante una contrarreloj por carreteras vascas. Pello Bilbao, durante una contrarreloj por carreteras vascas. (Gorka RUBIO | FOKU)

Terminada una Vuelta en la que él esta vez no ha participado, el ciclista gernikarra del Bahrain Pello Bilbao se ha mostrado muy crítico con la «hipocresía de la UCI», que en su día no tuvo reparos en vetar al equipo ruso Gazprom pero que no toma la misma decisión respecto al Israel Premier Tech, a pesar de que «lo de Gaza es un genocidio».

En una entrevista con ‘El Periódico’, el vizcaino, una de las voces más respetadas del pelotón a sus 35 años, afirma que es «bastante radical en este tema», por lo que usa sus redes para dar visibilidad a lo que sucede en la Franja. «Lo de Gaza es un genocidio y así lo considero desde hace mucho tiempo. Ahora, afortunadamente, la gente se está convenciendo de ello. El Gobierno español ha sido uno de los primeros en dar el paso y denunciarlo a la Unión Europea. Parece que ahora se empiezan a tomar algunas medidas efectivas».

A su juicio, «si se hubiese tomado una decisión antes de comenzar la Vuelta se podían haber evitado las protestas», y pone la pelota en el tejado de «los jueces de carrera, la UCI o el propio Gobierno, que es el que garantiza la seguridad en carrera».

Preguntado por los manifestantes, el de Gernika señala en el rotativo catalán que «menos mal que hay gente que tiene conciencia y visibiliza este problema, porque en Gaza está muriendo gente inocente, entre ellos niños y periodistas. Hay que hacer ruido y dar las gracias a las personas que salen a la calle o se embarcan en una flotilla y se juegan el pellejo para llevar alimentos y romper el bloqueo a Palestina».

«Se para una carrera, pero no el mundo entero. Esto no debe ser la discusión principal cuando hay más de 60.000 civiles muertos en Gaza; 20.000 de ellos han sido niños. ¿Qué culpa tienen de haber nacido en Palestina? ¡Es que no tienen ni la posibilidad de huir!», subraya.

«Situación muy complicada»

Respecto a la participación del equipo Israel en las competiciones, reconoce que es una situación complicada porque «tengo a excompañeros y gente conocida allí dentro con los que me llevo bien y sé que trabajan duro en el equipo. Es una situación muy complicada y ellos sufren también». Además, no están faltando las críticas a su propia «hipocresía», ya que milita en un equipo, el Barhain, que representa a otro país con conocidas carencias en el respeto a los derechos humanos.

En este contexto, Pello Bilbao recuerda el caso del Gazprom ruso y se pregunta «¿por qué unos sí y otros no? No sé si creen que se solucionará el problema si Israel y Sylvan Adams salen del equipo y se queda solo Premier Tech como escuadra canadiense. Igual es una línea intermedia».

El ciclista de Gernika señala que esta Vuelta ha puesto en evidencia «la debilidad del ciclismo», ya que «es imposible controlar una carrera que recorre kilómetros y más kilómetros, por lo que es muy fácil boicotearla». Bilbao asegura que «en el pelotón hay muchos compañeros que piensan igual. Yo diría que es la mayoría, pero nadie lo dice tan claro como yo, así que lo más sencillo es no pronunciarse y evitar situaciones incómodas».