La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha emitido recientemente un comunicado en el que ha expresado su “profunda preocupación” por los incidentes ocurridos durante la Vuelta Ciclista a España, en especial las protestas propalestinas que han alterado el desarrollo de varias etapas y la llegada final en Madrid. En el texto, la UCI ha criticado la actitud del Gobierno español y ha alertado sobre los riesgos para la seguridad de los corredores, pero no ha mencionado de manera explícita las denuncias contra el Estado de Israel ni la participación del equipo Israel-Premier Tech en la carrera.
Esta omisión ha generado malestar en parte del pelotón, en federaciones territoriales y entre organizadores de pruebas, que han reclamado a la UCI mayor coherencia en su papel institucional.
La voz crítica de Manu Gómez Arredondo
En Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia, el presidente de la Federación Vizcaína de Ciclismo, Manu Gómez Arredondo, ha expresado su rechazo frontal al comunicado de la UCI.“No se puede ser más contradictorio: mantener a un equipo que blanquea a un Estado que viola derechos humanos mientras se critica al Gobierno español por su postura. Su comunicado ha sido un bochorno, me he avergonzado de no haber alzado la voz antes”, ha afirmado.
El dirigente ha asegurado que la situación “ha llegado a un límite” y que el ciclismo no ha podido permanecer neutral ante lo que está ocurriendo. “Somos parte de la UCI, organizamos pruebas internacionales en Bizkaia y hemos tenido derecho a exigir responsabilidades”, ha añadido.
Debate interno y posibles medidas
Gómez Arredondo ha reconocido que su posicionamiento ha sido a título personal, pero ha compartido la preocupación con otros compañeros del ciclismo vasco y estatal. “Nos ha pillado a pie cambiado, pero hemos tenido que reflexionar y valorar qué medidas tomar”, ha señalado.
Aunque ha recordado que la Federación Vizcaína organiza cada año entre 8 y 10 pruebas UCI, la mayoría modestas, ha insistido en que la indignación por el comunicado ha sido compartida: “La UCI nos ha maltratado con declaraciones de este tipo. En Vizcaya siempre hemos demostrado capacidad organizativa y seguridad en las carreras. Nunca ha habido problemas”.
Críticas al “silencio” sobre Israel
Para Gómez Arredondo, lo más grave del comunicado ha sido que no se haya hecho ninguna referencia a la situación en Gaza ni a las denuncias de violaciones de derechos humanos: “La UCI ha dejado participar en competiciones a un equipo que blanquea un Estado que ha cometido flagrantes atentados contra los derechos humanos. Ha sido normal que la gente haya protestado y se haya rebelado”, ha subrayado en la SER.
El dirigente vizcaíno ha considerado que la federación internacional “ha entrado en razón” y ha esperado que adopte medidas, aunque ha reconocido que el debate apenas ha empezado dentro de las federaciones y clubes.
Un debate que ha trascendido el deporte
El presidente de la Federación Vizcaína de Ciclismo ha lamentado no haberse posicionado antes y ha pedido a todo el mundo del ciclismo que asuma su responsabilidad más allá de lo deportivo. “El deporte no ha podido ser neutral cuando hemos hablado de derechos humanos. Si hemos callado, hemos colaborado con la injusticia”, ha concluido.