La presencia del equipo Israel en el pelotón ciclista sigue provocando reacciones, incluso con meses de antelación. Así, el final de La Vuelta del próximo y el comienzo del Tour 2026 se han visto sacudidos en las últimas horas por declaraciones … de políticos que amenazan el desarrollo de las rondas española y francesa.
Así, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, asegura que si el equipo hebreo participa en la próxima edición de la Vuelta a España, la isla no acogerá ninguna etapa.
Morales, del partido nacionalista Nueva Canarias, señaló que han existido conversaciones con la organización para que la Vuelta regrese a Canarias después de 38 años, pero que todavía no hay un acuerdo firmado. La idea de la organización es que la ronda concluya en las islas, pero el presidente del Cabildo advirtió: «Gran Canaria no está dispuesta a blanquear el genocidio ni a blanquear el estado de Israel a través del deporte».
«Vamos a ver qué sucede en los próximos meses, pero desde luego, con la participación de Israel, Gran Canaria no acogerá la Vuelta», insistió. «A nosotros, desde luego, nos parecía que era una medida atractiva para la isla, pero no vamos a blanquear el genocidio».
Tenerife sí quiere acoger la Vuelta
En el acuerdo que se negocia con la organización de la Vuelta también entrarían el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. En ese sentido, el vicepresidente y consejero de Turismo de de este último organismo, Lope Afonso (Partido Popular) asegura que «sigue interesado en acoger la finalización de la prueba ciclista por su extraordinaria dimensión deportiva y su importante capacidad promocional. Además, lo merecen los deportistas y aficionados al ciclismo».
Afonso añadió que «el objetivo es que Tenerife consolide un posicionamiento de referencia en el ámbito deportivo, sin verse condicionada por la instrumentalización política».
El Ayuntamiento de Barcelona, en cambio, no quiere que Israel tome la salida del Tour prevista el próximo verano —serán tres etapas, del 4 al 6 de julio— en las calles de la Ciudad Condal. Así lo declaró David Escudé (PSC), concejal de Deportes, en Betevé (televisión de Barcelona): «No queremos equipos con bandera de Israel ni en la Grand Départ ni en ninguna otra competición deportiva».
«Al igual que sucede con la suspensión de Rusia, también pedimos a los organismos internacionales que no miren a otro lado y procedan de igual manera en el caso de Israel», añadió Escudé.
Idéntica postura mantiene el grupo municipal Barcelona en Comú. «No nos podemos permitir que se pasee por Barcelona el equipo de un Estado genocida, pedimos su expulsión en el Tour del próximo año. Ni el deporte ni nada a la vida son neutros, no podemos poner el deporte para blanquear un genocidio», asegura su portavoz, Janet Sanz.