La Ciutat de les Arts i les Ciències ha organizado este jueves 18 de septiembre una observación astronómica con telescopios en la que el público podrá descubrir algunas de las nebulosas más espectaculares del cielo de verano como son la nebulosa de la Laguna, la del Cisne, la nebulosa Dumbbell o la nebulosa del Anillo.

Se trata de una actividad guiada, gratuita y de libre acceso que comenzará a partir de las 21:30 horas, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.  En la observación se podrá contemplar la nebulosa de la Laguna, una de las regiones de formación estelar más impresionantes del cielo que incluso puede observarse con prismáticos como una mancha brillante cerca del centro de la Vía Láctea. A simple vista muestra un tono rojizo característico, aunque en fotografías de larga exposición también aparecen tonos azulados y púrpuras.

También se apuntará hacia la nebulosa del Cisne, brillante región de formación estelar situada en la constelación de Sagitario y que es una de las nebulosas de emisión más activas de nuestra galaxia. Su forma, alargada y curvada, ha recordado a observadores diferentes figuras, como un cisne en vuelo, una herradura o la letra griega omega.

Nebulosa Dumbbell y del Anillo 

La nebulosa Dumbbell es una de las nebulosas planetarias más brillantes del cielo y puede detectarse fácilmente con prismáticos como una pequeña mancha difusa. Con telescopios pequeños, su forma ovalada comienza a revelarse, aunque sin detalles.  Se trata de un ejemplo fascinante del destino final de estrellas como nuestro Sol, y uno de los objetos más accesibles y populares del cielo profundo.

La nebulosa del Anillo, nebulosa planetaria situada en la constelación de Lyra, es uno de los ejemplos más famosos y fotogénicos de nebulosas planetarias en el cielo nocturno. Su característica forma anular, visible en telescopios pequeños, le da su nombre popular. Es un objeto accesible para aficionados con prismáticos potentes o telescopios pequeños, donde se aprecia como una pequeña mancha borrosa con forma circular u ovalada. Con telescopios medianos, la forma de anillo se distingue claramente, mostrando un centro oscuro y un borde brillante bien definido.

Próxima observación: 28 de septiembre, Día de la Cultura Científica

La siguiente observación con telescopios será el domingo 28 de septiembre con motivo del Día Internacional de la Cultura Científica que conmemora la primera emisión de la serie televisiva ‘Cosmos’ de Carl Sagan.

Para celebrar esta efeméride, la Ciutat de les Arts i les Ciències ha organizado ese día 28 de 11.00 a 13.00 horas una observación solar para ver algunos de los fenómenos más impresionantes del Sol como las manchas oscuras de la fotosfera o las protuberancias rojizas de la cromosfera, visibles gracias a telescopios especializados