16/09/2025
Actualizado a las 14:38h.
Una fusión entre el Pabellón de Portugal y el Cenador de Carlos V del Alcázar en un nuevo diseño que regresa a los elementos de la Exposición Iberoamericana de 1929. Así es la portada de la Feria de Abril de 2026, por la que pasarán cientos y miles de sevillanos y foráneos el próximo año. El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha presentado este martes en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla la obra cuyo diseño corresponde al arquitecto italiano Davide Gambini. «Fue una difícil decisión, porque se presentaron muchos diseños», señaló Alés.
Gambini, autor de la portada de 2024, dio las gracias y explicó que la obra nace de la combinación del Pabellón de Portugal de la Exposición Iberoamericana del 29 y elementos del Cenador de Carlos V del Real Alcázar, concretamente, de sus azulejos. «Quería seguir el hilo conductor del 29, añadiendo el Cenador de Carlos V para conmemorar la efeméride del quinto centenario de la boda del emperador con Isabel de Portugal, testimonio del papel de Sevilla como cruce de caminos». De este modo, la portada «une dos dimensiones de Sevilla, la dimensión moderna e innovadora y la histórica».
En Sevilla se piensa en la primavera todo el año. Por ello, con el verano aún dando sus últimos coletazos, con un paso de misterio esperando para salir en procesión extraordinaria el viernes y el plazo para solicitar salir en la Cabalgata ya abierto, la presentación de uno de los elementos más icónicos de la Feria de Abril supone el pistoletazo de salida para los preparativos de la próxima edición de esta fiesta mayor de la ciudad, como apuntó Alés: «Desde ya, se pone a trabajar el equipo de Fiestas Mayores para adecuar este diseño a la realidad en una magnífica portada».
El delegado de Fiestas Mayores, que aludió a que Gambini es el segundo diseñador de la portada de la Feria que repite, se centró en sus «dos elementos centrales». Comenzó por el Pabellón de Portugal, diseñado por los hermanos Carlos y Guilherme Rebelo de Andrade, quienes proyectaron un edificio de marcado carácter neobarroco e historicista inspirado en el estilo João V, recuperando elementos de la suntuosa arquitectura de ese reinado de la primera mitad del siglo XVIII, y que fue construido en su día con materiales portugueses y decorado por artistas lusos: «Damos la bienvenida a la cónsul de Portugal, que nos acompaña aquí. Es una inmensa alegría que el país vecino presida a través de su pabellón la Feria de Abril de 2026, algo que unirá aún más los lazos entre la ciudad de Sevilla y tan hermoso país». Destacó la «gran bóveda central» de la portada, así como el homenaje a la boda real de la que se cumplen cinco siglos, que contribuirá a que «que la presencia que durante todo el año va a tener esa efeméride sea aún más grande».
Desde que el Ayuntamiento eliminara el requisito regionalista para el concurso de diseños del pasado año —cuando salió elegida una innovadora portada inspirada en el Pabellón de Chile que combinaba los estilos precolombino y art decó—, el abanico de posibilidades se ha abierto de forma sensible. Hasta el pasado 11 de julio podían presentarse las propuestas, entre las que ha resultado vencedora la de Gambini, que ha decidido volver al regionalismo y hacer otra marcada referencia al centenario del 29 que se cumple en sólo tres años, muy reconocible y en consonancia con las portadas de los últimos años.
Sobre Davide Gambini
Davide Gambini nació un 23 de junio de 1991 en Vigevano, Italia. Ha crecido y vivido en un pequeño pueblo a unos pocos kilómetros de Milan. En 2017 se graduó en «Ingenieria Edile e Architettura» (doble grado en Ingeniería de la Edificación y Arquitectura) en la Universitá degli Studi di Pavia, en Italia. En el año académico 2014-2015 estudió en la ETSA de Sevilla como Erasmus. En 2016 empezó a dar los primeros pasos en el mundo laboral de la arquitectura haciendo una práctica en un estudio de Milán (SBG Architetti).
Al terminar los estudios universitarios en 2017 se mudó Sevilla, ciudad actual de residencia. Desde el 2018, después de una práctica en el estudio de Sevilla del arquitecto Federico Mangas Rodríguez, trabajó como arquitecto colaborando con varios estudios. Fue el autor de la portada de la Feria de Sevilla de 2024, con el pabellón mudéjar de la Exposición de 1929 como protagonista.
Reportar un error