El miedo a la deshumanización siempre ha estado ahí. Parece que hoy en día, con todo el debate en torno a la inteligencia artificial ha cobrado nuevos bríos, pero en realidad no es algo genuino. A finales de los años 70, la sociedad (la norteamericana, en este caso), pasaba por un momento tan complicado como lo son todos. Y eso influyó en una cinta mítica que hoy está en Prime Video.
Para entender del todo tanto la concepción como el impacto de este remake, es necesario ponerse en situación. La Guarra de Vietnam, el movimiento jipi o el escándalo Watergate tenían a la primera potencia mundial patas arriba. Por eso, a la hora de recuperar todo un clásico de los años 50, se intentó modernizar una historia para hacerla acorde a su tiempo.
Uno de los mejores remakes de ciencia ficción de los 70, en Prime Video
Echando la vista atrás, es obvio que La invasión de los ultracuerpos es una de las películas de ciencia ficción y terror más influyentes e importantes de la década de los 70. El director Philip Kaufman no se limitó a recrear la versión de Don Siegel (basada a su vez en una novela de Jack Finney), sino que intentó darle un nuevo enfoque, que la crítica aplaudió en su momento.
La trama comienza en San Francisco, donde Matthew Bennell (interpretado por Donald Sutherland), un inspector de sanidad, empieza a notar un fenómeno que parece extenderse sin mucho sentido a su alrededor: sus amigos y vecinos aseguran que sus seres queridos «ya no son ellos mismos». Como si de alguna forma hubiesen perdido toda su esencia vital.
La historia es conocida por casi todo el mundo, puesto que incluso se ha copiado o parodiado hasta la saciedad. Además, el propio nombre de la película ya lo deja claro. Unas vainas alienígenas han llegado a la Tierra y están creando réplicas exactas de los humanos mientras duermen, despojándolos de emociones y humanidad. Todo llevado con inteligencia y elegancia.
La película no solo supera con creces a la original, sino que toma tanto de esta como de la novela solo lo que más le interesa. Kaufman se las apaña para darle a los escenarios un toque tan frío como amenazante. Por no hablar de que se supo rodear de un gran (e inquietante, para qué negarlo) reparto. Donald Sutherland, Leonard «Spock» Nimoy o Jeff Goldblum participan en la cinta.
Un film que mejora con el tiempo
A diferencia de otras películas de los años 70, 80 y hasta 90, La invasión de los ultracuerpos ha envejecido razonablemente bien. De hecho, todavía a día de hoy sigue siendo considerada por numerosos cinéfilos como una de las películas de ciencia ficción más destacables de todos los tiempos. A veces no tan recordada como otras, Prime Video da la oportunidad de revivirla.
Como curiosidad, ha habido otros remakes posteriores, basados de forma más o menos directa en la misma historia. De ellos cabe destacar la entrega de 1993, traducido en España como Secuestradores de cuerpos. Aunque no es tan redonda como la versión de 1978, se dejaba ver bastante bien. En su caso está en Filmin.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Amazon Prime Video, Películas, Cine