Los concesionarios de automoción en España ha consolidado su senda de recuperación económica al alcanzar una rentabilidad del 1,4% antes de impuestos en el segundo trimestre de 2025.
Este dato, que supone un incremento de más de medio punto porcentual respecto al mismo periodo del año anterior, refleja un escenario de clara mejora y sitúa al sector en una posición más sólida para afrontar los desafíos del mercado.
Según un informe de Snap-on Business Solutions para la patronal Faconauto, el avance se debe principalmente al dinamismo de las matriculaciones de vehículos nuevos y a la contención de los gastos operativos.
El área de ventas ha sido el gran impulsor de esta mejora. Los márgenes de los vehículos nuevos se elevaron hasta el 3,4%, un aumento significativo que se atribuye a la fortaleza del canal de particulares, impulsado por los planes de renovación del parque automovilístico y el buen comportamiento de las ventas de vehículos electrificados. Aunque el vehículo de ocasión mantuvo su rentabilidad estable en el 3,3%, el resultado conjunto del área comercial alcanzó el 3,4%, confirmando su papel protagonista en la recuperación de los concesionarios.
El informe subraya que la posventa sigue siendo el pilar fundamental de la rentabilidad del negocio. Aunque la actividad en talleres y el área de recambios se mantuvo elevada, se observó una presión sobre los márgenes. Los talleres mecánicos registraron una rentabilidad del 16,2%, mientras que la de chapa y pintura experimentó un ajuste más pronunciado, cayendo al 13,0%. Sin embargo, la posventa en su conjunto cerró el trimestre con una rentabilidad del 15,7%, tres décimas más que al cierre de 2024.
Las cifras del sector
Faconauto
Si bien el área de ventas de vehículos nuevos acapara el 67,6% de la facturación total, es la posventa la que realmente impulsa los resultados. En concreto, los recambios y los talleres mecánicos son las principales fuentes de beneficio, contribuyendo con el 43,9% y el 32,0% de la rentabilidad total, respectivamente. Por su parte, el vehículo nuevo y el de ocasión aportaron tan solo el 10,7% y el 13,3% de los resultados, lo que confirma la importancia estratégica de los servicios postventa para la estabilidad financiera de la red de concesionarios.
Esta mejora global también fue posible gracias al control de los gastos generales, que redujeron su peso en la facturación. Este ajuste, combinado con el repunte de las ventas, permitió que el resultado agregado de todos los departamentos se elevara al 5,4%.
Con una primera mitad de 2025 que confirma un crecimiento no solo en volumen, sino también en rentabilidad, la patronal considera que el sector está en una posición más sólida para afrontar los desafíos de la segunda parte del año, marcada por la presión sobre los márgenes y la necesidad de seguir impulsando la venta de vehículos eléctricos.
Reportar un error