La Marcha por la Seguridad Vial que este domingo alcanzará su novena edición tiene como objetivo principal concienciar de que ciclistas y vehículos a motor, que el uso deportivo y el de transportes, son compatibles en las vías públicas si prima el respeto y el sentido común.

José Manuel Ballarín, vicepresidente del Club Ciclista Oscense, y Ricardo Oliván, vicepresidente de la DPH, han presentado este martes la carrera de 60 kilómetros entre Huesca y Ayerbe y vuelta a la capital oscense. Se esperan unos 150 participantes, pero la prueba estará condicionada a la meteorología. Será el jueves, ha señalado Ballarín, cuando se decida si se celebra o no. «Hay que ser muy prudentes y no movilizar algo así si no lo podemos hacer», ha declarado.

La cita se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad del Ayuntamiento de Huesca y del programa Ciclismo Seguro. Está organizada por el Club Ciclista Oscense (que ha invitado a las 35 entidades de este deporte que hay en la provincia), la jefatura provincial de la DGT, la DPH y los ayuntamientos de Huesca y Ayerbe. La salida será desde Huesca y antes se entregarán los habituales reconocimientos de la Marcha.

Las distinciones recaen en esta ocasión en Stop Accidentes Aragón y en María Jesús Sanvicente, ha explicado el vicepresidente del Club Ciclista Oscense.

Reclaman respeto hacia los más vulnerables y mejoras en los arcenes y el asfalto

Ballarín ha reclamado un mayor respeto por los sectores más vulnerables en la carretera: en este orden, peatón, ciclista, motorista y coche. Ha abogado por convivir todos y ha destacado que en nuestro país «hay un mayor respeto objetivo» que, por ejemplo, en Francia. Ha apoyado esta afirmación en los datos de fallecidos. En España, el año pasado, el 4 % de los decesos en carretera fueron de ciclistas frente al 8 % de Francia.

Asimismo, ha puesto en valor los atributos del Alto Aragón para el cicloturismo: «Huesca es una provincia privilegiada para el cicloturismo», ha dicho, aludiendo al paisaje, patrimonio y ese respeto hacia el ciclista.

Sí ha puesto en el debe el mantenimiento de los arcenes y el estado del asfalto en muchos puntos.

Por otra parte, ha recordado que el Club Ciclista, junto a la DPH, organiza una vez cada 15 días las Rutas Cicloturistas por las comarcas pirenaicas y el Pirineo francés.

Ambas entidades, además, impulsan que el trazado Eurovelo 16 pase por la provincia. Se trata de un itinerario que conecta por bici toda Europa, ha explicado.

Sesenta kilómetros de zonas pacificadas

El vicepresidente del Club Ciclista también ha remarcado que esta Marcha, en anteriores ediciones, ha logrado que tres tramos de vías en la provincia se hayan convertido en zonas pacificadas para el tránsito de bicis.

Son los 18 kilómetros que van de Huesca a Nueno y los alrededor de 25 que separan la capital altoaragonesa de Ayerbe por Loarre. Un tercer tramo, de 17 kilómetros por el momento pero incompleto, es el de Jaca a Sabiñánigo.