España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
¿quién se queda con el algoritmo?
TTitulares

¿quién se queda con el algoritmo?

  • 17/09/2025

El mundo digital, también en su parte económica, funciona con reglas diferentes a las del mundo físico. Obligar a una red social a vender una de sus divisiones nacionales no funciona como una transacción corporativa corriente. La paradoja de la venta es que, al exigirla, puede destruir el valor del activo. El valor de TikTok, que será prohibido en EEUU si sus operaciones en el país no pasan a estar controladas por empresarios y fondos estadounidenses, está intrínsecamente ligado a su algoritmo y a su efecto de red global. Ambos podrían perderse si la Casa Blanca no hila fino en sus negociaciones con Pekín.

Larry Ellison: el nuevo poder a la sombra de Trump que disputa a Musk el título de ‘hombre más rico’

Larry Ellison: el nuevo poder a la sombra de Trump que disputa a Musk el título de 'hombre más rico'

Este lunes, Donald Trump se adelantó a sus negociadores desplazados a Madrid para anunciar que ha alcanzado un acuerdo con China para la venta de la parte estadounidense de TikTok. Esta, propiedad de la empresa Bytedance, que tiene su sede central en Pekín aunque está constituida en las Islas Caimán, tiene unos 170 millones de usuarios de los aproximadamente 1.500 millones con los que cuenta la aplicación.

China confirmó poco después el acuerdo. “La razón por la que la parte china aceptó un consenso sobre TikTok es porque, en base a nuestra evaluación, llegamos a la conclusión de que dicho consenso es de interés mutuo”, ha dicho su vicesecretario de Comercio, Li Chenggang. Sin embargo, los negociadores chinos no dieron ningún detalle más en la rueda de prensa posterior a la reunión.

Su contraparte americana adoptó la misma estrategia. “No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya están acordados”, afirmó Scott Bessent, el jefe de la delegación estadounidense.

Las claves del acuerdo quedan a la espera de la negociación final entre Trump y Xi Jinping, que tendrá lugar a través de una llamada telefónica este viernes. Estos son los aspectos más importantes que definirán a los ganadores y perdedores de la negociación.

Los datos

El principal objetivo estadounidense es que se corte por completo la transferencia de datos desde su país a China. La aspiración nació en la primera legislatura de Trump, cuando este acusó a TikTok de servir de plataforma de espionaje para el Gobierno chino, al igual que a Huawei. Trump nunca ofreció pruebas concluyentes de esas acusaciones, pero consiguió que TikTok empezara a almacenar parte de sus datos en EEUU forzándola a llegar a un acuerdo con Oracle y su dueño, su amigo personal Larry Ellison.

Pero el funcionamiento de TikTok siguió siendo global y el flujo de datos hacia China continuó. Durante la presidencia de Joe Biden, una ley aprobada con un amplio respaldo de demócratas y republicanos estipuló el fin definitivo de ese trasvase y obligó a la parte estadounidense de la red social a cortar todos sus lazos con el país, incluyendo la propiedad de Bytedance.

El marco rubricado ahora entre Washington y Pekín es la base de esa separación, pero ninguna de las dos partes ha dado detalles de cómo se va a ejecutar. Tampoco existen precedentes históricos.

Varias filtraciones apuntan a que se creará una app independiente para el mercado estadounidense. La agencia Reuters publicó a principios de este mes que los ingenieros de TikTok llevan meses trabajando en esa nueva aplicación. “Está diseñada para funcionar de forma independiente, similar a Douyin, la versión de TikTok disponible exclusivamente en China continental. Los usuarios de fuera de EEUU no encontrarán la versión estadounidense en su tienda de aplicaciones, según fuentes”, avanzó.

El algoritmo

China ha tenido que ceder ante la pretensión de EEUU de crear una app propia para el mercado estadounidense. No en vano, es lo mismo a lo que Pekín obliga a todos los servicios digitales, incluido Bytedance con Doujin. No obstante, la parte de quién se queda con el algoritmo resulta mucho más espinosa. El Gobierno chino había declarado en varias ocasiones que no estaba dispuesto a cederlo a EEUU, ya que lo considera una tecnología “estratégicamente sensible”.

