Radio Sevilla ha celebrado este martes el acto principal de su centenario en Sevilla, con una gala en el Pabellón de la Navegación de la Isla de la Cartuja, convertido en un gran estudio de radio para conmemorar los primeros cien años del nacimiento de la emisora decana de Sevilla, el 1 de julio de 1925. Radio Sevilla realizó en 1928 la primera emisión nacional de la Semana Santa de Sevilla y en su redacción se idearon los primeros informativos regionales durante la transición española.
Escritor, humorista y presentador, Manu Sánchez ha sido el encargado de presentar el acto, contando la presencia de Iñaki Gabilondo, quien fue director de la emisora entre 1972 y 1976, «años en los que la radio no se conformó con contar la realidad, sino que ayudó a transformarla, jugando un papel decisivo en la consecución de la autonomía andaluza», según la fuente, acuñando la frase: «Siéntase orgulloso de SER andaluz», con el objetivo de fomentar la autoestima de todos los andaluces.
El humorista Manu Sánchez durante la gala del centenario de Radio Sevilla / Joaquin Corchero / Europa Press
Entre los principales hitos del siglo de Radio Sevilla, figuran los hermanos Álvarez Quintero, Jesús Quintero el Loco de la Colina, los concursos con Rafael Santisteban, de donde salieron artistas como Rocío Jurado o Los del Río, o las tertulias flamencas, con Antonio Mairena, y literarias, con María Esperanza Sánchez.
También destacan la radio cofrade con Cruz de Guía; la radio deportiva, desde Tío Pepe y su Sobrino al maestro José Antonio Sánchez Araújo; el toreo con Paco García; la radio musical con Radiolé, Cadena Dial y los 40; el humor con la Cámara de los Balones, y los nuevos formatos en radio y podcast, como No Puede SER con Julio Muñoz Rancio, Juan Amodeo, Luis Márquez y Rocío Vicente, Zafarrancho Vilima con Álvaro Martín o Enrrollándono, con Luis Rollán.
El periodista Iñaki Gabilondo durante la gala del centenario de Radio Sevilla / Joaquin Corchero / Europa Press
El acto ha tenido como anfitriones la vicepresidenta de PRISA y consejera delegada de PRISA Media, Pilar Gil; el director general de Radio y Negocio Audiovisual, Jaume Serra, y el director de Radio Sevilla, Antonio Yélamo, además de la presencia del presidente andaluz Juanma Moreno; la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz y el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández.
La artista sevillana, Pastora Soler, durante la gala del centenario de Radio Sevilla / Joaquin Corchero / Europa Press
«El estereotipo andaluz continúa vigente en el menosprecio al acento»
También estuvo presente e intervino en la gala la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha lamentado que «los tópicos y estereotipos asociados a Andalucía, aún sigue vigente en demasiadas ocasiones, como cuando se menosprecia o se pone en cuestión la capacidad de una persona simplemente por su acento andaluz».
Durante su intervención, Montero subrayó que «da igual si esa persona es una cajera de supermercado o una ministra: todavía hay quienes siguen anclados en una visión miope y mezquina de las hablas andaluzas, ignorando su enorme riqueza». «Renunciar al acento sería como renunciar a lo que somos, a lo que fuimos y a lo que seremos», abundó.
En este contexto, incidió en el papel de Radio Sevilla como mucho más que una emisora informativa, valorando que «es un medio que acompaña, que narra la actualidad con rigor y objetividad, y que lo hace de la mano de magníficos profesionales que están cerca de lo que ocurre cada día en los barrios y municipios».
La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto al expresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, conversa con el periodista Iñaki Gabilondo / Joaquin Corchero / Europa Press
«La radio es, probablemente, una de las mejores herramientas para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión, elementos imprescindibles en cualquier democracia y que no debemos perder jamás», precisó. En esta línea, ahondó en que la radio «nos permite asomarnos a otras realidades, enriquecernos con la diversidad, y empatizar con el sufrimiento, la alegría o los testimonios de otras personas».
Asimismo, reivindicó el papel de Radio Sevilla como «parte esencial de la historia de Andalucía y de su identidad colectiva». En este contexto, recordó que, a finales de los años 70, la emisora «se convirtió en la canalizadora de los anhelos del pueblo andaluz, de su lucha por la autonomía política, la defensa de una tierra próspera y con identidad propia, capaz de decidir su propio destino frente a quienes creían que la historia ya estaba predeterminada».
