El escenario televisivo del baloncesto en España sufre importantes cambios para la próxima temporada. La oferta se amplía y se diversifica, después de la irrupción de dos plataformas de ‘streaming’, Amazon Prime Video y DAZN, quienes se han hecho con los derechos de la NBA y de la Liga Endesa, respectivamente. En este nuevo paisaje, algunos encuentros del Casademont Zaragoza podrían verse en abierto, ya que DAZN cederá a RTVE un partido por jornada.  

Después de nueve temporadas consecutivas con Movistar+ retransmitiendo en exclusiva la Liga Endesa, la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) ha optado por firmar las próximas tres temporadas con DAZN, plataforma que ya emitió la Euroliga en España desde 2019 hasta 2023.

Con este cambio, la máxima competición nacional volverá a verse en abierto, ya que un partido a la jornada se retransmitirá a través de TVE -bien en La 1, en La 2 o en Teledeporte-. Además, la Copa del Rey también  podrá presenciarse en directo en DAZN y en la televisión pública española. Asimismo, algunas televisiones autonómicas podrían sumarse al acuerdo y ofrecer algunos encuentros del torneo doméstico. Los clubes de la ACB percibirán 14,5 millones por año. 

Los derechos de la NBA

Por su parte, la mayor competición del planeta, la NBA, se verá en España a través de la plataforma de ‘streaming’ Amazon Prime Video. Sin ningún coste adicional a la suscripción de sus clientes, ofrecerá 87 partidos de la temporada regular, además de la NBA Cup, algunos partidos de los ‘play off’ por el título y también los duelos correspondientes a la Finales. 

Sin embargo, Movistar+, que lleva emitiendo la NBA desde hace casi tres décadas, está negociando actualmente un paquete complementario de partidos del campeonato estadounidense. 

Mientras, el principal torneo continental continuará siendo retransmitido por Movistar+. La plataforma telefónica ha renovado su acuerdo con la Euroliga hasta 2036, por lo que seguirá ofreciendo una competición que contará el próximo curso con 20 equipos participantes. Entre ellos, cuatro representantes españoles: el Real Madrid, el Barcelona, el Baskonia y el Valencia Basket. Además, Movistar+ también tiene previsto retransmitir encuentros de la Eurocup, mientras que TVE tiene los derechos para la Basketball Champions League.