Más de mil actos forman parte de las Fiestas del Pilar de Zaragoza, que se celebrarán del 4 al 13 de octubre, un día más de lo que es habitual. Podrían ser incluso dos, si se incorpora el concierto que ofrecerá el Padre Guilherme el día 3, a las 21.00 horas. En el programa se refuerzan las actividades infantiles, los escenarios en el centro de la ciudad. Destacan entre las novedades un tobogán itinerante, pantallas en la Estación del Norte y música callejera.
El León Garganchón
Uno de los elementos que van a protagonizar este octubre las fiestas es el nuevo tobogán infantil itinerante que representa al león rampante símbolo de la ciudad bajo el nombre de “León Garganchón” y que aspira a convertirse en un elemento tan tradicional y popular como el “Tragachicos”. Ambos se convertirán en embajadores de la alegría, recorriendo todos los distritos y barrios de la ciudad.
El desfile del pregón
Se centra en los símbolos de la ciudad y en estas fechas. Por ello, los cuatro bloques se centrarán en el pregonero mayor, los elementos más evocadores de la Ciudad, como el Ebro, la Basílica, las medidas de las Virgen, para una segunda parte con la diversión popular de los peñistas, las vacas, charanga y otros elementos clásicos.
Un pregón de cine
El 4 de octubre pronunciarán el pregón los directores de cine Pilar Palomero, Paula Ortiz y Javier Macipe acompañados de otros tres representantes de éxito del cine zaragozano Blanca Torres, Arantxa Ezquerro y Pepe Lorente. El pregón se podrá seguir en pantallas que se colocarán en la Estación del Norte, en el Espacio Zity y en las Foodtrucks.
Los actos tradicionales
El Rosario de Cristal hará el circuito de forma inversa para facilitar la convivencia con otros actos festivos que se desarrollan en la plaza del Pilar en un tramo horario similar. Se mantendrá la colocación de la Virgen del Pilar durante la víspera de la Ofrenda y la Ofrenda de Frutos incorporará cambios, que próximamente se anunciarán.
Fuegos artificiales inclusivos
Desde el parque Pignatelli se lanzarán fuegos artificiales exclusivamente visual, sin los elementos de gran sonoridad que se utilizan habitualmente. Todo para que los más pequeños e, incluso, las mascotas, puedan disfrutar de este espectáculo.
Música en el centro
Las plazas del centro (Salamero, San Felipe, Plaza Aragón) y el paseo de la Independencia serán escenarios abiertos y punto de encuentro ciudadano. Además de la animación artística, que agitará esos días esta céntrica ubicación, se sumarán espectáculos itinerantes que aportarán dinamismo y sorpresas, con cinco grupos locales y cinco nacionales bajo el nombre de Off de Calle, junto a los artistas de calle que ejercen su actividad durante el resto del año y que también tienen su espacio reservado en esta zona.