El equipo Israel-Premier Tech enEl equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta a España (REUTERS/Alberto Lingria)

La Vuelta a España de 2025 será recordada en el tiempo y no precisamente por las grandes actuaciones de los ciclistas o por la victoria final de Vingegaard. Más bien quedará en la retina por las diversas protestas y manifestaciones propalestinas que se han ido ocasionando con el paso de las etapas en diferentes puntos del país y han provocado cambios y alteraciones en la competición como en su última etapa en Madrid que acabó cancelada, con una manifestación de 100.000 asistentes, dos arrestados y 22 policías heridos.

La principal razón de estos acontecimientos es la participación del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta, que no solo ha generado crispación, sino que también ha logrado uno de sus mejores resultados deportivos de su corta historia y que a su vez le han permitido obtener 52.115 euros en premios.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, está bastante relacionado con el equipo de su país, ya que guarda una relación cercana con el propietario del Israel-Premier Tech, el millonario canadiense Sylvan Adams. Además de la relación personal se puede entrever una relación institucional, que aunque no es oficial porque el equipo cuenta con financiación privada y no pertenece al Gobierno israelí, es respaldado políticamente por la presidencia mediante, por ejemplo, felicitaciones públicas del Primer ministro que destacan la resistencia del equipo frente a las protestas como un acto de firmeza nacional.

Es en parte por declaraciones o comentarios del propio Netanyahu resaltando la labor del equipo, lo que ha llevado a multitudes de manifestantes a las calles de España para protestar contra la participación del combinado israelí en la competición, ya que lo consideran como una estrategia que utiliza Israel para lavar su imagen frente al mundo dejando al margen sus acciones en Gaza.

En el ámbito meramente deportivo, el conjunto Israel-Premier Tech ha obtenido una de sus mejores clasificaciones en una de las tres grandes vueltas. Su clasificación general como equipo les ha colocado novenos de 23 participantes, por ello han obtenido 52.115 euros, repartidos en 27.760 euros por las etapas, destacando una segunda posición como equipo en la 18, 12.500 euros por la quinta plaza de su ciclista en la general y 11.000 euros por el maillot blanco, además de complementos, según datos recogidos por la web ProCyclingStats.

El gran protagonista de estos logros, ha sido el ciclista estadounidense Matthew Riccitello, que ha logrado un quinto puesto en la general y el maillot blanco al mejor joven, lo que significa que es el primer podio en una gran vuelta para este equipo desde que apareciera por primera vez en 2018 en un Giro de Italia que partió precisamente desde Jerusalén.

Matthew Riccitello en el podioMatthew Riccitello en el podio (REUTERS/Bruna Casas)

El joven ciclista debió subirse al podio en la plaza de Cibeles tras obtener el galardón del maillot blanco, como manda la tradición. Sin embargo, debido a las manifestaciones que tuvieron lugar durante la última etapa en la capital española, la ceremonia se realizó de manera improvisada en el parking del Hotel Marriott, donde los principales protagonistas simularon los cajones del podio con unas neveras pintadas con los números “1″, “2” y “3” y amenizaron la celebración con canciones como ‘Eye of the tiger’ gracias a un altavoz portátil.

Aunque por su apellido pueda parecer italiano, el joven nació en Estados Unidos, aunque guarda una herencia familiar italiana por parte de su padre. Su figura le sirvió de referente para apasionarse por las bicicletas, ya que Jimmy Riccitello era un triatleta profesional que ganó en 1996 el campeonato del Mundo Xterra, combinando natación en aguas abiertas, ciclismo de montaña y trail running.

Riccitello no continuará la próxima campaña en Israel tras fichar por el equipo francés Decathlon, lo que no es posible asegurar es que el equipo Israel-Premier Tech no siga siendo objeto de polémica, al menos, en el corto plazo.