Terminada la Vuelta a España más peligrosa y polémica de su historia, los trabajadores de la empresa organizadora Unipublic pusieron en silencio sus teléfonos, regresaron a sus localidades de origen y trataron de olvidar la pesadilla. «Fíjate, y en el 90 cumpleaños ha tenido … que ser», decían algunos antes de la rueda de prensa que ofreció el lunes en Madrid el director de la carrera, Javier Guillén.

El fiasco de la 80 edición de la Vuelta, con tres etapas interrumpidas o suspendidas (Bilbao, Castro Herville y Madrid) y numerosos episodios de invasión de la calzada o incidentes por parte de las manifestaciones en contra del equipo Israel y a favor de Palestina contrasta con el rendimiento publicitario.

La Vuelta no ha perdido a ningún patrocinador durante la carrera que empezó aquel lejano 23 de agosto en Turín y concluyó con violencia en Madrid el 14 de septiembre, según informaron a ABC fuentes de la organización durante el transcurso de la prueba y una vez ya se habían recrudecido los incidentes con las protestas contra el conjunto de Israel y a favor de Palestina.

La Vuelta cuenta con 30 empresas vinculadas al gran premio. Dispone de un patrocinador de la carrera (Carrefour), seis patrocinadores principales (Cofidis, Loterías y Apuestas del Estado, Skoda, Plenitude, Correos y El Pozo), 13 patrocinadores oficiales (Fertiberia, Caser, Santini, Tissot, Capgemini, Ecopilas, Ambilamp, Telefónica, Finisher, TravelPlan, Xunta de Galicia y Paradores) y 11 proveedores oficiales (Europcar, Shimano, Wurth, Granja Gourmet, Aquaservice, First Stop, Café Dromedario, Postobon, Avianca, Kawasaki y Alayan).

Tampoco ha recibido reclamaciones por compensación económica de los municipios afectados por la neutralización o la cancelación de la carrera, en Bilbao, Mos o Madrid. Hay que recordar que Unipublic tiene unas tarifas flexibles que oscilan entre los 40.000 y 50.000 euros por acoger la salida de una etapa y los 100.000 por ser la sede de la meta.

Las contrarrelojes se cotizan aparte (en torno a 150.000 euros) y también la salida de la primera etapa y normalmente las siguientes de la Vuelta. En el caso de este año en Turín se llegó a especular con una cifra de un millón de euros por acoger cuatro etapas en la región del Piemonte italiano.

El presupuesto de Unipublic por organizar cada año la Vuelta a España se mueve entre 15 y 20 millones, de los cuales cuatro van destinados casi exclusivamente al alojamiento de los equipos. Normalmente la empresa matriz necesita disponibilidad entre 22 y 25 hoteles a diario para acomodar a los diferentes grupos de trabajadores de la carrera. Cuestión nada sencilla teniendo en cuenta la despoblación en el interior de la península en comunidades como Castilla y León, Aragón, Extremadura o Castilla La Mancha, que obliga a realizar muchos kilómetros a los pasajeros para estar cerca de las salidas o las metas.

El análisis de daños causados por los incidentes Israel-Palestina son difíciles de cuantificar, según admitieron fuentes de la organización durante el transcurso de la carrera que acabó el domingo, o casi el lunes con la rueda de prensa del director general Javier Guillén después de los altercados en Madrid.

Análisis de rentabilidad

Cada año Unipublic realiza un análisis de rentabilidad de los patrocinadores a través de estudios en los que hace recuento de cada impacto en medios, sobre todo en televisión y de ahí extrae un retorno en el que mide la repercusión publicitaria obtenida. Una tarea que lleva semanas, incluso meses después de la finalización de la Vuelta a España.

A las herramientas que utiliza usualmente en cada edición de la prueba (1.000 vehículos ligeros, 96 motos, 47 camiones, 35 tráileres y 12 rígidos, 26 autobuses, 100 furgonetas, siete helicópteros y dos aviones, Unipublic añadió este año drones y un helicóptero más para vigilar las zonas de potencial conflicto con los manifestantes. Para la contrarreloj de Valladolid, por ejemplo, contrató seis tráilers repletos de vallas para sellar el recorrido de doce kilómetros por las calles de Pucela.

Otra cuestión será el cómputo de daños materiales ocasionados por los incidentes en las protestas, las vallas rotas, los paneles destrozados en la meta, el mobiliario de la zona vip que fue arrasado en Madrid…