Lo que haces tiene una influencia enorme en tu vida diaria. Esas acciones simples y pequeñas, a las que probablemente muchos ni siquiera les dan importancia al estar plenamente integradas en el día a día, determinan cómo se configura el estilo de vida.

Es lo que los expertos denominan microhábitos y cada pequeña modificación pueden conseguir crear  grandes cambios a largo plazo, facilitando el establecimiento de rutinas saludables y la consecución de metas significativas a largo plazo. Unos cambios que se consiguen, una vez más, gracias a la neuroplasticidad del cerebro, que consolida nuevos circuitos neuronales con la repetición diaria de estas prácticas mínimas, haciendo el cambio más automático y menos dependiente de la motivación o la fuerza de voluntad.

Horizontal

Hay una serie de estrategias que permiten fortalecer nuestra fuerza de voluntad para lograr los retos que nos proponemos

Terceros

Sobre esta fabulosa habilidad del cerebro para crear microhábitos habla el experto en desarrollo personal Álex Rovira en el último episodio de su podcast, Ojalá lo hubiera sabido antes, donde destaca que ayudarse de simples gestos y simplemente utilizar el entorno como herramienta aliada del cambio puede ser determinante para crear constancia.

A todos nos cuesta mucho dar el primer paso para dar un cambio o comenzar un nuevo hábito, con la mayoría paralizándose e incluso abandonando a la primera de cambio. Sin embargo, uno puede ayudarse del entorno -ya sea físico o digital- para dar ese complicado primer paso y mantenerse.

“El entorno cambia comportamientos mejor que la fuerza de voluntad”, afirma Rovira. “Los microcambios en nuestro entorno pueden tender a generar transformaciones en nuestros comportamientos sin requerir un esfuerzo consciente continuo”.

Álex Rovira habla de la importancia de configurar el espacio como aliado del cambio.

Álex Rovira habla de la importancia de configurar el espacio como aliado del cambio.

Ojalá lo hubiera sabido antes PODCAST

El experto en crecimiento personal, autor de la obra superventas Homo Solver junto a su compañero de podcast, el también experto y autor Francesc Miralles; da algunos ejemplos de cómo el entorno puede convertirse en aliado para la transformación sin apenas esfuerzo.

”Por ejemplo, dejar un libro abierto en la mesa del desayuno incrementa las probabilidades de leer. Poner las zapatillas de deporte junto a la cama facilita el ejercicio matutino”, enumera. Estos pequeños ajustes ambientales, según Rovira, dan una “posibilidad de cambio las 24 horas del día, convirtiendo decisiones correctas en opciones más fáciles”.

Los estudios sobre la plasticidad cerebral apoyan la idea de que acciones repetidas pueden llevar a cambios duraderos en nuestro cerebro

Rovira afirma, por experiencia propia, que cuando configuras tu propio espacio de acuerdo con estos pequeños cambios, es mucho más sencillo crear rutinas. “Esos hábitos pequeños a los que te autoinvitas , generando palancas de inicio que te acompañan, son votos sobre tu identidad futura”, insiste. 

Álex Rovira habla de la importancia de configurar el espacio como aliado del cambio.

Álex Rovira habla de la importancia de configurar el espacio como aliado del cambio.

Ojalá lo hubiera sabido antes PODCAST

“Cada acción que vas repitiendo cambia tu comportamiento y envía una señal a tu cerebro sobre quién estás decidiendo ser”. Una suma de acciones pequeñas que, en conjunto, “pueden ayudarnos a facilitar una transformación” mucho más determinante y a largo plazo, sin tener que hacer uso de la fuerza de voluntad, que seguro haría la tarea mucho más cuesta arriba.