En su intervención, parafraseó al periodista Iñaki Gabilondo al recordar sus palabras: «Andalucía es una tierra hermosa, vieja y sabia. Siéntete orgulloso de SER andaluz». Una frase que, según ha valorado la vicepresidenta primera, «es mucho más que una reivindicación: es una afirmación positiva de la identidad andaluza».
Por último, Montero culminó destacando que «si Andalucía es hoy reconocida en el mundo por el talento, la creatividad, el arte o el ingenio de su gente; por su capacidad de innovar y de situarse a la vanguardia en tantos ámbitos, es en gran parte porque Radio Sevilla y la Cadena SER en Andalucía emprendieron esa cruzada del acento, de nuestras capacidades y de nuestras realidades». «Y es de justicia que cien años después lo reconozcamos y lo agradezcamos», zanjó.
Una defensa andaluza de «su cultura, su forma de hablar y su idiosincrasia»
Una de las personalidades que intervino en la gala fue el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien expresó su orgullo por el centenario de Radio Sevilla, destacando el papel que juega este medio en la difusión de la identidad andaluza. Además, manifestó su deseo de que la emisora siga mostrando que «Andalucía es una gran potencia, la tercera economía de España, líder en crecimiento industrial, una comunidad respetada, aunque a veces no suficientemente conocida, y sobre todo, una tierra leal y honesta que aspira a avanzar en progreso y bienestar».
Durante su intervención en la gala conmemorativa, Moreno agradeció a Radio Sevilla su capacidad para «interpretar a los andaluces y a esta tierra, por saber leer su realidad y por defender su cultura, su forma de hablar y su idiosincrasia».
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la gala del centenario de Radio Sevilla / Joaquin Corchero / Europa Press
En este contexto, el presidente del Ejecutivo andaluz se mostró orgulloso de conmemorar «100 años de narraciones que han acompañado no solo los transcursos, sino también la enorme transformación que han vivido Sevilla y Andalucía». A su juicio, este aniversario «merece un homenaje digno, como el que se celebra».
Además, recordó que esta emisora ha sido testigo y altavoz de «momentos históricos, relatos que van más allá de los grandes hitos: historias personales que forman parte de la memoria colectiva y de la historia vital de cada uno a lo largo de estos cien años».
Para Moreno, la radio es «el único medio de comunicación que entra de verdad en tu vida y en tu familia», ya que puede acompañarte a lo largo de todo el día. «La radio es capaz de compartir momentos contigo, de estimular tu imaginación, de sacarte de la tristeza, de informarte, de hacerte soñar y de conectar con tus anhelos», ha afirmado. En este sentido, ha destacado que todo eso lo ha realizado Radio Sevilla en estos «cien años de labor de magníficos profesionales que merecen todo el reconocimiento».
«El mejor testigo y un protagonista activo»
Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, también felicitó a Radio Sevilla por su centenario, recordando que desde su llegada a la ciudad en 1925, esta emisora ha sido «el mejor testigo y un protagonista activo» de la historia sevillana, ya que «no habéis dejado de contarnos todo lo bueno y todo lo malo que ha vivido Sevilla».
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, durante la gala del centenario de Radio Sevilla en el Pabellón de la Navegación, a 16 de septiembre de 2025 en Sevilla (Andalucía, España). La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han presidido el acto conmemorativo del centenario de Radio Sevilla. 17 SEPTIEMBRE 2025 Joaquin Corchero / Europa Press 16/09/2025. JOSE LUIS SANZ;Joaquin Corchero; / Joaquin Corchero / Europa Press
En este sentido, destacó que Radio Sevilla estuvo presente desde la Exposición Iberoamericana de 1929, cubrió el Mundial de Fútbol de 1982, la Exposición Universal de 1992, la recuperación del tranvía en la ciudad, la creación del Consejo de Hermandades, la inauguración del Puente del Centenario, entre muchos otros hitos relevantes.
Por todo ello, el primer edil ha subrayado la entrega de la Medalla de la Ciudad a la emisora, y ha expresado su agradecimiento dando «gracias por todo y gracias por tanto».