La UFC vive un momento histórico en nuestro país. Cada vez son más los aficionados que siguen las carteleras de la mayor liga de artes marciales mixtas del mundo en España, y gran parte de ese auge tiene que ver con la irrupción de nuestros peleadores en la jaula más prestigiosa del planeta. El camino que abrió «El Matador», campeón del peso pluma y del peso ligero de la UFC, ha permitido que sean cada vez más los peleadores españoles que pisan el octágono de la compañía que preside Dana White.

ILIA TOPURIA

Ilia Topuria es un peleador español (ya con la nacionalidad), nacido en Halle, Alemania (1997) tras emigrar con sus padres desde Georgia, aunque llegó a nuestro país a la edad de 14 años y se formó completamente en el Climent Club de Alicante. Allí creció, se formó como peleador y comenzó su carrera profesional en las artes marciales mixtas. Siempre ha defendido que, aunque sus orígenes son georgianos y alemanes, se siente español “de corazón”, ya que toda su vida y trayectoria deportiva se han desarrollado en nuestro país.

Ilia Topuria tras noquear a Oliveira

Ilia Topuria tras noquear a Oliveira / LAP

Es el pionero y referente indiscutible de este ‘boom’ de la UFC en España, campeón indiscutido del peso pluma y también en peso ligero tras noquear a Charles Oliveira en el primer asalto del UFC 317. Invicto con un récord de 17-0-0, Topuria se ha ganado un lugar entre los mejores libra por libra de la compañía y aspira a seguir ampliando su leyenda. Aunque su próximo rival aún no se ha confirmado, nombres como Arman Tsarukyan, Justin Gaethje o incluso Paddy Pimblett suenan en el horizonte del hispano-georgiano que siempre ondea la bandera española.

ALEKSANDRE TOPURIA

Junto a Ilia no hay que olvidar a su hermano Aleksandre Topuria (Halle, Alemania, 1996), una pieza cada vez más visible en la apuesta española dentro de la UFC. Aleksandre, conocido en el circuito como «El Conquistador», es un peleador de peso gallo que oficialmente figura en los registros de la UFC y en las bases de datos de MMA como un luchador en plena progresión.

La carrera de Aleksandre ha ido subiendo peldaños a buen ritmo. Con un récord profesional de 6-1-0, Topuria llegó a la órbita de la UFC tras una trayectoria sólida en promociones europeas (con KO’s tempranos y combates con finalizaciones rápidas) y un debut prometedor dentro del octágono.

Su estreno y primera aparición relevante en la UFC se registró el 8 de febrero de 2025, cuando Aleksandre se impuso a Colby Thicknesse por decisión en un evento internacional; aquella victoria le sirvió para consolidarse como prospecto dentro de la división de 135 libras y para que los matchmakers empezaran a ubicarlo en carteleras de mayor calado.

Aleksandre Topuria debutó en UFC con victoria por decisión unánime

Aleksandre Topuria debutó en UFC con victoria por decisión unánime / UFC

La noticia más reciente que rodea a Aleksandre Topuria es su emparejamiento con el peligroso Bekzat Almakhan en la cartelera del próximo UFC Qatar. El enfrentamiento está previsto para el 22 de noviembre de 2025 en el Ali Bin Hamad al-Attiyah Arena de Doha.

JOEL ÁLVAREZ

Otro nombre propio es el del asturiano Joel Álvarez (Gijón, 1993), conocido como «El Fenómeno». Especialista en sumisiones pero con un striking cada vez más pulido, Álvarez (22-3-0) cerró 2024 con una victoria espectacular por nocaut frente a Drakkar Klose. Su carrera, no obstante, ha estado marcada por altibajos debido a problemas de visado y lesiones.

Joel Álvarez, tras su victoria ante Drakkar Klose

Joel Álvarez, tras su victoria ante Drakkar Klose / UFC

En mayo tenía previsto enfrentarse a Benoît Saint-Denis en lo que iba a ser su última pelea en el peso ligero antes de subir a la división welter, pero una fractura en la mano obligó a cancelar el combate. El gijonés espera regresar en los próximos meses ya en las 170 libras.

DANI BÁREZ

En la categoría de los pesos mosca encontramos a Dani Bárez (Burjasot, Valencia, 1998), que se convirtió en el tercer español en pisar el octágono de la UFC. Tras un debut complicado frente a Jafel Filho, logró su primera victoria contra Víctor Altamirano. Tiene un récord profesional de 17-7-0.

Daniel Bárez se mide a Andre Lima el próximo 15 de marzo

Daniel Bárez, en la UFC / UFC

Sin embargo, su última aparición en UFC Vegas 104 terminó con derrota ante André Lima, lo que lo deja pendiente de confirmar una nueva pelea para volver a escalar posiciones y confirmar su ‘supervivencia’ dentro de la compañía.

HECHER SOSA

El último en sumarse ha sido precisamente Hecher Sosa (Arrecife, Lanzarote, 1995), conocido como «Guanche Warrior». El canario (14-1-0) se proclamó campeón del peso gallo en la promotora española WOW al noquear a Yaman Mjahed en junio y, apenas unos meses después, consiguió una victoria decisiva en el Dana White’s Contender Series frente al invicto brasileño Mackson Lee.

Hecher Sosa cumple su sueño y ya es nuevo peleador de la UFC

Hecher Sosa cumple su sueño y ya es nuevo peleador de la UFC / UFC

Ese triunfo le otorgó un merecido contrato oficial con la UFC. Aunque todavía no tiene rival ni fecha confirmada para su debut, su estilo agresivo y su carisma le convierten en una de las grandes apuestas del futuro inmediato.

*CHRIS BARNETT

Vamos con un caso aparte. Aunque mucha gente no lo sabe, Chris Barnett también tiene raíces españolas, ya que nació en Zaragoza en 1986. Sin embargo, a diferencia de Ilia o Aleksandre Topuria, su conexión con España es circunstancial: sus padres estaban destinados allí por motivos militares estadounidenses, y poco después regresaron a Estados Unidos, donde Barnett creció, se formó y desarrolló toda su carrera deportiva.

Apodado “Beastboy”, Barnett (23-9-0) es un peso pesado que se ha ganado la simpatía de los fans de la UFC por su estilo explosivo y su carisma dentro y fuera del octágono. Con una estatura de apenas 1,75 m —inusual para su categoría—, compensa la diferencia física con una agilidad sorprendente, capaz de conectar patadas giratorias y celebraciones espectaculares tras sus victorias.

Chris Barnett, peleador de UFC

Chris Barnett, peleador de UFC / UFC

Su debut en la UFC llegó en 2021, aunque lo hizo con derrota ante Ben Rothwell. La consagración de su popularidad llegaría ese mismo año, cuando noqueó a Gian Villante con una patada giratoria y puños en UFC 268, en Nueva York, un triunfo que dio la vuelta al mundo. Desde entonces ha alternado resultados, incluyendo una recordada victoria en 2022 frente a Jake Collier, en la que firmó una remontada dramática antes de celebrar con sus ya icónicas volteretas.

España, que hasta hace unos años apenas tenía representación en la UFC, cuenta ahora con varios luchadores consolidados en la élite y otros que acaban de aterrizar con la ilusión de abrir camino. Con figuras como Topuria en lo más alto y talentos emergentes como Hecher Sosa listos para dar guerra, el futuro del MMA español nunca había estado tan presente en la mayor liga del mundo.