El Salón de Carteles de la plaza de toros de Sevilla ha acogido este mediodía la presentación del festival taurino que se celebrará el próximo 13 de octubre como cierre de la temporada 2025 en el coso maestrante.

Si el año pasado se le rindió homenaje a Curro Romero, este año será a la dinastía torera de los Vázquez, muy unida también a la hermandad de San Bernardo, quien se beneficiará de su recaudación, junto a la del Amor.

Entre las presencias, harán el paseíllo los toreros José Mari Manzanares, Talavante, Juan Ortega, Pablo Aguado, Manolo Vázquez, Javier Zulueta y Manuel Domínguez. Precisamente el diestro Manolo Vázquez forma parte de la citada dinastía.

Pero entre las ausencias hay una muy destacada, la de Morante de la Puebla. A excepción del pasado año es uno de los toreros habituales en este cartel que cierra la temporada en Sevilla, pero el cigarrero el día antes realizará otra hazaña taurina en las Ventas.

Por la mañana, actuará en el festival homenaje a Antoñete y por la tarde en la retirada de Fernando Robleño. Ante esta circunstancia se optó por buscar otra fecha para el festival, pero finalmente se ha descartado su presencia.

El ganado a lidiar en este festejo será de Puerto de San Lorenzo, Domingo Hernández (dos), Talavante (dos), Espartaco y El Parralejo.

En el acto han intervenido en representación de la Empresa Pagés Ramón Valencia Pastor y Ramón Valencia Canorea; el hermano Mayor de la Hermandad de San Bernardo, José García Rodríguez; el hermano Mayor de la Hermandad del Amor, Juan Cruzado Candau; y el coordinador del Festival, Manuel Vázquez Gago.

Ramón Valencia consideró un acierto dedicar el festival a la Dinastía Vázquez, «una de las más importantes del toreo con Pepe Luis Vázquez padre e hijo y Manolo Vázquez como más relevantes», resaltando también su vínculo con la hermandad de San Bernardo.

En cuanto al cartel logrado lo definió como «muy del gusto de Sevilla, muy atractivo con la presencia de toreros importantes del escalafón y el novillero sin picadores Manuel Domínguez que ha levantado expectación entre los aficionados».

El hermano Mayor de la Hermandad de San Bernardo, José García Rodríguez, agradeció la colaboración de la empresa Pagés, Real Maestranza, toreros y ganaderos y definió el festival como «una vieja aspiración de la Hermandad» y explicó que la intención ha sido «organizarlo como merece la afición más importante del mundo».

Aludió a la historia de San Bernardo y a la importancia en ella del torero Curro Cúchares, que la salvó en momentos de problemas económicos. También explicó el fuerte vínculo con los Vázquez a través de Pepe Luis y Manolo, que llegó a ser Hermano Mayor.

Adiós a Pepe Luis Vázquez, el penúltimo eslabón de la dinastía torera que se adueñó del arte y la naturalidad

Por su parte, el hermano Mayor de la Hermandad del Amor, Juan Cruzado Candau, incluyó en agradecimientos a Terrats y Caja Rural, patrocinadores del festival, y habló del compromiso de «llenar la plaza y cumplir el objetivo de los aficionados, toreros y ganaderos». También se refirió al compromiso de las hermandades a través de su acción social. En este sentido explicó que «los beneficios reforzarán la actividad que las hermandades llevan a cabo día a día».

El coordinador del festival, Manuel Vázquez Gago, dejó claro en su intervención que «todos los toreros han querido torear y eso me llena de orgullo. Cuando he llamado a sus puertas no he tenido ningún problema, algo que les agradezco profundamente».

También intervinieron Nacho Sabater y Javier Sánchez Dalp, autores del cartel en esta edición, que explicaron que la obra presenta en primer plano la figura de Pepe Luis Vázquez, pero engloba a los máximos exponentes de la familia, con referencias también a las dos hermandades y a la plaza de toros de la Real Maestranza.

Entradas

El precio de las localidades es el mismo que el año pasado. Oscilan entre los 16 euros de un Sol Alto y los 74 Euros de la Barrera 1ª Fila de Sombra, mientras que el Tendido de Sombra cuesta 42 euros, de Sol y Sombra 40 euros y el de Sol 21 euros.

Precio Especial de 14 Euros para Jubilados, Pensionistas y Menores de 21 años (entradas limitadas), todas ellas ubicadas en el Sol Alto 12.

Las taquillas estarán abiertas desde el lunes 6 al sábado 11 de octubre de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas (excepto el domingo día 6). El día del espectáculo, las taquillas abrirán ininterrumpidamente desde las 10 de la mañana hasta la hora del comienzo del mismo.

Los abonados tendrán reservadas sus localidades desde el lunes 22 al domingo 28 de septiembre de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Los días de la Feria de San Miguel las taquillas estarán abiertas ininterrumpidamente desde las 10 de la mañana hasta la hora de comienzo de las corridas.