Redacción
La frecuencia de los linfomas ha aumentado en los últimos años, pero también lo ha hecho la tasa de supervivencia a cinco años que ya supera el 75%, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Según el informe Las cifras del cáncer en España de 2025, elaborado por la SEOM, se estima que en 2025 se detectaron unos 10.383 nuevos casos de linfomas no hodgkinianos y de 1.732 linfomas de Hodgkin.

Respecto a la previsión de cara a futuro, se diagnosticarán alrededor de 12.000 nuevos casos de linfoma durante 2026 en España, tal y como se refleja en el informe Las cifras del cáncer hematológico en España: estimaciones para 2026, elaborado por la Red Española de Registros de Cáncer Hematológico (Hematoredecan).

Según los datos de la Red Española de Registros de Cáncer Hematológico se diagnosticarán alrededor de 12.000 nuevos casos de linfoma durante 2026 en España

En cuanto al desglose de cada linfoma se espera que el linfoma difuso de células B grandes (Ldcbg) será el más común, con 4.085 casos, seguido del linfoma folicular, con 2.650 y, en tercer lugar el linfoma de Hodgkin, con 1721 casos.

Los últimos avances terapéuticos están contribuyendo a aumentar y mejorar el arsenal terapéutico para abordar la enfermedad. Son los casos de los nuevos anticuerpos biespecifícos, o de la reciente aprobación de la terapia CAR-T en el tratamiento de los linfomas foliculares. Esta mejora el pronóstico y reemplaza a alternativas más agresivas como la quimioterapia intensiva con soporte de progenitores hematopoyéticos (TASP) a indicaciones más marginales.

También es el caso de la introducción de los inhibidores de la tirosin-kinasa de Bruton en el rescate o en primera línea de los linfomas de células del manto está cambiando el estándar de tratamiento de estos linfomas. Los anticuerpos conjugados de nueva generación (polatuzumab, brentuximab) pueden añadir ciertas ventajas en casos concretos de linfoma B y T y en linfoma de Hodgkin.

El linfoma difuso de células B grandes será el más común, con 4.085 casos, seguido del linfoma folicular, con 2.650 y, en tercer lugar el linfoma de Hodgkin, con 1721 casos. 

Por último, los anticuerpos biespecificos de reciente introducción y aprobación (glofitamab, epcoritamab y otros) han conseguido cambiar el pronóstico en la estrategia global contra los linfomas agresivos de estirpe B. De momento en situaciones de recaída, pero ya con datos preliminares, pero muy esperanzadores en la estrategia de primera línea, asociados a los tratamientos convencionales

«Gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento, cada vez más personas superan un linfoma o viven con la enfermedad durante muchos años”, explica Armando López Guillermo, presidente de Geltamo y presidente electo de la SEHH. “Por eso es tan importante que la sociedad conozca los síntomas y consulte al médico ante la aparición de ganglios inflamados que no desaparecen en semanas”.