El alcalde de Londres, Sadiq Khan, denunció las tácticas “divisivas” de Donald Trump en un artículo de opinión publicado cuando el presidente de EE.UU. llegó al Reino Unido para una visita de Estado.
“El presidente Donald Trump y su camarilla son quizás quienes más han contribuido a avivar las llamas de la política divisiva y de extrema derecha en todo el mundo en los últimos años”, escribió Khan en el artículo publicado anoche en The Guardian.
Khan dijo que la Casa Blanca empleó tácticas “sacadas directamente del libro de jugadas del autócrata”.
Tales acciones, según Kahn, incluyen “convertir a minorías en chivos expiatorios, deportar ilegalmente a ciudadanos estadounidenses” y “desplegar militares en las calles de diversas ciudades”.
Algunos antecedentes: Khan, miembro del Partido Laborista británico, ha criticado con frecuencia las políticas y la retórica de Trump. En una discusión en 2019, Trump lo llamó un “perdedor absoluto” después de que el alcalde criticara la decisión de Reino Unido de invitarlo a una visita de Estado.
En el artículo de opinión, Khan escribió que la “relación especial” entre el Reino Unido y los EE. UU. debería significar “ser abiertos y honestos entre sí” y que “a veces, esto significa ser un amigo crítico y decir la verdad al poder, y ser claro en que rechazamos la política del miedo y la división”.
Durante el fin de semana, más de 110.000 personas salieron a las calles de Londres durante las protestas de extrema derecha contra la inmigración. Este sábado, en una manifestación de extrema derecha, el multimillonario Elon Musk declaró virtualmente que el Reino Unido necesita un “cambio de gobierno revolucionario” y le dijo a la multitud: “O luchas o mueres”.
Khan pidió a los líderes del Reino Unido que se manifestasen contra lo que él llamó política tóxica.
“Debemos unirnos para enfrentar a los populistas y nativistas reaccionarios que se aprovechan de las preocupaciones económicas, la atomización de la vida moderna y una creciente desconfianza en las instituciones políticas y mediáticas, algo que hemos visto en países de toda Europa y, por supuesto, en Estados Unidos”.