Daniel Vega dirigirá las riendas del proyecto Faro Santander. El actual número dos del Museo Guggenheim Bilbao se pondrá al frente del espacio cultural, … tecnológico y de ocio promovido por el Banco Santander y su Fundación con sede en el histórico inmueble del Paseo de Pereda, donde se ultiman los trabajos de reforma integral. Vega, actual director de Exposiciones y Conservación del museo bilbaíno, conducirá las riendas de la ambiciosa infraestructura cultural santanderina.
Daniel Vega forma parte del equipo del Museo Guggenheim Bilbao (MGB) desde 1998, en cuyo organigrama, tras varias responsabilidades y proyectos bajo su directriz, asumió el citado cargo de director de Exposiciones y Conservación en 2018. Durante este periodo de liderazgo, el museo ha mejorado la eficiencia en los procesos de trabajo y la optimización de recursos, ha aumentado significativamente el número de exposiciones propias y ha desarrollado una sólida red internacional de contactos y colaboradores.
Antes de su desembarco en el gran proyecto, también museístico, de Santander, Vega dirigió la gestión de la Colección MGB y organizó más de 300 exposiciones de arte moderno y contemporáneo.
Trayectoria
Forma parte del equipo del Guggenheim Bilbao desde 1998, donde ha abordado varios proyectos clave
Prestigio
Desde 2018 ejerce como director de Exposiciones y Conservación del centro museístico que diseñó el arquitecto Frank O. Gehry
Planificación
Una muestra permanente rotatoria y tres temporales, ejes de la programación futura en Faro Santander
Asimismo, ha liderado varios proyectos clave como el desarrollo de una metodología transversal de gestión por proyectos, la creación de un almacén externo de arte para las colecciones del Guggenheim o, más recientemente, el desarrollo del Marco Estratégico y de los primeros Planes de Acción para la Sostenibilidad Ambiental, así como la participación de MGB en el programa Getty Global Art and Sustainability Fellows.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Vega realizó estudios de posgrado en conservación y restauración de arte contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid y en Museum Studies de la Universidad de Leicester. En 2016 fue seleccionado para participar en el Executive Education Program for Museum Leaders, en el Getty Leadership Institute. Además, ha sido profesor invitado en el International Leadership Program in Visual Arts Management de New York University y Deusto Business School, en el máster de Estudios Curatoriales de la Universidad de Navarra y en el máster Cyxac de la Universidad del País Vasco. Entre 2008 y 2022 fue miembro del Comité Directivo del Grupo Internacional de Organizadores de Exposiciones (IEO).
El responsable de Faro Santander, que será inaugurado a finales de primavera o inicios del verano de 2026, además de supervisar la organización de más de 300 exposiciones de arte moderno y contemporáneo, dirigió varios proyectos clave «como la creación de un almacén externo de arte para las colecciones del Guggenheim, o el desarrollo de una metodología transversal de gestión por proyectos para la organización de las exposiciones temporales».
Vega lideró recientemente el desarrollo del Marco Estratégico en Sostenibilidad Ambiental, con iniciativas como «la medición de la huella de carbono del MGB, la transición a tecnología led para la iluminación de las obras de arte, el testeo de nuevos materiales y tecnologías en el ámbito museográfico, el desarrollo de proyectos colaborativos de circularidad o la reciente implantación en el Guggenheim de parámetros de control climático más flexibles».
Unos históricos fondos
Desde finales del pasado año, el Banco Santander, con Ana Botín al frente, trabaja en el diseño de la gestión de Faro Santander. Un proyecto diversificado dedicado al arte y la tecnología, con un fuerte enfoque educativo, medioambiental y social, pero cuyo epicentro reside en su vocación de museo. La planificación ya apunta, de acuerdo con los nuevos espacios del edificio, a que su programación albergará la muestra permanente rotatoria y tres exposiciones temporales. El núcleo principal estará configurado por los fondos de arte del Banco Santander, una Colección ingente formada a lo largo de más de 160 años por las diversas entidades financieras que se han ido integrando en lo que hoy constituye el grupo. Sus fondos abarcan un amplio periodo histórico que se extiende desde el siglo II a.C. hasta nuestros días. El fondo principal de la Colección está compuesto por pintura, aunque también cuenta con piezas escultóricas, artes decorativas y una completa colección numismática que ofrece un singular recorrido por la historia de España.
Estructura
Faro Santander, tal como avanzó El Diario Montañés, concluirá sus obras en enero y será una realidad en junio de 2026, fecha estimada por la entidad bancaria impulsora. El histórico edificio del Paseo de Pereda, una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad, abrirá entonces sus puertas con dos referencias fundamentales: por un lado, esa propuesta cultural de carácter museístico vertebrada por su Colección; y por otro, el acceso a una diferenciada oferta expositiva, cultural, tecnológica y de ocio que se extenderá a lo largo de cinco plantas, coronadas por una sexta a modo de terraza mirador.
El proyecto, que lleva la firma del arquitecto británico David Chipperfield, Premio Pritzker, conocido, entre otras, por su intervención en la Isla de los Museos de Berlín y la ampliación de la Royal Academy de Londres, aborda ya su cuenta atrás. Los trabajos, que han supuesto una compleja y, en muchos casos pionera, operación técnica y estructural, con decisiones y búsqueda de soluciones en el propio proceso de obra, afrontará durante el primer semestre de 2026 el diseño museístico y expositivo destinado a las salas.
La antigua sede del Banco Santander data de finales del siglo XVIII, aunque la entidad adquirió el edificio en 1919 cuando era hotel y club de regatas. La ampliación se inició en 1958. Se adquirieron los números 9 y 10 del Paseo de Pereda y se construyó un edificio gemelo. Para unir ambas partes se diseñó el arco monumental que en esta nueva etapa será acristalado.
El proyecto arquitectónico incluye, además de las salas expositivas, un auditorio multiusos y un espacio dedicado a la tecnología. Todo ello está diseñado para construir tanto un lugar de encuentro como de aprendizaje para el visitante.
Faro Santander acogerá exposiciones y eventos sobre los grandes retos de nuestro tiempo: la diversidad, la sostenibilidad o el desarrollo tecnológico, entre otros. El espacio será «un referente intelectual y de innovación» abierto al público.