Durante la noche del lunes, Pekín deslizó que el acuerdo incluye la posibilidad de exportar el algoritmo para que la app estadounidense de TikTok pueda utilizarlo. Wang Jingtao, subdirector del poderoso regulador de ciberseguridad de China, afirmó que el acuerdo entre ambas partes incluye “la concesión de licencias para el algoritmo y otros derechos de propiedad intelectual”. Esto implicaría que la app estadounidense pagará una suma sin especificar a Bytedance a cambio de usar su tecnología.

Trump ha afirmado que “los jóvenes” de EEUU “estarán encantados con el acuerdo”. Sin embargo, está por ver que el algoritmo de TikTok siga siendo igual de efectivo sin tener acceso a los datos del resto del mundo. La plataforma no funciona como un conjunto de activos separables, sino como un sistema global cuyo valor proviene del algoritmo de recomendación jugando sobre el efecto red internacional. Desacoplados del resto del mundo, los usuarios estadounidenses podrían quedar aislados de las tendencias globales y las marcas ver reducido su impacto.

Además, el hecho de que China siga controlando la caja negra del algoritmo ha hecho que algunas voces avisen de que EEUU seguiría a merced de posibles estrategias de manipulación y propaganda. El propio Departamento de Justicia afirmó en 2024 que esta posibilidad abría la puerta a que Pekín llevara a cabo una “manipulación secreta” para “influir en las opiniones de los estadounidenses para sus propios fines”.

Los compradores

Desde 2020, cuando empezó a sopesarse la venta de la división estadounidense de TikTok, se ha relacionado a la red social con múltiples compradores. Primero fue Microsoft, después Oracle, luego Elon Musk. En este momento parece que la opción más probable es un consorcio de diferentes inversores, en línea con una proposición que la Casa Blanca estuvo manejando en abril.

Entonces los grandes nombres del acuerdo iban a ser Andreessen Horowitz, uno de los fondos de capital riesgo más influyentes de Silicon Valley, y Blackstone, que ha retirado su interés. La opción que ha ganado más fuerza en los últimos meses es la de los Ellison. Ya sea a través del propio Larry Ellison, la segunda persona más rica del mundo, o la de su hijo, muy próximos a Trump. David Ellison acaba de hacerse de Paramount, que incluye la histórica empresa de medios CBS, y ahora fija sus ojos en Warner. TikTok podría acabar siendo la guinda de un imperio mediático de nueva generación.

Por el momento no se han filtrado posibles cifras de la venta ni nuevos potenciales compradores. La última transacción en el terreno de las redes sociales fue la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares por parte de Elon Musk. En aquel caso la operación fue por el conjunto de la plataforma, aunque esta tenía entonces unos 400 millones de usuarios a nivel global, poco más del doble de los que TikTok tiene solo en EEUU.

El factor Nvida

La negociación sobre TikTok forma parte de una conversación mayor entre ambas superpotencias. Tanto a nivel comercial como tecnológico. Mientras en Madrid se cerraba el marco para la venta de la red social, el regulador antimonopolio chino anunciaba que ha encontrado indicios de que Nvidia ha violado sus leyes de competencia en relación con su compra de la israelí Mellanox en 2020. No ofreció detalles ni avanzó posibles sanciones, pero el gesto fue suficiente para introducir un nuevo elemento de presión en la mesa.

Trump anuncia un acuerdo con China para que Tiktok siga funcionando en EEUU

Trump anuncia un acuerdo con China para que Tiktok siga funcionando en EEUU

La investigación funciona como señal para EEUU: aunque se llegue a acuerdos sobre TikTok, Pekín mantiene herramientas para influir en decisiones de empresas estadounidenses que dependen de su mercado. Un frente se cierra con China dando su brazo a torcer y accediendo a exportar el algoritmo de la red social, pero uno nuevo se abre. Uno en el que además va el interés particular de la Casa Blanca, que ha pactado con Nvidia una comisión del 15% por las ventas que esta consiga en China.

  • Tags:
  • acuerdo
  • algoritmo
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • China
  • claves
  • eeuu
  • ES
  • España
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • Headlines
  • Latest news
  • LatestNews
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • queda
  • Spain
  • tiktok
  • Titulares
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
España
www.europesays.com