Francisco Coll y Pablo Heras-Casado han ganado los Premios Nacionales de Música 2025, en las modalidades de Composición e Interpretación respectivamente. Estos reconocimientos, que concede anualmente el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), están dotados con 30.000 euros. Ambos cogen el relevo de Marisa Manchado y Yolanda Auyanet, correspondientes a las modalidades de Composición e Interpretación respectivamente, que se hicieron con el galardón el año pasado.
Candela Sierra, Premio Nacional de Cómic 2025
El jurado ha otorgado el galardón a Coll “por su capacidad para encontrar una voz propia anclada en las raíces de la cultura española, en la que se unen la vanguardia y la tradición, y marcada por un característico lirismo, que le ha permitido conectar con un amplio espectro de público”. Entre las obras que destaca se encuentran el ‘Concierto para Violonchelo’ interpretado por Sol Gabetta en los BBC Proms londinenses o ‘Ciudad sin sueño’, para piano y orquesta, estrenada en Reino Unido por Javier Perianes y la London Philarmonic Orquestra, ambas en 2024. Recalcan que “sus obras han sido interpretadas por formaciones tan destacadas como la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Lucerna o la London Sinfonietta”.
Heras-Casado, por su lado, ha sido honrado con el galardón por “el indiscutible alcance de su trayectoria internacional, con invitaciones regulares a las más destacadas orquestas y salas del mundo y, especialmente, por el hito de haber sido invitado como director al Festival de Bayreuth hasta en tres ocasiones, siendo la primera batuta española en volver a ser invitado en la cita alemana”. El jurado ha señalado que es “una carrera reconocida con los principales premios dentro y fuera de España, incluidos los galardones a su grabación de la ‘Cuarta Sinfonía’ de Bruckner en 2024”.
Los hitos más destacables del compositor Francisco Coll, nacido en Valencia en 1985, incluyen su obra ‘Hidd’n Blue’, que se estrenó en 2012 con la Orquesta Sinfónica de Londres y que ha sido interpretada posteriormente por la Orquesta Sinfónica SWR, la Filarmónica de Múnich y la Sinfónica de Cincinnati. Además, también ha sido aclamada su ópera de cámara ‘Café Kafka’ (2014), con texto de Meredith Oakes, que se estrenó en Aldeburgh Music, Opera North y la Royal Opera de Covent Garden, y que también ha sido representada en el Palau de les Arts de Valencia. Su último trabajo, ‘Enemigo del pueblo’ (2025), es una ópera de larga duración basada en la obra homónima de Henrik Ibsen, que se estrenará el próximo noviembre en el Palau de les Arts.
Una exposición ‘desenfocada’ reivindica lo borroso como el mejor medio de retratar una realidad insoportable
Pablo Heras-Casado, nacido en Granada en 1977, debutó en 2008 en Estados Unidos en el Carnegie Hall de Nueva York junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, con la que también interpretó en la temporada 2012/2013 la ópera ‘Angels in America’ de Peter Eötvös. Asimismo, fue autor de la New World Symphony en Miami Beach y dirigió la ‘Novena Sinfonía’ de Beethoven en los conciertos de Año Nuevo de la Staatskapelle de Berlín en la temporada 2013/2014, la misma en la que dirigió ‘Carmen’ y ‘Rigoletto’ en la Metropolitan Opera House de Nueva York. Más tarde, en 2015, participó en el estreno absoluto de la ópera ‘El público’ de Mauricio Sotelo, sobre texto de Federico García Lorca en el Teatro Real de Madrid.