El Abanca Ademar gana músculo económico una temporada más. El presupuesto del club, que la directiva pretende aprobar en la asamblea general del próximo 30 de septiembre, alcanzará la cifra de 1,4 millones de euros (1.345.000 el año pasado), una cantidad récord en los últimos años. Si no hay nada extraño, los socios darán luz verde al nuevo montante en menos de dos semanas.
A pesar de los problemas que enfrenta la cúpula ademarista para cuadrar las cuentas -la Diputación todavía adeuda la subvención de la 23-24 y los 120.000 euros de Turisleón- lo cierto es que el equilibrio entre lo deportivo y económico continúa siendo un pilar básico y el club goza de buena salud. Cuenta con uno de los presupuestos más altos de la Asobal, pero no es menos cierto que mantiene activo el préstamo con Abanca al que se vio obligado a recurrir por los retrasos en los pagos de la institución provincial. Sí cumplen puntualmente el Ayuntamiento de la capital y la Junta de Castilla y León.
El equipo que entrena Dani Gordo inició la Liga con victoria en Cangas (25-29) a pesar de las bajas de larga duración -Lindqvist y Lodos- y jugadores que siguen ‘tocados’ como Gonzalo Pérez, Patrick Wasiak y Sergio Sánchez. Uno de los grandes interrogantes es si el club podrá fichar a algún sustituto de Lindqvist, que no reaparecerá hasta finales de año. La respuesta de la directiva es clara a día de hoy: No habrá nuevos refuerzos, no al menos por ahora. «La plantilla está cerrada», confirmó el técnico vallisoletano la semana pasada, consciente de que los disponibles deben aprovechar sus oportunidades.
La campaña de socios, tal y como confirma el propio Ademar, se asemeja mucho a la del curso anterior a pesar de que la directiva subió las cuotas en la asamblea extraordinaria celebrada el pasado mes de junio. Eso sí, el incremento supuso también la eliminación del bono europeo que tanto disgustó a una buena parte de la masa social la temporada pasada. El equipo volvió a Europa por la puerta grande y aspira a recuperar la segunda plaza en Liga.
Espectáculos durante los partidos
Una de las grandes medidas que anunció la directiva en la anterior asamblea para esta 2025-2026 fue la de poner en marcha diferentes actividades lúdicas, gastronómicas y de ocio en los partidos del Abanca Ademar en el Palacio de Deportes. Por ahora no hay nada cerrado, están pendientes de la respuesta del Ayuntamiento y de encontrar propuestas que encajen en el presupuesto. Sin embargo, para este domingo, debut en casa ante Granollers, no habrá ‘show’.
Se trata de cumplir con uno de los compromisos que los clubes adquirieron al convertirse la Liga en Profesional. Deben ofrecerle a los espectadores un paquete de actividades más allá del mero partido como ya hacen muchas de las grandes ligas europeas.
¿En qué se gasta el presupuesto?
El Ademar rozará los 1,4 millones de presupuesto, pero pocas veces se explica bien en qué se gasta esa cantidad. Las principales fuentes de ingresos del club leonés son los patrocinios, las ayudas institucionales y los socios. Desde la directiva insisten en que prácticamente la mitad de ese montante total se va en sueldos del primer equipo y además está la cantera, que necesita inversión para continuar activa. La gran queja de muchos aficionados es que no se traen jugadores contrastados como sí hacen otros equipos españoles. El presidente, Cayetano Franco, recordó en la anterior asamblea que en su caso el fichaje de Gonzalo Pérez cumplía con esa exigencia. Para la 2026-2027 es muy probable que se produzca también el regreso de Juan Castro.