El Kia K4 es un turismo de combustión con motores de gasolina que competirá en el segmento del Opel Astra, Volkswagen Golf y Toyota Corolla. Llegará a finales de 2025 y ocupará el espacio que ha dejado libre el Ceed, cuya producción finalizó hace unas semanas.

Como sucede con el Mazda3, otra posible alternativa, el K4 tiene una carrocería más larga que la media del segmento. Mide 4,44 metros de longitud, casi lo mismo que el Mazda3 (4,46 m), mientras que el Golf se queda en 4,28 metros y el Corolla en 4,37 m. La anchura es de 1,85 metros, una de las mayores del segmento (el Mazda, el Volkswagen y el Toyota están por debajo del metro ochenta; el Opel Astra es un poco más ancho, 1,86 m).

Foto de - kia k4 2026

Gama de motores

Al inicio de la comercialización habrá tres motores de gasolina: 1.0 T-GDi de 115 CV, 1.6 T-GDi de 150 CV y 1.6 T-GDi de 180 CV (fichas técnicas). Del motor de 115 CV habrá tres variantes, una sin hibridación con cambio manual (distintivo C) y otras dos con hibridación ligera (distintivo ECO), una con cambio manual y otra con uno automático.

Ninguna de las versiones 1.6 T-GDi dispone de hibridación de algún tipo. Ambas llevan un motor de cuatro cilindros y un cambio automático de doble embrague y siete marchas. A finales de 2026 Kia ampliará la gama K4 incluyendo una versión híbrida convencional.

Habitáculo y maletero

El interior sigue la tendencia de los últimos Kia de tres pantallas contiguas en la parte alta del salpicadero: una para el cuadro de mandos de 12,3 pulgadas, una de 5,3 para visualizar los ajustes del climatizador (que por nuestra experiencia con otros modelos de Kia no se ve bien porque la tapa el aro del volante) y otra de 12,3 pulgadas para el sistema multimedia.

Foto de - kia k4 2026

El sistema multimedia, como es normal en cualquier vehículo moderno de su categoría, es compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cables y está permanentemente conectado a Internet lo que permite al navegador GPS integrado calcular rutas considerando el tráfico, recibir actualizaciones online y conectarse con una aplicación para teléfonos móviles con la que consultar a distancia el estado del vehículo (que además también podrá utilizarse como llave para abrir y arrancar el motor). Los niveles de equipamiento más altos incluirán además una superficie para la carga por inducción.

El maletero tiene un volumen de 438 litros, por lo que es más grande que el de todos los rivales citados hasta el momento, si bien un Skoda Scala (que es más corto y estrecho que el K4) ofrece 467 litros (listado comparativo). En las versiones híbridas ligeras (MHEV) el maletero es sensiblemente más pequeño: 328 litros.

Asistentes de conducción y otros datos

No hay nada novedoso en los asistentes de seguridad y ayuda a la conducción del Kia K4. Son los mismos que encontramos en muchas de sus alternativas. Entre otros: alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores, programador de velocidad activo con función de mantenimiento en el carril, cámara de visión de 360 grados y sistema de frenado automático de emergencia (esto último es obligatorio por legislación europea). Las llantas pueden ser de 17 o 18 pulgadas.

El Kia K4 se producirá en la factoría que la marcha surcoreana dispone en México. La denominación K4 no es nueva en Kia, pues la lleva empleando en el mercado chino desde el año 2014.

Foto de - kia k4 2026