BBVA parece jugar una partida de póker en la que se está guardando hasta el final sus cartas, intentando que ni Banco Sabadell ni el mercado pueda descifrarla para que se ajusten las cotizaciones. La prima negativa ya se ha moderado en tres sesiones desde el -10% hasta el -5%, según se disipan las expectativas de una mejora de la oferta. Hay dos fechas clave para ello, y otras dos que podrían aparecer más adelante.
En público, los ejecutivos de BBVA defienden la tesis de que la prima se irá a cero a medida que los inversores dejen de esperar una mejora, y que los grandes fondos apoyarán la opa por apoyar una fusión que explote sinergias y porque aseguran que el ‘rally’ del Sabadell está sustentado por la opa.
El banco presidido por Carlos Torres lanzó el 8 de mayo de 2024 una opa hostil por el 100% de Banco Sabadell mediante un canje de acciones que, tras los ajustes, es de una acción de BBVA y 70 céntimos en efectivo por cada 5,5483 títulos del Sabadell. Esto supone una prima negativa del 5%. Lleva bajo cero desde enero.
La primera fecha importante es el 23 de septiembre, porque hasta las 23:59 horas de ese día, BBVA podría mejorar la oferta sin modificar el periodo de aceptación. Los supervisores, CNMV y SEC, han acordado aplicar el criterio más restrictivo cuando hay disparidad, y en este caso es el estadounidense, que limita un cambio en las condiciones de la opa hasta 10 días hábiles antes del periodo de aceptación.
TE PUEDE INTERESAR
El coste para el accionista del Sabadell de aceptar la opa de BBVA baja del 10% al 5%
Óscar Giménez
La CNMV autorizó la operación y el folleto el 5 de septiembre, y el 8 de septiembre empezó un periodo de aceptación de 30 días, que durará hasta el 7 de octubre. No obstante, BBVA podría modificar el periodo de aceptación hasta tres días antes, pero en este caso naturales, según la normativa.
Es decir, si no hay cambios, el lunes 6 de octubre se podría dar por definitiva la oferta. Según los comentarios de Carlos Torres y del CEO de BBVA, Onur Genç, ese día debería haberse borrado la prima negativa e irse a cero. Los inversores, además, suelen esperar a última hora para decidir, aunque pueden hacerlo antes y, en cualquier momento, revocar su decisión.
En caso de que haya mejora, el Consejo de Administración del Sabadell debería volver a reunirse para analizar la oferta y emitir una recomendación para los accionistas. Con la oferta actual, se reunió el pasado viernes para, por unanimidad, recomendar rechazarla.
TE PUEDE INTERESAR
Sabadell eleva en un 80% los costes de la fusión que plantea BBVA, 1.000 millones más
Óscar Giménez
Pero si BBVA opta por ampliar el periodo de aceptación, puede hacerlo hasta un máximo de 70 días (40 días más), lo que apuntaría al 17 de noviembre. Es decir, la opa todavía podría alargarse casi dos meses más. Y siempre podría mejorar la oferta hasta 10 días hábiles antes del final.
Además, otra de las claves es si BBVA mantiene la condición de hacerse con más del 50% del capital para dar por exitosa la opa, o si renuncia a esta opción y se conforma con más del 30%, en cuyo caso tendría que lanzar una segunda opa en efectivo a un precio equivalente que determinaría la CNMV, tras propuesta de BBVA. El banco pidió permiso a la SEC para homologar plazos y poder hacerlo, aunque niega que tenga intención de ello. En cualquier caso, podría hacerlo incluso acabado el periodo de aceptación.
BBVA parece jugar una partida de póker en la que se está guardando hasta el final sus cartas, intentando que ni Banco Sabadell ni el mercado pueda descifrarla para que se ajusten las cotizaciones. La prima negativa ya se ha moderado en tres sesiones desde el -10% hasta el -5%, según se disipan las expectativas de una mejora de la oferta. Hay dos fechas clave para ello, y otras dos que podrían aparecer más adelante.