Siguen las novedades respecto a la llegada de la NBA a Europa. El comisionado de la competición, Adam Silver, ha desvelado la fecha en que la liga norteamericana aterrizaría en el Viejo Continente. Hace pocos días, Jorge Garbajosa ya había dejado alguna pista al respecto, pero ahora ha sido el máximo responsable el que se ha pronunciado sin limitaciones.
«No creo que quiera ir mucho más allá de 2028. La oportunidad es ahora para hacer algo así», declaró Silver. Además, catalogó de «ambicioso» el objetivo de iniciar la NBA Europa en 2027, un año en el que podrían chocar sus intereses con los de la Euroliga. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que la nueva competición arrancase en tan solo dos años.
La NBA y la FIBA anunciaron la creación de una liga europea en marzo. El proceso no ha dejado de avanzar y una demostración es la contratación de JPMorgan Chase y Raine Group como asesores para llevar a cabo este gran paso de la manera más eficaz y seria posible. Se trataría de la expansión más grande de la marca más grande del baloncesto.
Adam Silver dio cuenta ante los medios de los acuerdos alcanzados con los propietarios de la NBA / NBA
«El baloncesto es probablemente el deporte de mayor crecimiento en el mundo actualmente, y es el segundo deporte número uno en Europa, después del fútbol, así que creo que existe una verdadera oportunidad», reconoció el comisionado de la NBA. Jorge Garbajosa, presidente de la FIBA Europa, va en la misma línea: «Va a llevar tiempo, pero va a suceder. Cómo y cuándo, ya veremos. Algunas previsiones hablan de 2027 y creo que es un buen año«.
El plan de la NBA es el de crear una liga de 16 equipos para un inicio. Hace dos meses, Adam Silver aterrizó en París para hacer una gira por Europa y hablar con varios equipos acerca de su disponibilidad. Entre los clubes que figuran en esta futura liga, lógicamente están Madrid y Barça. Ambos se consideran piezas fundamentales del proyecto y los clubes han confirmado que se cuenta con ambos.
Jorge Garbajosa / EFE
La creación de ciudades estratégicas lleva barajándose desde hace tiempo. Desde Estados Unidos, consideran clave que las ciudades más importantes del continente tengan representación en la liga. Es por eso que el PSG o el Manchester City podrían tener una franquicia de baloncesto para dicho proyecto. También interesa mucho Berlín, aunque con el ALBA podría ser suficiente.
Posturas de Barça y Madrid
«Las conversaciones están bastante avanzadas. No puedo revelar la estructura final, pero hay varias opciones. Hay un acuerdo con la Euroliga. Sé que la NBA y la Euroliga están en conversaciones, al igual que la NBA y la FIBA. Estamos escuchando lo que nos dicen», comentó hace un tiempo Laporta y Cubells consideró que «la NBA sabe que debe contar con el Barça para su desembarco en Europa».
Lo mismo sucede con el Real Madrid, que estuvo reunido con los americanos en París. Además, la relación entre el club blanco y la Euroliga no es del todo buena. Florentino Pérez siempre se ha mostrado muy a favor de hacer negocios con la marca más internacional del baloncesto mundial. De hecho, siempre ha sido uno de sus proyectos soñados: juntar al Real Madrid con la NBA.