El Ibex 35 consolida los 15.120 puntos con la vista puesta en la Fed. Sabadell cae por tercer día El Ibex 35 consolida los 15.120 puntos con la vista puesta en la Fed. Sabadell cae por tercer día

La antesala del fin de la reunión de la Reserva Federal y sobre todo, las palabras de su presidente, Jay Powell a partir de las 20:30 horas para marcar tendencia y novedades sobre el diagrama de puntos y lo que espera de la Fed en lo que queda de año, es decir si habrá más recortes del que se descuenta ya para esta tarde, es lo que mantiene en vilo a los inversores.

De ahí los escasos movimientos en las plazas europeas, y, en especial, en la bolsa española que ha cerrado el miércoles en niveles de apertura. El IBEX 35 pierde un 0,24% hasta los 15.127,20 puntos, con las caídas que experimentan valores como Solaria 2,47%, Banco Sabadell 2,36 % y Puig 1,50% y los avances que marcan Acciona Energía 2,18%, Acciona 1,99% y IAG (Iberia) 1,66%.

Entre los valores del día, Banco Sabadell, tercer día consecutivo de recortes para sus acciones, en un acumulado que supera el 5%. La sobrecompra del valor por un lado, aderezada por la OPA Hostil y por las entregas de dividendo, el próximo a finales de mes y la creencia de que para que prospere la oferta se necesita una mejora que BBVA no está dispuesta a realizar, penalizan al valor, ante la posibilidad de que la oferta no salga adelante.

Según Renta 4 «creemos que en la medida en que se vaya acercando la fecha límite con la que cuenta BBVA para mejorar el precio, la cotización de Sabadell se verá más presionada, llevando a un estrechamiento del diferencial actual «. Ahora se coloca en el 6,68%.

También hoy se veía beneficiada Indra a primera hora , aunque después se ha mostrado muy volátil a lo largo del día, tras conocerse que Berenberg inicia la cobertura sobre Indra y lo hace claramente a lo grande  con consejo de compra sobre el valor indicando además que la compañía tecnológica y de defensa en su valoración está «demasiado barata para ser ignorada», dado el potencial de crecimiento de su negocio de defensa.

De esta forma establece el precio objetivo de Indra en los 41 euros por acción, lo que supone otorgarle un avance potencial del 20% respecto a su precio de cierre de ayer, los 34,38 euros por acción.

Esperan que las ventas de defensa en 2026 se sitúen en 1.760 millones de euros, lo que implica una tasa de crecimiento interanual de las ventas orgánicas del 15% para el periodo 2023-2026, un 12% superior a la prevista por Indra en su última sesión de mercados de capitales y que su unidad de servicios de TI Minsait puede ampliar sus márgenes, impulsada por una mayor eficiencia de costes y un mejor mix de ingresos.

Story Continues

Ya con Inditex, con ganancias, con la mirada positiva y potencial de UBS. El banco suizo, eleva hasta comprar desde neutral su visión ante Inditex, señalando la renovada confianza en el negocio de la empresa tras el repunte de las ventas con un «fuerte comienzo de la importante temporada otoño-invierno (boreales)».

Su analista, Sreedhar Mahamkali, eleva la valoración de Inditex a 52 euros, con una previsión de crecimiento a medio plazo del 8% en moneda local, apoyado por unos márgenes estables líderes en el sector y el potencial de expansión en EEUU del grupo textil, propietario de la marca Zara.

Por su parte, entre lo mejor del día Acciona y su filial, Acciona Energía ha alcanzado un acuerdo para la venta de su participación del 65% en el parque eólico Chiripa (Costa Rica) a Ecoenergía, socio minoritario que cuenta en la actualidad con el 35% del proyecto.

Y en el resto de Europa, el EURO STOXX 50 pierde un 0,06% hasta los 5.369 puntos, el CAC 40 un 0,40% hasta los 7.786 puntos, el Dax suma un 0,17% hasta los 23.362  puntos y el FT 100 sube un 0,16% hasta los 9.210 puntos.

En Wall Street, mismo compás de espera a la llegada de la decisión de la Fed, que el mercado descuenta con la primera bajada del año y de la nueva era Trump en 25 puntos básicos, y, sobre todo, a las palabras de Powell.

NVIDIA cotiza con un importantes números rojos en la apertura de hoy después de que The Financial Times informara que el regulador de Internet de China había prohibido a las empresas tecnológicas del país comprar los chips del gigante de la inteligencia artificial. Esto incluye la RTX Pro 6000D, no solo la H20 fabricada para China. ¿Se trata simplemente de un regateo en las negociaciones comerciales? Quizás el recorte del 15% de las ventas de Nvidia a China por parte de Washington sea el punto de fricción.

Y en cuanto a resultados, General Mills mantiene sus previsiones anuales de ventas y beneficios, mientras el fabricante de Cheerios enfrenta una creciente incertidumbre económica y una demanda más débil en mercados clave, incluida Norteamérica. La empresa registró una caída de 16 puntos porcentuales en los volúmenes trimestrales de su segmento de Norteamérica en comparación con el año anterior y ahora prevé que el crecimiento total de la categoría se sitúe por debajo de sus objetivos a largo plazo. General Mills reafirmó sus objetivos anuales de una caída del beneficio ajustado de entre el 10% y el 15%, y unas ventas netas orgánicas que oscilarán entre una disminución del 1% y un aumento del 1%.

Al cierre de la sesión española, el  DOW JONES, gana un 0,65% hasta los 46.056 puntos, el S&P 500 recorta un 0,09% hasta los 6.600 puntos y el Nasdaq OMX cede un 0,50% hasta los 22.223 puntos.

Ya en el resto de mercado, empezamos por el de renta fija, con recortes en los rendimientos de los activos y el bono español a 10 años, del 3,235% con caídas del 0,49% mientras que los descensos alcanzan un 0,75% para el bund alemán que cotiza en el 2,6739%. La prima de riesgo gana un 0,88% y se coloca en los 56,11 puntos básicos.  

En las materias primas, descensos para el futuro del barril Brent del 0,32% hasta los 68,25 dólares, mientras que, el West Texas coloca su precio en los 64,27 dólares, y cede un 0,36%.

El Oro, cede posiciones con un precio de contado que baja un 0,14% hasta los 3.718 dólares la onza y su futuro que recorta un 0,17% hasta los 3.718 dólares la onza.

Ya Bitcoin, se mueve con caídas del 0,21% hasta los 115.616 dólares por activo. Por último, en la relación Euro Dólar, cede ligeramente para la moneda única con recortes del del 0,13% hasta las 1,1851 unidades.